
La Provincia fortalece la vacunación de adultos mayores y embarazadas
Del 26 de abril al 3 de mayo se realizarán distintas actividades por la 23° Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14° Semana Mundial de Inmunización.
Son escuelas primarias que forman parte del Plan de trabajo iniciado por el ministerio de Gobierno y Educación en las mesas técnicas territoriales a inicios del 2022. De esta manera, se dio nuevo impulso la infraestructura de esa localidad, que tenía serios retrasos.
Educación04/12/2023San Martín de los andes incorporó tres nuevas escuelas para la educación rural. Se trata de las Escuelas Primarias Nº 116 de Lolog, N°48 de Lago Hermoso y N°155 de Pil Pil, que surgen de la planificación y seguimiento conjunto con la subsecretaría de Obras Públicas y el Área de Infraestructura Escolar.
El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, expresó que “las mesas técnicas territoriales han sido una de nuestras banderas de gestión, encontrarnos con las comunidades educativas, escucharlas y a partir de allí, el trabajo conjunto con la subsecretaría de Obras Públicas, demuestra que los objetivos se pueden cumplir. Hablamos de tres nuevos edificios escolares, la Escuela 116 de Lolog y la 48 de Lago Hermoso que estarán listos para el inicio del ciclo lectivo 2024 y la 115 de Pil Pil a fines del mes de marzo».
«Hoy la situación es muy distinta a la que encontramos a principios de 2022 en San Martín de los Andes, tenemos diálogo permanente con el intendente, concejales, Distrito Escolar, el defensor del Pueblo y las comunidades educativas, permitiendo avanzar en infraestructura y mantenimiento como hace años no se hacía. Además, junto a la participación activa del CPE, se abordaron cuestiones de convivencia escolar, gobierno de los establecimientos y el paso de jornada extendida a completa en la ruralidad. Hoy tenemos una hoja de ruta clara en cuanto a planificación y las etapas prioritarias para mejorar y sumar la infraestructura que resta en el sistema educativo», explicó.
El nuevo edificio de la Escuela Primaria Nº 116 de Lolog, con una inversión de 130 millones de pesos, ya tiene un 90 por ciento de su ejecución. La obra emplazada a 12 kilómetros del casco urbano, cuenta con una superficie de 530 metros cuadrados, tendrá hall de acceso, SUM, comedor, área de administración, cuatro aulas, sanitarios diferenciados para estudiantes, personal y personas con discapacidad, cocina, depósito y sala de máquinas.
Otro de los edificios está situado a 40 kilómetros de San Martín de los Andes, la Escuela Primaria N° 48 de Lago Hermoso, donde los trabajos avanzaron en un 75 por ciento. La inversión de 110 millones de pesos está destinada a la obra que cuenta con tres aulas, SUM, cocina y sanitarios dispuestos en una superficie de 370 m², además incluye el mejoramiento de la casa histórica.
Finalmente, la Escuela Primaria Nº 155 de Pil Pil, que ya cuenta con un 45 por ciento de ejecución y una inversión de 69 millones de pesos. Se trata de una superficie de 450 m² con hall de acceso, tres aulas, áreas de circulación, SUM, comedor, cocina, depósitos, sanitarios y playón exterior.
Del 26 de abril al 3 de mayo se realizarán distintas actividades por la 23° Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14° Semana Mundial de Inmunización.
La legislatura aprobó una iniciativa del Ejecutivo provincial y sancionó una reforma a las leyes complementarias del régimen de Defensa al Consumidor. En lugar de esperar que se agote la vía administrativa, de ahora en más se podrá apelar a tribunales civiles.
Hasta el 4 de mayo hay tiempo para inscribirse a una convocatoria lanzada por el Institut français d’Argentine. Conocé los requisitos y los beneficios de esta beca.
Personal de la Dirección de Guardas Ambientales del Municipio participó junto a técnicos del INTA de varias actividades, entre ellas charlas informativas a los estudiantes sobre el cuidado del ambiente, separación de residuos, reutilización, reciclaje y reproducción, así como también compostaje.
La cartera educativa provincial dispuso el bloqueo a redes sociales, aplicaciones no educativas y páginas web en las instituciones de educación pública de toda la provincia.
La ministra Soledad Martínez confirmó que se llegó a ese número partiendo de un 27 % de ausencia en las aulas. Se avanza en la instrumentación de un nomenclador único para ordenar el sistema de licencias.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
A través de un comunicado, se informó a la comunidad educativa, los múltiples problemas edilicios que impiden el normal funcionamiento de las jornadas escolares. Se decidió suspender las clases hasta nuevo aviso. Mientras que los padres solicitan a la Defensoria del Niño y demás intituciones, acompañar los reclamos que tienen que ver con la seguridad de los alumnos/as y cuerpo docente.
En la transición, NeuquénTur comenzó con la pre venta en línea, que estará vigente sólo hasta el 28 de abril. En www.cerrochapelco.com.ar se puede acceder a las opciones disponibles y los precios para residentes y no residentes.
El allanamiento se llevó a cabo el día sábado con resultados positivos en San Martín de los Andes.
La primera parte de los Juegos Epade y los Juegos Integrados de la Patagonia (JIPA), se disputarán desde este lunes en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Desde Neuquén participa una delegación de 163 deportistas.
Es para cubrir diferentes puestos en San Martín de los Andes, Neuquén capital, Plottier y Cutral Co/Plaza Huincul, entre otras localidades. Además, hay otras 190 convocatorias y concursos en marcha.
La empresa Nieves del Chapelco se presentó en la justicia con una medida cautelar para frenar la licitación del gobierno de Neuquén, en la que busca frenar la licitación.
La investigación se inició en Entre Ríos, cuando efectivos del Escuadrón 4 detectaron una encomienda con droga durante un control preventivo sobre la Ruta Nacional 14.
El proyecto enviado por el gobernador Rolando Figueroa incluye incentivos y beneficios en diversas áreas, exenciones tributarias y financiamiento.
Se trata de una propuesta que acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas.
El ministro habló sobre la denuncia efectuada por una Cabo de la policía en Villa Pehuenia. Anunció medidas y ratificó el compromiso provincial con una policía moderna, que respete los derechos de todos, fundamentalmente los de las mujeres que integran la fuerza.
El intendente municipal llegó esta mañana a la ciudad de Neuquén, donde mantendrá una serie de reuniones antes del acto de la apertura de sobres de la licitación pública nacional e internacional para adjudicar el Centro de Esquí y Complejo Chapelco, previsto para las 13.