
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El acto se llevó a cabo esta tarde en el auditorio de Casa de Gobierno. Participaron la ministra de Salud, Andrea Peve y el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González.
Regionales01/09/2023Este año, 86 residentes completaron su formación en los establecimientos del Sistema Público de Salud de la provincia del Neuquén. El acto de egreso se realizó esta tarde en el auditorio de Casa de Gobierno y fue encabezado por la ministra de Salud, Andrea Peve y el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González.
Se trata de la primera cohorte de egresadas y egresados que realizó su formación de postgrado íntegramente durante la pandemia por COVID-19, entre los que se encuentran las y los primeros especialistas de las Residencias Provinciales.
Durante la apertura, Peve agradeció la presencia de autoridades, egresados, instructores y familiares y señaló: “Hoy es un día muy especial, nos reunimos para celebrar los logros de quienes han completado su formación dentro del Programa de Residencias de la provincia del Neuquén. Es un honor estar acá y quiero expresar mi más sincera gratitud a cada uno y a cada una de ustedes”.
A su vez, recordando su propia formación, la titular de la cartera sanitaria sostuvo: “Sé que en este recorrido los desafíos que han enfrentado son innumerables, pero han perseverado con gran dedicación y lograron completar esta formación. Cada guardia, cada diagnóstico, cada decisión ha sido un paso hacia adelante. Agradezco su esfuerzo incesante y su trabajo, que no solo ha sido una demostración de habilidad profesional sino también de empatía hacia los pacientes y su entorno”.
Peve también destacó el rol que cumplieron los nuevos especialistas durante la pandemia por COVID-19 e indicó: “Ingresaron en el momento de crisis humanitaria más grande de la historia. La provincia del Neuquén estará eternamente agradecida. Gracias también, de todo corazón, a los familiares y amistades por acompañar a estos y a estas jóvenes profesionales en esta etapa difícil de la historia y una etapa de las más exigentes de su carrera profesional”.
La ministra afirmó: “No puedo dejar de mencionar el orgullo que es verlos graduándose del Programa de Residencias de la Provincia del Neuquén, en el que la Provincia invierte el cien por ciento del financiamiento, a diferencia del resto del país. Lo hacemos con la firme convicción de que la formación de talento humano es una política de Estado”. En este sentido, valoró que durante el Plan Quinquenal de Gobierno y el Plan de Salud 2019-2023 se aumentó la apuesta al Sistema de Residencias, con un enfoque más integral, ofreciendo más cupos y más sedes.
“Mantengan viva su pasión y compromiso, mantengan viva su empatía y su búsqueda de la excelencia, ya que son estas cualidades las que impulsarán el cambio real que nuestra sociedad necesita. Gracias. Felicitaciones y hoy más que nunca, ¡viva la Salud Pública!”, cerró.
Además, los instructores Marco D’Angelo y Miguel Pulitta destacaron la labor de las y los profesionales y les agradecieron. “Hoy estamos aquí para celebrar y reconocer la decisión y el esfuerzo que han realizado un grupo de jóvenes profesionales que eligió especializarse en lo que muchos consideramos la mejor forma de hacerlo”, señaló D’Angelo, para luego analizar el contexto actual e instar a las y los egresados a no perder de vista lo importante frente a lo urgente.
Pulitta, por su parte, apuntó: “Este grupo que hoy finaliza es muy especial, son aquellos que ingresaron pocos meses antes de que el mundo viviera de los episodios más dramáticos y desesperantes que fue la pandemia. Estos jóvenes, a poco de llegar, debieron de enfrentar situaciones límites. Están acá porque superaron tremendos desafíos. Soy testigo del esfuerzo que realizaron, que no bajaron los brazos, no abandonaron”.
Previo a la entrega de diplomas, desde la cartera sanitaria provincial se reconoció además la trayectoria de quienes se desempeñan y se desempeñaron en instructorías, coordinaciones de residencias, docencia e investigación, por sus grandes aportes al Sistema de Salud de nuestra Provincia.
Las residencias neuquinas son un sistema de formación consolidado, con casi 50 años de desarrollo. Los establecimientos de toda la red de Salud Pública se ofrecen como escenarios de aprendizaje, mientras los equipos estables crecen, se nutren y renuevan con profesionales de reciente graduación. Todo se desarrolla en el marco de una provincia que renueva sus oportunidades de desarrollo a diario, diversificando la matriz productiva y apostando al bienestar de la población.
En esta ocasión, entre las y los graduados se encuentran las y los primeros egresados de las Residencias Provinciales de las especialidades de: Farmacia Hospitalaria, Interdisciplinaria de Salud Mental (RISaM), Kinesiología, Odontología General, Epidemiología y Enfermería Comunitaria.
Las y los egresados completaron su formación en los hospitales Castro Rendón, Zapala, Chos Malal, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Cutral Co-Plaza Huincul, Heller y Bouquet Roldán. También fueron sede de formación la subsecretaría de Salud, la Zona Sanitaria Metropolitana y algunos de sus centros de salud.
Durante el acto también estuvieron presentes el subsecretario de Salud, Alejandro Ramella; la subsecretaria de Administración Sanitaria, Daniela Romano; la directora provincial de Gestión Conocimiento y Talento Humano de la cartera sanitaria provincial, Nadia Tyszkiewiez, y su equipo; jefes y jefas de Zonas Sanitarias; directores y directoras de hospitales; e instructores e instructoras.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
El allanamiento realizado por la Brigada de Investigaciones, logró detectar fuera de la propiedad y en un sector del terreno, un conjunto de tarjetas de débito, crédito, licencias de conducir y documentos de identidad, documentación robada de hechos anteriores.
La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.
La nota enviada al Dr. Carlos Saloniti, Intendente de nuestra ciudad, solicita la reducción del horario del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) argumentando que la medida afecta negativamente la actividad comercial.
Se trata del gasto de un cajón, el servicio de sepelio y traslado para un ciudadano que falleció en situación de calle y sin familia.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer, por parte del personal de la División Brigada de Investigaciones, que logró la aprehensión de un hombre sobre quien pesaba un pedido de captura emitido por la justicia local.
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.