
Con la preparación del terreno para iniciar el movimiento de suelo, esta semana comenzó la obra del nuevo edificio de la Escuela Integral N° 3, que se construye en el terreno lindero al Cpem 28, en Chacra 4.
Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.
Educación30/09/2025Con la firme convicción expresada por el gobernador Rolando Figueroa de que “si no invertimos en educación, es imposible otorgar nuevas oportunidades a los jóvenes, en una provincia que tiene autodeterminación y que celebra su libertad con una nueva forma de vida que es la neuquinidad”, Neuquén afronta con recursos propios conceptos nacionales que componen los salarios docentes en forma mensual, a pesar de que el Estado Nacional no envíe los recursos, o lo haga fuera de tiempo. También el financiamiento de programas de su jurisdicción, así como el sostenimiento de otros que pertenecen a la Nación.
En lo que respecta a la composición de los salarios docentes, Neuquén cubrió con fondos propios casi la totalidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente y Conectividad (FONID), desde diciembre 2023 a agosto de este año, significando una erogación de 51.127.533.587 pesos, monto en el que se incluyen los acuerdos provinciales por el mismo concepto. Nación sólo transfirió 593 millones de pesos en enero de 2024, que alcanzó para solventar una parte del FONID abonado con los salarios de diciembre de 2023. De esa fecha en adelante nunca más envió remesas por dicho fondo nacional.
Por otro lado, tampoco asumió la cobertura del Programa “Hacia la Universalización de la Jornada Extendida u Hora Más”, que también se abona en forma mensual con los sueldos docentes. Por dicha línea la provincia abonó un total de 2.010.552.308 de pesos de diciembre de 2024 al mes de agosto de 2025.
Además, el gobierno nacional debe cubrir en forma mensual dos ítems más que se suman a los sueldos docentes, vinculados a la Ley 24.049/91 de Servicios Educativos, Ley 26075/06 de Financiamiento Educativo y que fueron girados, en forma parcial, pero la provincia también los abonó, en tiempo y forma, con recursos propios.
Para afrontar el programa nacional FINES, destinados a la educación de modalidad Jóvenes y Adultos, Nación debió girar a la provincia este año 120.823.181 pesos, de los cuales envió hasta hoy solo 37.935.000 pesos.
Los programas nacionales FINESTEC y de Tutorías destinados a egresados y estudiantes de Escuelas Provinciales de Enseñanza Técnica (EPET) y Agropecuaria (EPEA) de Neuquén insumen por su parte 225.600.000 pesos y 147.000.000 pesos respectivamente. Esos recursos no girados aún por la Nación también acumulan una deuda de cinco meses con la provincia. Estas dos políticas educativas de acompañamiento a las trayectorias pedagógicas y de inclusión, buscan contribuir a la terminalidad escolar y reducir los casos de permanencia prolongada en las instituciones educativas. A pesar de que no se remiten los recursos Neuquén afronta el desafío de instrumentarlos.
En la misma línea para el gobierno de la provincia, la expansión de la universidad hacia regiones históricamente postergadas permite consolidar el arraigo, saldando deudas con las comunidades. Desde esa apuesta hay una decisión política que combina esta herramienta con el decidido apoyo y sostenimiento de la universidad pública, en franco contraste con lo que sucede a nivel país.
Como remarca el mandatario provincial en cada acto de inauguración de escuelas o entrega de becas: “Hoy la revolución se hace estudiando. No hay mayor acto de rebeldía para un hijo de familia humilde que poder acceder a la educación”. Por ello se trabaja en el sostenimiento de todas las herramientas que viabilicen esa opción estratégica.
Con la preparación del terreno para iniciar el movimiento de suelo, esta semana comenzó la obra del nuevo edificio de la Escuela Integral N° 3, que se construye en el terreno lindero al Cpem 28, en Chacra 4.
Con la visita de chicas y chicos de 3er. grado de la Escuela 134, la planta de separación de residuos urbanos SIRVe reabrió sus puertas a la comunidad para mostrar el proceso que realiza el Municipio con los desechos reciclables que las vecinas y vecinos separan en sus casas.
El trámite será en línea y para poder completarlo habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada alumno. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
La convocatoria está abierta para quienes se desempeñan en el tercer ciclo de nivel Primario, Secundario y Superior. La propuesta gratuita y presencial busca abordar la evaluación desde nuevas perspectivas teóricas, dentro del diseño curricular.
Funcionarios del Gobierno neuquino y representantes de la empresa Julio César Maiolo confirmaron al intendente Carlos Saloniti que, tras la finalización de la veda invernal, el 15 de septiembre se reanudarán las obras del Cpem 96 y, una semana después, de la Escuela Integral N° 3.
Estiman que unos 2.000 estudiantes de los niveles terciario y universitario aún deben realizar el trámite. El beneficio ya es utilizado por más de 3.000 jóvenes que estudian en la provincia.
Lo aclaró la cartera educativa; el día de la “jornada unificada” – el 13 de agosto- ya fue descontado, la jornada institucional se cumple en las escuelas donde se tiene carga horaria.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Fueron diseñadas y priorizadas para contrarrestar la desigualdad territorial de la provincia. En cuatro años va a tener 600 kilómetros de rutas en ejecución o licitados.
El gobernador Figueroa recordó que en diciembre llegará a la provincia la máquina de fabricación italiana y que fue financiada mediante leasing por GyP, con una inversión de 3,5 millones de dólares.
Este sábado, y tras una larga investigación de la Brigada de Investigaciones de San Martín de los Andes, se logró secuestrar varios elementos de distintos hechos delictivos, entre ellos, el robo de materiales de construcción herramientas y fue secuestrada la camioneta que presuntamente se utilizaba para el traslado de los elementos robados.
Las maniobras defraudatorias que se probaron en el juicio se desarrollaron entre el 30 de septiembre de 2020 y el 31 de julio de 2022, por un monto histórico de $153.377.900, a partir de la administración y cobro indebido de asignaciones que habían sido creadas para atender demandas sociales generadas por situaciones de desempleo.
El único ocupante fue rescatado con lesiones y consciente. Fue trasladado al nosocomio local donde fue atendido.
Las tres jóvenes fueron encontradas sin vida en una casa de Florencio Varela durante la madrugada del miércoles. Hay cuatro personas detenidas por "homicidio agravado" y en la investigación se habla de otros responsables, que forman parte de un grupo narcotraficante transnacional.
En los inmuebles allanados encontraron rifles, carabinas, armas automáticas y cocaína.
Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.
El encuentro se realizará en noviembre en el Estadio Ruca Che de Neuquén capital. Estudiantes, docentes, familias y entusiastas de la tecnología de toda la provincia están invitados a participar de la gran final.
Con la visita de chicas y chicos de 3er. grado de la Escuela 134, la planta de separación de residuos urbanos SIRVe reabrió sus puertas a la comunidad para mostrar el proceso que realiza el Municipio con los desechos reciclables que las vecinas y vecinos separan en sus casas.