
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






El gobernador destacó que los vecinos que realizaban compras rechazaron el accionar de las bandas de ladrones.
Regionales23/08/2023
Marcela Barrientos


El gobernador Omar Gutiérrez se refirió, este martes, a los robos en banda que delincuentes perpetraron o intentaron perpetrar contra supermercados y comercios de Neuquén y de otras ciudades de la provincia, durante el fin de semana largo. “Hay una diferencia sustancial con el 2001”, porque “ninguno de los vecinos que estaban haciendo compras adhirió a esa metodología al ver lo que estaba pasando con esos grupos delictivos”, señaló.
Gutiérrez hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa que ofreció luego de haber compartido la inauguración de un puente, junto con el intendente capitalino, Mariano Gaido. “Mi reconocimiento y agradecimiento a esos ciudadanos que al ver lo que estaba pasando reprocharon, rechazaron (el accionar delictivo) y se retiraron”, indicó.
“Me parece importante destacar el trabajo eficiente, ágil y rápido que llevaron adelante el Ministerio Público Fiscal y los jueces, ya que permitió que cinco personas estén con prisión preventiva o domiciliaria”, señaló Gutiérrez y también expresó su reconocimiento “al trabajo articulado de los comercios y las cámaras, con las cuales pudimos trabajar tanto en Neuquén como en Senillosa, Zapala y Cutral Co”.
Destacó, del mismo modo, “a los intendentes e intendentas que estuvieron al tanto de esta situación y se pusieron a disposición activamente, no de brazos cruzados, sino viendo en qué podían colaborar”. Al tiempo que hizo hincapié en “el trabajo del grupo de investigadores de la policía”.
Por su parte, la secretaria de Seguridad de la provincia, Marianina Domínguez, dijo: “Quiero hacer una aclaración, porque se da esta discusión de si es saqueo o no”; pero “no estuvimos frente a los saqueos que se dieron en 2001”. Comentó que los que atacaron comercios durante el fin de semana fueron “grupos minúsculos que tienen antecedentes delictivos”.
Tras reconocer el esfuerzo de judiciales, fuerzas de seguridad y comerciantes, expresó: “También quiero dejar en claro que vamos a ir en búsqueda”, de “quienes están detrás” de la instigación a estos delitos que dejaron el saldo de daños y detenidos.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

