
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Apunta a potenciar turísticamente a ambas localidades mediante la realización de actividades conjuntas de promoción de las actividades recreativas, deportivas y culturales y del intercambio científico, tecnológico y productivo.
Regionales30/08/2023
Marcela Barrientos


El gobernador Omar Gutiérrez participó esta mañana de la firma de un convenio de cooperación técnica y fortalecimiento turístico entre las ciudades de Neuquén y Puerto Madryn, que fue rubricado esta mañana por el intendente neuquino, Mariano Gaido, y el de la localidad chubutense, Gustavo Sastre. También estuvo presente el ministro de Turismo de la provincia.
El convenio apunta a promover y potenciar turísticamente a ambas localidades mediante la realización de actividades conjuntas de promoción de las actividades recreativas, deportivas y culturales y del intercambio científico, tecnológico y productivo.
Gutiérrez destacó que con acuerdos se abren grandes posibilidades de integración entre ambas provincias a través del turismo. “Sin lugar a dudas que, complementándose, podemos darle volumen al desarrollo turístico, económico y social, y también queremos volcar nuestra curva de aprendizaje para integrarnos, para trabajar en equipo, con mayor cercanía”, expresó.
“Tenemos muchos puntos en común de nuestro quehacer cotidiano, de nuestros desarrollos ciudadanos, culturales, recreativos, energéticos, económicos, sociales. Me parece muy importante poder construir esta agenda haciéndonos eco de las cámaras de turismo, haciéndonos eco también de lo que la ciudadanía pide”, señaló.
Indicó que entre ambas ciudades hay un intercambio permanente y que sería importante avanzar en el transporte aéreo. Mientras tanto, afirmó que se pondrá a disposición del intercambio “nuestra normativa de avanzada: turismo digital, los beneficios impositivos provinciales que tenemos para incentivar la inversión y el desarrollo del turismo, del compre local, de la generación de empleo”.
El mandatario recordó que el intendente Gaido celebró convenios similares con Mendoza y otras ciudades. “Estamos convencidos de la importancia del desarrollo turístico de la provincia y de la ciudad de Neuquén como cabecera del norte de la Patagonia, de y la necesidad de vincularnos en distintos convenios de reciprocidad para apalancar el desarrollo económico y laboral de la mano del turismo”, finalizó.
Para lograr el objetivo, el convenio establece que ambos municipios se comprometen a “impulsar un amplio intercambio de recursos técnicos, facilitar las acciones de promoción que puedan realizarse en sus territorios y promover el desarrollo turístico sustentable a través de la facilitación del flujo turístico” entre ambos destinos.
También a brindarse apoyo recíproco, integrar grupos de trabajo para realizar acciones de interés común y poner a disposición los capacitadores, instalaciones, equipamientos y otros que provean cada una de ellas.
Al respecto, Badilla evaluó que el convenio “va a ser muy beneficioso para dos de las ciudades más importantes de la Patagonia: Neuquén capital que es la puerta de ingreso al hacia el norte de nuestra Patagonia, la capital de Vaca Muerta, y que es parte de un conglomerado que va a llegar dentro de muy poco al millón de personas, y la ciudad de Puerto Madryn, mundialmente conocida por sus atractivos y también por su crecimiento y su desarrollo de la mano de esta actividad tan gratificante que es la industria del turismo”.
Afirmó que Neuquén se convirtió en “un destino turístico consolidado dentro de la provincia: ya no es una ciudad de paso, no es solamente la capital administrativa, y esto tiene que ver con un proceso que viene llevando adelante la gestión municipal con el acompañamiento del gobierno, poniendo en valor distintos atractivos naturales que tiene nuestra ciudad capital”. Entre ellos, destacó los paseos costeros sobre los ríos Limay y Neuquén, la construcción del Centro de Convenciones El Cisne y los recorridos en minubus que ponen en valor la historia de la ciudad.
“Tenemos muchísimo para replicar las buenas experiencias que ambas ciudades tienen y para trabajar en conjunto la promoción la promoción turística cruzada en ambas localidades, que va a hacer que la actividad crezca y que cada vez más madrynenses visiten la ciudad de Neuquén capital y que neuquinos y neuquinas puedan visitar esta hermosa localidad”, finalizó.
El convenio establece que los proyectos conjuntos que se acuerden estarán bajo la responsabilidad de coordinadores designados por los respectivos municipios. Tendrá una duración dos años y podrá renovarse.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Estos trabajos forman parte de la obra de pavimentación de la ruta provincial 60 que inició en septiembre por iniciativa del gobierno del Neuquén. Implican presencia de equipos y personal sobre la calzada, de manera tal que solicitan precaución al circular por la zona.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

