El tiempo - Tutiempo.net

Culminó el Operativo Nieve 2023

A semanas del inicio de la primavera, se dio por concluido el dispositivo de prevención que comenzó los primeros días de julio, con el objetivo de reforzar la seguridad vial durante la temporada turística invernal.

Regionales04/09/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
operativo noeve

Se trata de un programa que el gobierno provincial instrumenta todos los años con la participación de distintos organismos provinciales, nacionales y también de los municipios con el objetivo de promover la seguridad vial hacia y desde los destinos turísticos, brindando información, asistencia y asesoramiento a quienes visitan y transitan por la provincia en la temporada invernal.

El Operativo Nieve es desarrollado por la Subsecretaría de Seguridad, a través de la Dirección de Seguridad Vial, en coordinación con Policía, Gendarmería Nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y el SIEN. La logística es apoyada por Vialidad Provincial y Nacional, así como las áreas de Defensa Civil de todas las localidades intervinientes.

La información brindada a las y los conductores se articuló, con la subsecretaría de Turismo para poder llegar a las oficinas de turismo que se encuentran distribuidos en los centros turísticos.

Desde su implementación durante los primeros días de julio a la fecha, el cuerpo de agentes de Seguridad Vial acumuló un total de 25.388 kilómetros de recorridos de prevención y asistencia en las rutas nacionales N° 40 y N° 242; y las rutas provinciales N° 46, N° 13, N° 19 y N° 26.

Durante el desarrollo del operativo, se llevaron a cabo un total de 70 asistencias por fallas y desperfectos mecánicos, 250 colocaciones de cadenas para nieve y acompañamientos en forma de convoy a más de 700 camiones de cargas internacionales desde las Lajas hacia el paso internacional Pino Hachado.

Del mismo modo, durante la temporada Seguridad Vial dispuso un móvil de asistencia permanente en la localidad de San Martín de los Andes, en la RP N°19, en el acceso a Cerro Chapelco.

Con respecto a esto último el subsecretario de Seguridad, Lucas Gomez, explicó que se dispuso de un móvil permanente con el objetivo de brindar colaboración a policía y otros organismos para evitar congestionamiento en el tránsito y siniestros viales, cuya peligrosidad aumenta con la formación de hielo y el alto tránsito y concurrencia que se registra año a año en el Cerro.

Asimismo, las y los agentes de Seguridad Vial afectados al dispositivo de prevención recibieron previamente y, durante la temporada, capacitaciones en manejo defensivo, RCP y accidentología, entre otros, para brindar asistencia profesional durante los operativos.

 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.