
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.
Educación30/09/2025
Marcela Barrientos


Con la firme convicción expresada por el gobernador Rolando Figueroa de que “si no invertimos en educación, es imposible otorgar nuevas oportunidades a los jóvenes, en una provincia que tiene autodeterminación y que celebra su libertad con una nueva forma de vida que es la neuquinidad”, Neuquén afronta con recursos propios conceptos nacionales que componen los salarios docentes en forma mensual, a pesar de que el Estado Nacional no envíe los recursos, o lo haga fuera de tiempo. También el financiamiento de programas de su jurisdicción, así como el sostenimiento de otros que pertenecen a la Nación.
En lo que respecta a la composición de los salarios docentes, Neuquén cubrió con fondos propios casi la totalidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente y Conectividad (FONID), desde diciembre 2023 a agosto de este año, significando una erogación de 51.127.533.587 pesos, monto en el que se incluyen los acuerdos provinciales por el mismo concepto. Nación sólo transfirió 593 millones de pesos en enero de 2024, que alcanzó para solventar una parte del FONID abonado con los salarios de diciembre de 2023. De esa fecha en adelante nunca más envió remesas por dicho fondo nacional.
Por otro lado, tampoco asumió la cobertura del Programa “Hacia la Universalización de la Jornada Extendida u Hora Más”, que también se abona en forma mensual con los sueldos docentes. Por dicha línea la provincia abonó un total de 2.010.552.308 de pesos de diciembre de 2024 al mes de agosto de 2025.
Además, el gobierno nacional debe cubrir en forma mensual dos ítems más que se suman a los sueldos docentes, vinculados a la Ley 24.049/91 de Servicios Educativos, Ley 26075/06 de Financiamiento Educativo y que fueron girados, en forma parcial, pero la provincia también los abonó, en tiempo y forma, con recursos propios.
Para afrontar el programa nacional FINES, destinados a la educación de modalidad Jóvenes y Adultos, Nación debió girar a la provincia este año 120.823.181 pesos, de los cuales envió hasta hoy solo 37.935.000 pesos.
Los programas nacionales FINESTEC y de Tutorías destinados a egresados y estudiantes de Escuelas Provinciales de Enseñanza Técnica (EPET) y Agropecuaria (EPEA) de Neuquén insumen por su parte 225.600.000 pesos y 147.000.000 pesos respectivamente. Esos recursos no girados aún por la Nación también acumulan una deuda de cinco meses con la provincia. Estas dos políticas educativas de acompañamiento a las trayectorias pedagógicas y de inclusión, buscan contribuir a la terminalidad escolar y reducir los casos de permanencia prolongada en las instituciones educativas. A pesar de que no se remiten los recursos Neuquén afronta el desafío de instrumentarlos.
En la misma línea para el gobierno de la provincia, la expansión de la universidad hacia regiones históricamente postergadas permite consolidar el arraigo, saldando deudas con las comunidades. Desde esa apuesta hay una decisión política que combina esta herramienta con el decidido apoyo y sostenimiento de la universidad pública, en franco contraste con lo que sucede a nivel país.
Como remarca el mandatario provincial en cada acto de inauguración de escuelas o entrega de becas: “Hoy la revolución se hace estudiando. No hay mayor acto de rebeldía para un hijo de familia humilde que poder acceder a la educación”. Por ello se trabaja en el sostenimiento de todas las herramientas que viabilicen esa opción estratégica.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.







Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

