
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






El público interesado podrá consultar por títulos, autores o temas sobre los libros que conforman esta biblioteca.
Regionales01/11/2023
Marcela Barrientos


Se abre una nueva puerta digital para la Biblioteca Pública Provincial, ya que su acervo bibliográfico estará disponible a través de un catálogo online. Esto permitirá a todo el público interesado consultar por títulos, autores o temas sobre los libros que conforman esta biblioteca. Podrán acceder a este catálogo digital ingresando a https://bibliotecapublicaprovincial.neuquen.gob.ar
Además, a quienes sean socios de la biblioteca se les podrá asignar un usuario y contraseña para acceder a otras opciones, como por ejemplo reservar uno o varios títulos, solicitar o extender préstamo o hacer sugerencias, entre otras.
Cabe recordar que la Biblioteca Pública Provincial es de acceso libre y gratuito. Está abierta al público de lunes a viernes, de 9 a 15. Quien desee asociarse (para retirar material) solo deberá presentar fotocopia de DNI y de algún servicio a su nombre que confirme domicilio del interesado.
La biblioteca abrió sus puertas el 1 de julio de 2021, en Yrigoyen 280 de la ciudad de Neuquén, y forma parte, desde entonces, del Corredor Cultural de la provincia. Esta Unidad de Información netamente de carácter patrimonial nace de la recepción de la biblioteca privada de la Profesora Fenny Goransky y también la del artista plástico Jorge Michelotti. Posteriormente fue tomando en resguardo material de diferentes personalidades del quehacer neuquino. Así, el Ministerio de las Culturas recepcionó las bibliotecas de personas cuyos nombres son de relevancia en la historia de la provincia, entre ellos la poeta Irma Cuña, la profesora Susana León, la profesora Mirta Sangregorio, la escritora Matilde Salcedo (hija del primer notario público de Neuquén, Máximo Salcedo, de quien ha dejado en esta biblioteca variado material), Pedro Mazzoni y el profesor Mario Bonsangüe. El material bibliográfico que alguna vez enriqueció las bibliotecas privadas de estas destacadas personalidades conforma desde hace dos años el patrimonio cultural de la provincia y está a disposición del público.
Dadas las características de esta biblioteca, resulta de interés especialmente a estudiantes, especialistas, artistas que encontrarán material específico de Educación, Interculturalidad, Lingüística, Artes Visuales, Teatro, entre otras temáticas. Además, cuenta con ediciones de los siglos XIX, XX y XXI, muchas de ellas de interés histórico. En este sentido, y teniendo en cuenta este material tan valioso, la biblioteca cuenta con equipamiento adecuado para digitalizar tales obras.
En vistas de las características con las que se funda la Biblioteca Pública, uno de sus principales objetivos es el de la recopilación, restauración y conservación del material que llegue en resguardo y que sea significativo desde su aporte a la identidad neuquina, como memoria y testimonio de la historia colectiva.
También, otro de los objetivos es contener la mayor cantidad de bibliografía de escritores y escritoras que producen sus obras en la provincia. De tal manera es ya bastante amplia la colección denominada “Letras neuquinas”.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Estos trabajos forman parte de la obra de pavimentación de la ruta provincial 60 que inició en septiembre por iniciativa del gobierno del Neuquén. Implican presencia de equipos y personal sobre la calzada, de manera tal que solicitan precaución al circular por la zona.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

