
La Provincia combate incendios forestales en el norte y centro
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.






El juzgado federal de Bariloche adelantó para este lunes una decisión que debía comunicar el martes y falló a favor de la extradición del líder mapuche Facundo Jones Huala a Chile.
Actualidad31/07/2023
Marcela Barrientos


El juez federal Gustavo Villanueva declaró procedente este lunes la extradición del líder mapuche Facundo Jones Huala a Chile, donde fue condenado 9 años de prisión por un ataque incendiario cometido en 2013 y portación ilegal de armas.
Con todo, la defensa del líder de la radicalizada Resistencia Ancestral Mapuche (la RAM) apelará la decisión judicial. Jones Huala escuchó el veredicto en el penal federal de Esquel y levantó el puño derecho tras conocer la resolución de Villanueva.
La semana pasada había reivindicado su accionar de corte, de rutas, ataques, la mayoría violentos, contra lo que considera la usurpación del extranjero capitalista y el Estado, cuyas instituciones no reconoce.
Tras la audiencia realizada el jueves pasado se esperaba un fallo para este martes, pero se adelantó un día. Fue transmitido por video conferencia.
El fallo estableció que se declaraba "procedente la extradición a la República de Chile" de Jones Huala, "cuyas demás condiciones personales obran en el exordio, para cumplir el saldo de pena de 1 año, 4 meses y 17 días que le fue impuesta el 21 de diciembre de 2018 por la Primera Sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la Ciudad de Valdivia al condenarlo a la pena de 6 años de presidio mayor en su grado mínimo por el delito de incendio y a la pena de 3 años y 1 día de presidio menor en grado máximo por el injusto de tenencia ilegal de arma de fuego de fabricación artesanal".
Villanueva leyó una resolución durante una hora y media en la que recomendó al Poder Judicial de Chile que compute como cumplimiento de la pena los días que Jones Huala permaneció detenido en la Argentina. En total, seis meses los que permaneció en la cárcel en esta oportunidad desde que fue detenido el 30 de enero pasado en un quincho en en El Bolsón.
Al ser detenido estaba ebrio, vestido de mujer y con el pelo largo, muy diferente del estado acicalado actual. La justicia chilena lo buscaba desde febrero como prófugo, ya que si bien había conseguido una condicional primero, debido a sus siempre desafiantes declaraciones, la justicia trasandina pidió que volviera a la cárcel de Temucho y ahí se escapó. Nunca se supo si entró a la Argentina por un paso legal o ilegal. Lo cierto es que tenía pedido de captura internacional.
La defensa de Jones Huala es representada por los ex militantes de la organización guerrillera Montoneros, Eduardo Soares, integrante de la Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina, y por Gustavo Franquet. Villanueva en tanto es juez a cargo por subrogancia del Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche.
En sus dichos de la semana pasada, durante su juicio dijo, entre otras frases, "Soy combativo y revolucionario, y no me arrepiento. Estoy orgulloso de serlo." Dijo también: “No me van a doblegar, soy una persona, un hombre mapuche de las clases populares”, se presentó.
Al juez Villanueva le dijo. “Usted es un corrupto, se lo digo de frente, sin faltarle el respeto”, y luego señaló: “nos tienen miedo. Ojalá estuviéramos armados como todos estos policías, ojalá portáramos las mismas armas y ametralladoras, para enfrentarnos de igual a igual”.
Durante la audiencia de este lunes, el juez Villanueva repasó el caso del incendio en el 'fundo' (pequeña estancia, término que se utiliza en Chile) de Pisu Pisué (ocurrido en 2013), por el cual Jones Huala fue sentenciado en Chile, y enumeró extensa jurisprudencia y de cooperación internacional a favor del instituto de la extradición.
El magistrado manifestó que en este caso se da una "particular circunstancia" ya que "el mismo sujeto (por Jones Huala) es dos veces requerido por el mismo Estado".
Se refirió así al proceso de extradición previo, solicitado y concretado en 2018, en el que también le tocó intervenir como juez.
"Como los pedidos son similares, hay cuestiones que ya fueron juzgadas en el anterior proceso", dijo, y para argumentar su resolución consideró que esos fundamentos "mantienen su vigencia".
Durante la audiencia que se realizó por la plataforma Zoom intervino únicamente el juez, quien leyó la resolución en la que aceptó la requisitoria de la Justicia chilena.
Tal como informó Télam, en la audiencias preliminares el juez denegó las pruebas ofrecidas por los defensores Franquet y Soares. Intentaron también que la pena restante se cumpliera en Argentina
A partir de una consulta de esta agencia, Soares anticipó el jueves pasado que la imposibilidad de presentar pruebas será "el principal argumento de la apelación" que se llevará ante la Cámara de Casación y, posiblemente, con posterioridad ante la Corte Suprema de Justicia.
En caso que el máximo tribunal conceda la extradición solicitada por Chile, será el Ejecutivo el que deberá resolver si Jones Huala es llevado al vecino país para el cumplimiento de la pena que está pendiente.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Estos trabajos forman parte de la obra de pavimentación de la ruta provincial 60 que inició en septiembre por iniciativa del gobierno del Neuquén. Implican presencia de equipos y personal sobre la calzada, de manera tal que solicitan precaución al circular por la zona.

A los 12 focos detectados ayer se sumaron dos más: uno en la zona de Pilo Lil y otro, en Mamuil Malal. El COE, coordinado por la Secretaría de Emergencias de la Provincia, analiza la evolución de la situación y los pronósticos meteorológicos.

Con espectáculos y torneos de pesca, la actividad se desarrolló con el compromiso de seguir promoviendo un turismo responsable y en armonía con el medio ambiente.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

El hallazgo de este pequeño marsupial mediante cámaras trampa reafirma el valor de las áreas naturales protegidas y la importancia del monitoreo continuo para preservar la biodiversidad neuquina.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

