
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
La fecha se conmemora cada 28 de julio con el objeto de difundir información sobre su diagnóstico y sobre la importancia de aplicarse las vacunas correspondientes y realizar un tratamiento oportuno.
Salud28/07/2023En el Día Mundial contra las Hepatitis, el ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén recordó que la prevención de esta enfermedad es posible y que se detecta a través de un análisis de sangre de manera gratuita en los hospitales públicos y centros de salud. La hepatitis es la inflamación del hígado, la cual puede ser causada por distintos virus, enfermedades, consumo de alcohol o algunas drogas.
La efeméride fue impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en conmemoración del nacimiento del profesor Baruch Samuel Blumberg, Premio Nobel de Medicina en 1976, que descubrió el virus de la Hepatitis B y desarrolló la primera vacuna.
Al respecto la ministra Andrea Peve señaló que la vacunación “es fundamental en la prevención y siempre es importante poder consultar a los equipos de Salud ante cualquier duda. Además, es necesario hacerse el test aunque sea una vez en la vida para detectar la enfermedad, ya que los tratamientos pueden mejorar la calidad de vida”.
La hepatitis es la inflamación del hígado, que es el órgano encargado de procesar los nutrientes, sintetizar proteínas y ejercer una función desintoxicante. En la mayoría de los casos, dicha enfermedad es provocada por un virus, aunque también puede ser causada por otras enfermedades, consumo de alcohol o algunas drogas.
Los virus más frecuentes son los de Hepatitis A, B y C. Mientras que el virus de Hepatitis A es transmitido por alimentos y agua contaminada, falta de higiene o contacto directo con una persona infectada, los virus de Hepatitis B y C se transmiten a través de la sangre, las relaciones sexuales, jeringas contaminadas o durante el parto.
Análisis de sangre gratuito y vacunación contemplada en el Calendario Nacional
La referente para Hepatitis Virales del Programa Provincial de VIH-SIDA, ITS y Hepatitis Virales y de la Unidad Centinela de Hepatitis Virales del hospital Castro Rendón, Lucy Pérez, explicó que la única forma de detectar la enfermedad es mediante un análisis específico que requiere una extracción de sangre, el cual se recomienda hacerlo al menos una vez en la vida. Se trata de un estudio gratuito en hospitales públicos y centros de salud del país.
Asimismo, Pérez destacó que los equipos de salud se capacitan y actualizan permanentemente, lo que se traduce en más oportunidades para detectar dicha enfermedad de manera temprana. En el caso de las personas gestantes está indicado realizar el test en el control del embarazo.
Otra estrategia clave para prevenir la transmisión es la vacunación. En nuestro país, la aplicación de la vacuna contra la Hepatitis B está contemplada en el Calendario Nacional de Vacunación, indicada para las y los recién nacidos dentro de las primeras 12 horas de vida. Además, todas las personas (jóvenes o adultas) que no la hayan recibido deben iniciar o completar el esquema.
Vale resaltar que en 2022 la vacunación contra la Hepatitis B en nuestra provincia alcanzó una cobertura del cien por ciento en recién nacidos y recién nacidas y un 93 por ciento con esquema completo. Además, se destacó un aumento considerable de la vacunación en personas adultas en comparación con años anteriores.
La vacunación contra la Hepatitis B es obligatoria, gratuita y no requiere orden médica. La misma consta de tres dosis y se aplica una 1ª dosis, la 2ª dosis al mes de colocada la primera y la 3ª dosis a los seis meses de la primera. En los niños y las niñas se aplica a los 12 meses de vida (además está incluida la vacuna contra la Hepatitis A).
En el caso de la Hepatitis C no existe vacuna y se puede prevenir evitando el contacto con sangre (al compartir agujas, jeringas o elementos cortopunzantes), exigiendo el uso de materiales descartables o esterilizados al hacerse tatuajes, piercings o implantes, y con el uso de preservativos en todas las relaciones sexuales, dado que éstas son las principales vías de trasmisión.
De esta manera, acceder al diagnóstico y realizar un tratamiento oportuno puede evitar consecuencias graves como cirrosis o cáncer de hígado.
El año pasado se sancionó en nuestro país la Ley Nacional N° 27.675 de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis (TBC) que garantiza, entre otros puntos, la provisión de la medicación.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Se incorporarán a los planteles de los centros asistenciales, para hacerle frente a la demanda que crece debido a las afecciones respiratorias
Camuzzi alerta sobre los riesgos de esta amenaza invisible al comenzar la temporada invernal. Las fallas en los conductos de ventilación, entre las principales causas.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
El ministerio de Salud informó que el mencionado fármaco, elaborado por Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA, no se encuentra en stock, ni en uso. Se trata de un producto que está prohibido por la ANMAT.
Del 26 de abril al 3 de mayo se realizarán distintas actividades por la 23° Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14° Semana Mundial de Inmunización.
El hospital de mayor complejidad de la provincia concretó la cirugía cardiovascular número 200 en adultos. Un logro significativo, con autogestión, que pone al equipo del sistema público neuquino a la vanguardia a nivel regional.
Con el envío de dosis de diferentes vacunas, Nación completó el esquema obligatorio.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.