
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
El intento de desalojo convocado esta mañana para las 3 familias que habitan el lote que es reclamado por Alfredo Cinfrini, no pudo ser desalojado ya que las familias resistieron en el lugar e incluso se rociaron nafta en caso de que el personal policial avanzará.
Locales28/08/2023En diálogo con el abogado Diego D´Alessandro, representante de las familias Lagos, que ocupan el lugar, indicó " he escuchado la versión de la otra parte. Lo que no cuenta, entre otras cosas, el señor Cinfrini, es que él compró una fracción del lote. Pero una fracción que es un séptimo del total del lote. Que son tres familias, todas herederas de la señora Ninfa Carmen del Torres. Y en el expediente del año 87, que estaba archivado pero ya lo hemos recuperado, consta que el señor Moisés Lagos es heredero de estas tierras. El señor Cinfrini compra un pedacito muy chiquito a un precio en australes, que el señor Moisés accede a venderle. Y ahí vive Cinfrini durante 20 años. En ese pedacito nunca tuvo intención de ocupar las otras partes del lote. Porque él sabe que no es lo que compró. De repente, hace unos años, o asesorado por alguien, o invadido por una sed de lucro desmedida, Cinfrini ve la oportunidad de avanzar por todo el lote. Se da cuenta de que puede hacerlo. Hay cálculo que no se da cuenta solo. Alguien le dice, lo convence, y de repente comienza un raid estratégico denunciando a la familia ocupante y dueña de que son usurpadores, y que el resto de la tierra es de él. Tierra que nunca ocupó, nunca hizo un camino, nunca nada. Él siempre ocupó allí abajo y allí construyó sus tres casitas. Él sabe que compró ahí. Pero bueno, hay una gran posibilidad ahora de un desarrollo urbanístico, hotelero, y él quiere ahí morder. Las cosas que suceden siempre. Ahí, viste, yo no puedo. No quiero aventurarme demasiado en decir qué es lo que pasa por su cabeza, pero... Bueno, entonces, la causa civil, muy bien manejada, con una experticia de abogados que están vinculados con el Estado Municipal, eso también es un problema grande, que tendrían que responder otras personas, no yo. Pero vos no podés ser abogado del municipio y también estar detrás de este tema. No solo detrás, sino firmando. Intentaron un desalojo, hubo un informe policial que dijo que está difícil el lugar porque hay menores, hay tres familias, hay resistencia, la comunidad mapuche también ayuda, está difícil la accesibilidad para hacer un desalojo. Nosotros intentamos frenar por los papeles del desalojo, solicitamos una audiencia al juez, entre las partes, en donde en la audiencia, esto está grabado en la audiencia, llegamos a un periodo de negociación en donde tanto el abogado de Cinfrini como nosotros, representando a la familia Lagos, íbamos a ver si encontrábamos alguna especie de acuerdo, a lo que ya las partes me anticiparon. Y así quedamos, en un periodo de negociación que está grabado en la audiencia, pero en el acta, redactada por el juzgado, en donde debería informar de qué se trató la audiencia, que duró como una hora y pico, pero el acta tiene cuatro renglones, resume y omite que las partes pasan a un cuarto intermedio de común acuerdo, para ver si se llega a una solución. No dice nada de eso. Entonces deja a las claras allí que esta posibilidad de acuerdo no existe, no existiría. Entonces, ¿se podría proseguir con el desalojo? Ha pedido de parte. Pero tampoco ha pedido de parte. Esto se ha manejado de manera subrepticia por atrás. Tenemos entendido que hubo reuniones entre el subcomisario Bustos y los abogados del señor Cinfrini, y Cinfrini mismo, para tratar de convencer al personal policial de que le están dadas las condiciones jurídicas para el desalojo, ocultando información y mintiéndoles a las fuerzas policiales. No estaba para hacer el desalojo. No hay acta, no hay orden de allanamiento, no hay una orden técnica, que ahora no me acuerdo su nombre técnicamente, lo que se llama el mandamiento de desalojo, no está en el expediente, no existe, el juez no lo dio. Se la jugaron y le salió mal. Pudo haber sido una tragedia, porque hay menores, como ya informa el acta policial, que era un desalojo difícil. Sin embargo procedieron. La gente, y esto también lo dijo en la audiencia que está grabada, la gente, la familia Lagos, está diciendo que va a defender esto con la vida, porque una cosa es ocupar ilegítimamente una tierra, y otra que te quieran sacar las tierras que son tuyas. Esta gente va a defender, lo dice en la audiencia, con la vida. Incluso no solo lo manifiestan, lo van a hacer. Tienen nafta con la que se rociaron, ya lo hicieron en el primer intento de desalojo. Van a prenderse fuego antes de dársela a esta gente que se las quiere robar. Hay una indignación muy grande. Por eso te digo que no puede estar un abogado del municipio metido en esta historia. Es un conflicto de intereses y ético muy peligroso. Bueno, así estamos. Hoy se la jugaron, a ver si le salía. No le salió, y ahora tendrán que afrontar algún tipo de consecuencia a nivel ético, a nivel jurídico, por esta jugada que se animaron a hacer, y que no correspondía. La verdad que triste, pero heroica la defensa de esta gente. Y no vergonzosa, como dice el señor Cinfrini, que le parece vergonzoso que la gente se defienda ante una injusticia. Si no le parece vergonzoso a él lo que está haciendo, que compró una fracción, y con el Poder Judicial ayudándolo, quiere copar todo. Realmente dos visiones de mundo distintas, de dos tipos de manejarse distintos, pero cuando uno escucha las palabras, parecen ser los príncipes de la bondad, pero no le están contando al pueblo la verdad de lo que está sucediendo. Y todo lo que nosotros te estamos diciendo lo podemos demostrar" Indicó Diego D´Alessandro abogado de las familias Lagos.
