
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
La iniciativa es el resultado del esfuerzo conjunto de Turismo provincial, COPADE, municipios locales, Parques Nacionales, Clubes Andinos, gobierno de Francia a través de la embajada en Argentina, técnicos y referentes del Club de Montaña de Chamonix- Francia y Cancillería Argentina.
Turismo25/07/2023La provincia del Neuquén junto a los municipios de Villa Traful y Villa La Angostura ejecuta desde junio un proyecto de fortalecimiento y puesta en valor de senderismo y trekking en estas localidades. La iniciativa fue aprobada por el Gobierno de Francia por un monto de 150.000 € (euros), a partir del impulso del ministerio de Turismo provincial.
Se lleva a cabo a través de la Convocatoria de Proyectos Trienales 2023-2025 de Programas de Cooperación Descentralizada “Llave en Mano”.
En este sentido, días atrás a través de una reunión virtual se presentó el proyecto en el que participaron por la provincia el subsecretario de Turismo, Hernán Santarelli; la directora de Planificación Territorial del COPADE, Daniela Torrisi; el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Horacio Paradela; el secretario de Turismo de Villa La Angostura, Diego Gramajo y referentes locales.
Por parte de Francia, asistieron el alcalde del Municipio de l’Oisans y referentes de las localidades de Matheysine, Chamrousse, Tetraktys y de la L’Ecole Nationale des Sports de Montagne (ENSM) de Chamonix, entre otros.
Durante la reunión, se realizó una presentación institucional de los referentes franceses y neuquinos en la que se explicó desde el inicio del proyecto hasta las acciones que se desarrollarán.
El proceso de implementación abarca tres ejes: A) Desarrollo del Producto Senderismo y diversificación de actividades de naturaleza, B) Apoyo a la estructuración de un Modelo de gobernanza territorial y C) Reforzamiento de las capacidades locales y misión inversa en ambos países.
Entre las actividades previstas en el plan de tareas, en noviembre próximo llegará a la zona una delegación de técnicos y referentes franceses a fin de trabajar en acciones específicas de intercambio de experiencias en el producto senderismo y montañismo.
La iniciativa es el resultado del trabajo conjunto de Turismo provincial, la secretaría de COPADE, municipios locales, Parques Nacionales, Clubes Andinos, gobierno de Francia a través de la embajada en nuestro país, técnicos y referentes del Club de Montaña de Chamonix- Francia y Cancillería Argentina.
Visita francesa en febrero
En febrero pasado arribó a la provincia del Neuquén una delegación técnica francesa. Esta visita permitió el trabajo in situ entre los gobiernos locales de Villa La Angostura y Villa Traful, en articulación con el ministerio de Turismo, la secretaría de COPADE, Parques Nacionales y la Asociación Guías de Montaña de Villa La Angostura.
La comitiva estuvo integrada por alpinista y guía de montaña, encargado del Área de Desarrollo Internacional de ENSM de Chamonix, Serge Koenig; Christian Pichoud, Intendente de la comuna Le Bourg d’Oisans; y Gwenn Prevot, Gestora de Proyectos para Latinoamérica de Tétrakys, una organización no gubernamental especializada en el turismo de montaña.
El equipo del país europeo recorrió sendas e interactuó con las comunidades anfitrionas en pos de realizar un diagnóstico del mantenimiento, mejoras y acondicionamiento de las mismas, además se mantuvieron reuniones técnicas, donde hubo una devolución que permitirá evaluar las potencialidades del proyecto y las propuestas a trabajar.
Las autoridades locales compartieron datos relacionados con la actividad turística, así como una descripción general de la red de senderos que actualmente tienen las localidades de Villa La Angostura y Villa Traful y de Huella.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
El corredor contiene valores paisajísticos y naturales. Tiene relevancia en la interacción y vinculación histórico-cultural con las comunidades originarias que forman parte esencial de la identidad y el patrimonio cultural de la región.
Los amantes del turismo activo podrán sumarse a esta original propuesta, al pie del Tromen y La Yesera. En el camino descubrirán las riquezas de una bahía del periodo Jurásico -donde habitaban grandes reptiles marinos- y bancos de arrecifes con variedad de moluscos, crinoideos y corales.
El Aeropuerto Aviador Carlos Campos (Chapelco) confirma para este invierno el regreso de la ruta directa con Córdoba, una de las ciudades más importantes del país y un verdadero hub estratégico para la conectividad aérea nacional e internacional.
Se proporcionó información de la oferta turística con un catálogo de productos y experiencias, redes viales de los destinos, contactos y se brindó una degustación de chocolates artesanales neuquinos en el espacio de Patagonia.
Los turistas podrán acceder a beneficios en hoteles, gastronomía, alquileres de automóviles, servicios náuticos y agencias de viajes. Se trata de una campaña para fortalecer el turismo todo el año.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.