
Chos Malal se prepara para la gran Fiesta Nacional del Chivito
Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.




El servicio contará con dos frecuencias semanales entre ambos destinos y viene a fortalecer la conectividad aérea entre la región y el resto del país.
Regionales07/09/2023
Marcela Barrientos


El gobierno de la Provincia del Neuquén informó que Aerolíneas Argentinas sumó un nuevo vuelo directo desde el Aeropuerto Juan Domingo Perón de la ciudad de Neuquén al Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Rosario (Santa Fe). Esta conexión contará con dos frecuencias semanales entre ambos destinos.
De esta forma esta nueva ruta de la línea de bandera suma más conectividad al desarrollo de la provincia del Neuquén, luego de que la conexión del tramo se suspendiera en el marco de la pandemia del Covid-19.
“Con gran alegría anunciamos un nuevo vuelo directo: Neuquén – Rosario. Será operado por Aerolíneas Argentinas y contará con 2 frecuencias semanales. Un paso más en la articulación de la conectividad para seguir creciendo, progresando y desarrollando la provincia”, escribió hoy el gobernador Omar Gutiérrez en su cuenta de twitter.
El crecimiento de la conectividad en Neuquén y la región, fortalecen la actividad turística y el sector industrial y empresarial de Vaca Muerta.
Los datos sobre transporte aéreo en la provincia indican que en agosto por el aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martin de los Andes pasaron 43.000 pasajeros, un 25% más que el mismo mes del año pasado. En Neuquén capital hubo un comportamiento similar, ya que el mes pasado se registró una cantidad de pasajeros un 18% superior que en 2022.
La información fue publicada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en su reporte mensual del mercado aerocomercial de la Argentina.
En el caso del aeropuerto cordillerano, agosto tuvo 4.000 pasajeros más que en julio, el mes más tradicional del turismo invernal, lo que ratifica la elección de San Martín de los Andes y del Cerro Chapelco como destino ideal para el turismo invernal.
En los primeros ocho meses del año se registró el paso de 174.000 turistas por el aeropuerto, un 24% más que el mismo período de 2022.
El gran salto hacia adelante del aeropuerto Chapelco se dio en agosto con la cantidad de vuelos: 214 por ruta, por encima de los 193 de julio. Además, se registró una ocupación del 90% de los vuelos,
En Neuquén capital, los pasajeros de agosto fueron 93.000, un 18% más que el mismo mes de 2022. En lo que va de 2023 ya pasaron por el aeropuerto Presidente Perón 742.000 pasajeros, un 41% más que el año pasado. En total de vuelos fue de 440, mientras que el factor de ocupación fue de los más altos del país: 93%.
“Las inversiones que hemos realizado en los aeropuertos neuquinos fueron pensadas para este momento; sabíamos del crecimiento continuo de vuelos y pasajeros tanto en Neuquén capital como en Chapelco”, evaluó el gobernador Omar Gutiérrez.
Durante 2022 el gobierno provincial amplió las instalaciones del aeropuerto Aviador Carlos Campos, con un sector específico para Migraciones y Aduana, entre otros; además de culminar la segunda plataforma de posición de aviones.
En ese sentido, en la aeroestación cordillerana se construirá una tercera posición para permitir el posicionamiento simultáneo de hasta tres aviones de gran porte.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

El gobernador destacó el acompañamiento a la propuesta de la Neuquinidad que permitirá sumar una senadora y una diputada para defender el modelo neuquino.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.







La convocatoria está orientada a la búsqueda de profesores y ayudantes de la próxima temporada de verano de la Colonia Municipal.

Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

