
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
En la apertura, el gobernador Omar Gutiérrez destacó que la Feria “representa nuestra identidad, nuestra cultura local, patagónica y nacional”.
Regionales11/09/2023El gobernador Omar Gutiérrez encabezó la inauguración de la décima edición de la Feria Internacional del Libro de esta capital, que se desarrollará hasta el domingo 17, con entrada libre y gratuita, en el Museo Nacional de Bellas Artes.
De actividad también participó la secretaria de Cultura, Capacitación y Empleo de la municipalidad, María Pasqualini y la vicepresidenta primera del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén, Isabel Mosna, junto a otros funcionarios provinciales y municipales.
El año pasado, la Feria del Libro convocó a unas 350 mil personas a lo largo de 11 días y desde la municipalidad de Neuquén se espera incrementar el número de asistentes en esta edición, que lleva el nombre de Marcelo Martín Berbel. También se prevé la visita de unos nueve mil estudiantes de todas las edades y de unos 600 docentes.
En su discurso, Gutiérrez destacó la tarea del actual intendente Mariano Gaido y de Horacio Quiroga para la concreción de la Feria, “porque hay alguien que la sembró y alguien que la continuó. Para ellos dos, muchísimas gracias y felicitaciones por haber organizado durante diez ediciones esta fiesta: siete Pechi y esta es la tercera de Mariano”.
“Muchísimas gracias a las librerías, a las bibliotecas, a los escritores, a todos los que se pusieron al frente y que vienen a visibilizar esto que representa nuestra identidad, nuestra cultura local, patagónica y nacional con cada uno de los escritores”, dijo el gobernador e invitó a toda la ciudadanía a acercarse durante las diez jornadas a la Feria, que estará abierta de 14 a 22.
Gutiérrez señaló que “no se construye porvenir y futuro derribando derechos” y recalcó la importancia del diálogo: “Una y otra vez hay que sentarse, hay que hablar, hay que dialogar”.
Además, destacó a “ese gran capital que tiene la provincia y el país que son las juventudes” y agregó que “cuando alguna vez algún espacio sintió que no estaba teniendo la puerta abierta, vino, lo manifestó, se le abrió la puerta y podemos construir agenda juntos”.
En la Feria del Libro 2023 habrá más de 100 presentaciones de libros y talleres, con la presencia de destacados escritores nacionales y regionales; un patio gastronómico y plaza blanda para los más chicos.
La muestra estará distribuida en tres carpas, que se llamarán “Fervor de Buenos Aires”, “El principito” y “Rayuela”. Además, contará con dos auditorios: “Marcelo Martín Berbel”, dentro del edificio del Museo, y Orlando “Nano Balbo”, en el sector exterior.
El área total será de 1.200 metros cuadrados, con un Espacio Neuquino y otro destinado al Resto del País. Más de 300 editoriales estarán presentes en esta feria. En cada stand, los visitantes pueden explorar una selección diversa de géneros, estilos y temáticas literarias.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Capacitación y Empleo de la municipalidad, María Pasqualini destacó que “es un momento muy importante para la ciudad de Neuquén y es quizás uno de los eventos de la industria cultural más significativos que tiene. Hoy es un día muy emotivo, 40 años de democracia, recordar a Marcelo, poner en valor a Nano Balbo, decir que más de 9.000 niños, jóvenes, van a ser parte de las visitas educativas 600 docentes”.
“Hoy la ciudad de Neuquén, vive una Feria del Libro de Puertas Abiertas, donde todos y todas tenemos un lugar. Y eso es fundamental. Muchos escritores locales, 100 exposiciones, ponencias, charlas. Es la primera vez que llegamos a este número, 10 días, con un promedio de 10 charlas por día. Esperamos superar las 350.000 personas que nos visitaron el año pasado”, completó.
Finalmente, la funcionaria agradeció el acompañamiento del gobernador Omar Gutiérrez “que siempre está con nosotros en este trabajo conjunto. Somos una ciudad que sabe de consensos, como lo dije, sabemos de continuidad. Y la mejor manera para sacar una ciudad adelante, para que crezca, para que tenga ese equilibrio territorial tan importante, completó.
En el acto se recordó a Marcelo Berbel, por su rol como uno de los impulsores de la Feria del Libro de Neuquén.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Este lunes, personal del Municipio y del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) realizó la energización del pilar eléctrico para la instalación de una bomba sumergible en la perforación del barrio.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.