Por otro lado Alfredo Cinfrini indicó que "soy el propietario legal y efectivo de la tierra en cuestión con los usurpadores Lagos, en el año diciembre de 1986 compré el lote en cuestión, en ese momento hicimos un boleto de compraventa en la escribanía Celave, y en el año 89 firmamos la escritura, la escritura de dominio, como corresponde, que está registrada en el registro de la propiedad inmueble en catastro. En el municipio están todos los planos aprobados nuestros, de las construcciones que tenemos, además de las conexiones de luz, agua, gas, etcétera. El expediente en cuestión por la usurpación de esta gente, que es el señor Moisés Lagos y su hijo, es el JJUCI 1-59557 de fecha del 2019, en el juzgado civil número 1 de Junín de los Andes, el juzgado se expidió, los usurpadores apelaron, el fallo judicial, el tribunal de apelación nos dio la razón a nosotros y desde el febrero del 23 está la orden confirmada por el tribunal del desalojo. Fueron debidamente notificados como correspondía y se solicitó, como desoyeron las órdenes del juez ya varias veces, se pidió, se tramitó el desalojo, que es sumamente interesante ver que lleva meses tramitándose este desalojo, en las condiciones en que la policía lo solicita, con todos los resguardos que correspondan. Por alguna razón, que no sabemos cuál es, se filtra ahora, fecha, etcétera, el desalojo, y les dio tiempo suficiente para poner dos chatarrones, dos pedazos de autos de barricada para que no fueran desalojados, se han hecho todo tipo de tropelía. Nosotros los propietarios, mi señora y yo, somos docentes jubilados de la localidad, no somos ni desarrolladores inmobiliarios ni ninguna de las pavadas que se dijeron. Vivimos de nuestra jubilación, no tenemos otros ingresos que no sean esos. Por lo tanto, yo especialmente agradecería que cuando se difunda algún tipo de información, se haga dentro del ámbito de la ley y con el debido respaldo de la documentación que corresponde. Segundo, lo que solicito es que nosotros somos pacíficos, no andamos increpando a la gente con palos, cuchillos, por ejemplo, porque está comprobado, y mucho menos le hemos dañado su propiedad. A nosotros nos chocaron el auto de manera deliberada, por lo cual hay también un juicio penal contra el señor Moisés Alberto Lagos, y con el cual vamos a llegar hasta la última instancia, porque nos ha destruido el auto. Tenemos testigos, o sea, bueno, es simple, está en la justicia. Entonces yo creo que o vivimos de manera civilizada o nos vamos a comportar como cada uno quiera, y yo la verdad quiero vivir de manera civilizada, respetuosa y pacífica" indicó Alfredo Cinfrini.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Carlos Saloniti, intendente de San Martín de los Andes, fue consultado sobre la situación actual del cerro Chapelco tras la licitación ganada por Otto.
El jefe comunal, acompañado por la directora de Vivienda y Hábitat del Municipio, Carolina Amaya, se reunieron con representantes de vecinos del barrio autogestivo El Trébol para analizar la llegada de los caños para la perforación para el suministro de agua, entre otros temas.
Personal de la Agencia de la delegación local de Desarrollo Urbano Sustentable, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU-ADUS) atenderá al público en el Salón Municipal los días miércoles 25 y jueves 26 de junio, de 9 a 13.
La producción audiovisual “Bestial”, realizada por el grupo de adultos del Taller de Cine y Video del Centro de Iniciación Artística N°5, fue seleccionado para participar de la 6ta edición del Festival Nieve Roja, que se realiza en El Bolsón
Personal de la Agencia de la delegación local de Desarrollo Urbano Sustentable, Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU-ADUS) atenderá al público en el Salón Municipal los días miércoles 25 y jueves 26 de junio, de 9 a 13.
Desde que iniciaron los trabajos en el sector advirtieron que hay varios vehículos que permanecen día y noche en el lugar, sin que sus dueños se acerquen a retirarlos. Solicitan a los propietarios que vayan a buscarlos a la brevedad para poder terminar la obra antes de la temporada invernal.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.