El tiempo - Tutiempo.net

Darán una charla virtual por el eclipse solar que tendrá lugar éste sábado 14 de octubre

Este sábado 14 de octubre ocurrirá un eclipse de Sol que será visible desde el centro y el norte de Argentina. Con el fin de dar a conocer sobre el fenómeno y sobre cómo y desde dónde observarlo, el Grupo Astronómico Osiris invita a la charla para todo público “Otro encuentro celeste: eclipse solar 2023”, hoy martes 10 de octubre a las 19:30hs.

Actualidad10/10/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
Secuencia eclipse anular 2017

La charla se desarrollará a través del canal de YouTube del grupo: @astroosiris. Para más información sobre el fenómeno puede consultarse la página web del grupo dedicada a estos fenómenos: www.eclipses.com.ar.

En este eclipse solar la Luna no tapará completamente al Sol debido a encontrarse más alejada de la Tierra, por lo que quedará visible un anillo brillante alrededor de ella en el momento de máximo eclipse. El fenómeno “anular” no será visible desde la Patagonia, sólo será observable desde una estrecha franja que atraviesa varios países de América: Estados Unidos, México, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Brasil. A su vez, una amplia zona por afuera de esta franja, que se extiende desde Groenlandia hasta el centro de Argentina, podrá observar un eclipse parcial de Sol. Cuanto más cerca esté el observador de dicha franja, más oculto verá el Sol oculto por la Luna.

Más allá de que el fenómeno no podrá ser visible desde nuestra zona, su ocurrencia resulta siempre relevante, sirviendo como anticipo del próximo eclipse solar anular que será visible en el sur de Argentina el 2 de octubre de 2024.

Es importante destacar las precauciones a tener en cuenta para observar el fenómeno ya que es peligroso observar de forma directa al Sol sin protección adecuada en los ojos. Es por eso que deben utilizarse anteojos especiales para eclipses o filtros de máscaras de soldar de índice 13 o mayor, pudiendo observarse también proyectando la imagen del Sol en una pantalla. Más información: www.eclipses.com.ar.

El Grupo Astronómico Osiris forma parte del programa Miradas al cielo, correspondiente a la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro y al Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón, el cual desarrolla propuestas de enseñanza y comunicación pública de la astronomía dirigidas a estudiantes y docentes de escuelas y a la comunidad en general.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
SALA20A_LG-14

La sala Lidaura Chapitel cumplió 20 años

Marcela Barrientos
Actualidad15/09/2025

Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.

Lo más visto
md - 2025-10-13T081458.116

Fin de semana largo: positivo balance para el turismo en Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo13/10/2025

El Trail del Viento fue convocante en el Norte. Neuquén capital tuvo una ocupación cercana al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. Los destinos de la provincia atraen visitantes en todas las estaciones del año.