
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Representantes de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia recorrieron este lunes los sectores más afectados por el temporal, para proyectar las obras de corto y largo plazo requeridas para la ciudad.
Locales19/09/2023La visita fue encabezada por el ingeniero Rolando González, Director Provincial de Técnica y Fiscalización del Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, quien recorrió los sectores más afectados por las lluvias junto al equipo de trabajo de Recursos Hídricos, acompañado además de la ingeniera Romina Schenk, en representación del Consejo de Planificación Estratégica (CoPE) y Gestión de Proyectos del Municipio de nuestra ciudad.
Durante mañana, los funcionarios se reunieron con el intendente Carlos Saloniti, a quien manifestaron su total acompañamiento para completar las remediaciones y limpiezas que sean necesarias.
Es importante mencionar que, de acuerdo a las mediciones de organismos oficiales, las lluvias que se registraron alcanzaron dimensiones excepcionales ya que cayeron más de 65 milímetros en menos de diez horas, lo que produjo que se saturara inmediatamente la capacidad de absorción del suelo.
"En la recorrida de este lunes relevamos las posibles obstrucciones presentes, luego de las lluvias, en los distintos cauces, aguas arriba y aguas abajo del Callejón de Bello y también en los sectores de Ruca Hué y Villa Vega San Martín", señaló Schenk, que además indicó que el relevamiento es fundamental para continuar proyectando las tareas en la ciudad. La funcionaria hizo especial hincapié en la importancia del acompañamiento económico recibido año a año por Recursos Hídricos para realizar las distintas tareas de limpieza.
Por su parte, Rolando González afirmó que "desde el año 2016 venimos haciendo aportes a la Municipalidad para poder concretar las distintas limpiezas de los arroyos" y comentó que de no haber sido por las tareas realizadas en los arroyos Maipú, Calbuco y Pocahullo y sus respectivos puentes durante los últimos años, las consecuencias del temporal hubieran sido aún mayores.
Se recorrieron, entre otros puntos, el Callejón de Bello, Ruca Hué y Vega San Martín. Este martes, de acuerdo a lo indicado por los equipos provinciales, se realizará además una verificación total de la zona con equipos de drone de última tecnología, que concretarán un mapeo en altura.
Estos trabajos forman parte de las tareas previas requeridas para proyectar las obras de corto y largo plazo que se requerirán para la ciudad, que además incluirán un relevamiento catastral de las viviendas más cercanas a los cauces de agua.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Para acceder a la tarifa especial hay que acreditar residencia -de al menos seis meses en la provincia- a través del DNI. Aquí, cómo y dónde adquirir estos pases. Solo aplica para venta presencial.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El nuevo servicio desde la terminal de ómnibus hasta la base del Cerro Chapelco, pasando por Catritre, se prestará desde este lunes 7 de julio, todos los días, con cuatro frecuencias diarias. Se trata de una concesión provincial, sin subsidio estatal.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Carlos Saloniti, intendente de San Martín de los Andes, fue consultado sobre la situación actual del cerro Chapelco tras la licitación ganada por Otto.
El jefe comunal, acompañado por la directora de Vivienda y Hábitat del Municipio, Carolina Amaya, se reunieron con representantes de vecinos del barrio autogestivo El Trébol para analizar la llegada de los caños para la perforación para el suministro de agua, entre otros temas.
Personal de la Agencia de la delegación local de Desarrollo Urbano Sustentable, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU-ADUS) atenderá al público en el Salón Municipal los días miércoles 25 y jueves 26 de junio, de 9 a 13.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Para acceder a la tarifa especial hay que acreditar residencia -de al menos seis meses en la provincia- a través del DNI. Aquí, cómo y dónde adquirir estos pases. Solo aplica para venta presencial.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.