
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Comunidades nucleados en la Confederación Mapuche de Neuquén realizan desde la madrugada de este miércoles protestas en distintos puntos de la provincia que incluyen cortes de ruta.
Regionales20/09/2023
Marcela Barrientos


Desde las primeras horas de hoy, comunidades mapuche pertenecientes a Consejos Zonales de Confederación Mapuche de Neuquén han decidido hacer un fuerte llamado de atención al Gobierno de Neuquén ante compromisos incumplidos que requieren respuestas urgentes. De no tener respuesta en el día de la fecha estas medidas seguirán creciendo porque la paciencia y la espera ha sido muy larga.
Se movilizan hoy las comunidades del Consejo Zonal Ragiñce Kimvn con sede en Zapala; del Consejo Zonal Lafkence con sede en Villa la Angostura y del Consejo Zonal Xawvnko con sede en Añelo. Todas ellas con urgentes demandas que requiere que respondan quienes firmaron los compromisos: tanto el Gdor Gutierrez como el Fiscal de Estado Raúl Gaitan.
Es urgente den respuesta concreta a cada Consejo Zonal. A continuación los puntos, contactos, demanda y lugar donde se llevan adelante las medidas de fuerza en este momento. En el transcurso del día se suman nuevas comunidades a esta Jornada de acción:
- Zapala: Ruta 40, altura Paraje Las Cortaderas (a 70 Kms de Zapala)
CONFLICTO: 1. Respuesta a la propuesta presentado por privados y el Lof Cayupan para resolver el viejo litigio territorial de décadas 2. Aprobación del Registro de Comunidades y organizaciones mapuche de Neuquén
- Añelo: Yacimiento Fortín de Piedra y La Calera – Club Mari Menuko
CONFLICTO: 1. El Gasoducto Vaca Muerta Sur sin Consulta NO Pasa 2. Aprobación del Registro de Comunidades y organizaciones mapuche de Neuquén
La confederación Mapuche de Neuquén se dirigió a la sociedad a través de un comunicado:
A la sociedad Pública en General: Hacemos conocer que hemos empleado éstas medidas como mecanismo de protesta al que recurrimos como última instancia debido a lo siguiente:
❖ Que el gobierno de la Provincia En la figura del Sr. Omar Gutiérrez y El señor Fiscal de Estado de la Provincia Dr. Raúl Gaitan han hecho caso omiso a los compromisos que han asumido con nuestras organizaciones y comunidades en no avanzar y cumplir con lo que establecía el decreto N° 2023-00105416 que establece la Consulta Previa Libre e informada; en Promover y Propiciar la creación del Registro Provincial de Comunidades y organizaciones Mapuches (Indigenas) en la Provincia, cuyo plazo de creación y redacción era de 90 días, plazo que se venció en el mes de Junio.
❖ Además la denunciamos públicamente la inacción particular del Sr Fiscal de Estado en no predisponerse a avanzar en una mesa de Trabajo con el conflicto Territorial que mantiene la Comunidad Mapuche Cayupan en zona de Veranada, (Cordillera) con privados, casos en los que la propia comunidad y los privados han formalizado una propuesta concreta de solución definitiva del litigio que data de más de 4 años.
❖ Denunciamos además que desde el gobierno de Gutiérrez vienen generando un vacío de poder y falta de competencia a la solución de estos reclamos que venimos planteando distintas instancias y oportunidades y no se ha logrado avanzar en ningún aspecto; a lo que aducen que será responsabilidad del próximo gobierno en dar respuesta a estos puntos.
❖ Entendemos que el gobierno en funciones tiene toda la capacidad jurídica administrativa y legislativa para avanzar en dar las respuestas necesarias y avanzar en estas demandas que como mencionamos, son de acuerdos previos con el gobernador y sus funcionarios y hoy a la fecha no han tenido la voluntad política de responder con concreciones a estos puntos.
❖ Exigimos urgente convocatoria al diálogo ante esta incertidumbre y falta de respuesta a nuestros reclamos y celeridad en las mismas.
Paraje Cortaderas, 20 de septiembre de 2023.
Marichi weu Marichi weu!!
Comunidades Mapuches del Consejo zonal centro de Neuquén

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

