
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
Luego del tercer Torneo Provincial de Natación 2023, se conocieron los nadadores y nadadoras que representarán a Neuquén en los próximos Juegos de la Araucanía.
Deportes12/10/2023Durante el fin de semana pasado se llevó a cabo en el CEF N°1 de Neuquén el tercer Torneo Provincial de Natación 2023. Una vez finalizado el mismo, se dieron a conocer los nadadores y nadadoras que representarán a Neuquén en los próximos Juegos de la Araucanía, que se realizarán en la vecina provincia de Río Negro.
En la rama femenina fueron designadas Renata Flores (Alta Barda), Martina Jouglard (Hoka), Martina Hernalz (Hoka), Julieta Peralta (Alta Barda), Aldana Guzmán (Alta Barda) y Lucila Carrizo (Hoka). Por su parte, la selección masculina estará compuesta por Mateo Gismondi (Vikelas), Lucas Salatin (Alta Barda), Tomás Jouglard (Hoka), Román Ramírez (Alta Barda), Juan Serrano (Alta Barda) y Alfio Nicotra (Hoka).
Tomás Jouglard será el representante más destacado del equipo neuquino. El nadador de Hoka viene de participar recientemente en el Sudamericano Juvenil de la disciplina, dónde obtuvo la medalla de plata en la posta mixta de aguas abiertas (4×1250). Además, durante la cita continental participó de los 1500 libres y de los 400 combinados.
Durante el Provincial, Jouglard se impuso en las pruebas de 400 y 1500 libres y en los 400 combinados. En la rama femenina se destaca su hermana Martina, que en el CEF fue la más rápida en 100, 200 y 400 libres y 200 y 400 combinados.
Renata Flores, que se impuso en 100 libres, 100 y 200 espalda, y 100 y 200 mariposa será otra de las destacadas del equipo neuquino en la rama femenina. Por su parte, Julieta Peralta será otra representante para pruebas de fondo. En el provincial ganó en 200, 400 y 800 libres.
Por su parte, Martina Hernalz se ganó su lugar a partir de sus victorias en 200 espalda y 200 mariposa. Aldana Guzmán se ganó el cupo en los 800 libres. Completará el equipo femenino Lucila Carrizo.
Volviendo a la rama masculina, Tomás Jouglard estará acompañado por Mateo Gismondi (campeón en 100 y 200 libres y en 100 y 200 mariposa) y Fabricio Román Ramírez, que en su categoría venció en 100 y 200 espalda, 200 mariposa y 200 combinados.
Juan Serrano se impuso en 100 y 200 libres y en 100 mariposa, obteniendo su lugar en los Juegos. El equipo masculino se completará con Alfio Nicotra (vencedor en 100 y 200 pecho) y Lucas Salatin (200 combinados).
En lo que respecta a la competencia por clubes, una vez más el título fue para el Club Alta Barda, que totalizó 1216 puntos. Segundo quedó Hoka con 767 y tercero fue Del Progreso de Río Negro con 593. También participaron Residentes Santafesinos, Vikelas de San Martín de los Andes, CEF 1, la Escuela Municipal de Cutral Có, Piap, YPF Neuquén, Chos Malal, Camioneros y Club Plaza Huincul.
En las categorías menores se destacaron los nadadores Justina Deyurka (Hoka), Martín Vega (Alta Barda), Melina García Paz (Hoka), Fausto Di Russo (Hoka), Lucía Andriani (Vikelas) y Genaro Visconti (Alta Barda).
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Consiste en un aporte financiero y asistencia técnica para atletas de élite de mediano y alto rendimiento.
El taekwondista José Luis Acuña, representante de Argentina en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, contó su experiencia e invitó a los jóvenes a "no dejar de soñar".
El objetivo es identificar y acompañar a deportistas con discapacidad con miras a integrar futuros equipos provinciales en distintas disciplinas.
La joven integrante del seleccionado argentino de tiro con arco fue una de las beneficiarias del aporte que realizan Vista Energy y Fundación Laureus con el acompañamiento del ministerio de Desarrollo Humano Gobiernos Locales y Mujeres.
Con el boleto al Mundial ya asegurado y varias bajas en el plantel, la Selección Argentina enfrentará este jueves a Chile en Santiago, por la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas. El partido comenzará a las 22 y será transmitido por TyC Sports, Telefe y la TV Pública.
Se trata de Felipe Álvarez y Bautista Dirr quienes vestirán la celeste y blanca, siguiendo con la tradición de jugadores neuquinos dentro del plantel nacional de este deporte.
Con la presencia de autoridades municipales y de dirigentes de las escuelas de River Plate, quedaron inauguradas las actividades en San Martín de los Andes, una de las casi 30 ciudades en las que el club tiene sede en todo el país y en el exterior.
Así lo confirmó la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, en Centenario. La propuesta deportiva y recreativa recorrerá toda la provincia.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Los funcionarios lo detectaron en cercanías al Centro de Frontera “Pino Hachado”. Era buscado por la Corte Superior de Justicia de Lima (Perú), vinculado al delito “Contra el Patrimonio- Hurto Agravado”.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.