
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Se trata de una reorganización del funcionamiento de los establecimientos de atención sanitaria que se implementa ante las bajas temperaturas, el aumento de la circulación viral y el consecuente incremento de las consultas al equipo de salud.
Salud30/06/2023
Marcela Barrientos


Todos los años, de acuerdo con los lineamientos de la cartera sanitaria provincial, el Sistema de Salud neuquino reorganiza el funcionamiento de los establecimientos de salud durante el denominado Plan Invierno, debido al esperado incremento de las consultas por infecciones respiratorias.
Dichas adecuaciones se orientan a resolver de la manera más eficiente y efectiva la atención de este tipo de consultas en centros de salud para evitar, en primera instancia, la concurrencia a las guardias de emergencias.
En este momento y ante la cercanía del invierno, numerosos centros de salud ya implementan consultorios especiales –programados o a demanda– para afecciones respiratorias, y postas de bronquiolitis con disponibilidad de oxígeno en centros de salud destinados al abordaje de episodios críticos vinculados a cuadros respiratorios, priorizando la atención de niños y niñas.
Para ello, como todos los años, se autorizó por decreto la contratación de personal de enfermería con el propósito de garantizar la cantidad de personal necesario para dar respuesta al aumento de la demanda generada por dichas patologías.
Una respuesta coordinada
Uno de los objetivos del Plan Invierno es organizar la atención en todos los niveles del sistema de Salud para brindar una respuesta coordinada. Si bien las guardias de emergencias son una opción ante las complicaciones de salud, la gravedad de éstas puede ser de distinta índole.
Es por ello que la atención en las guardias se realiza de acuerdo a criterios establecidos que evalúan distintos aspectos del estado de salud de la persona para determinar el orden de prioridad. No se trata del mismo criterio empleado para la atención en consultorios, que suele ser programado con turnos o a demanda y respeta por lo general el orden de llegada.
De esta manera, antes de concurrir a una guardia se aconseja considerar si se trata de una urgencia o si se puede acudir al centro de salud más cercano.
Bronquiolitis
La bronquiolitis es responsable de la mayoría de las internaciones y de las consultas ambulatorias durante la época invernal. Se trata de una infección que afecta principalmente a niñas y niños menores de dos años que puede ser causada por distintos virus, aunque el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).
La infección afecta las vías aéreas pequeñas mediante la inflamación de los bronquiolos, lo que provoca distintos grados de dificultad para respirar y se manifiesta con agitación, tos, decaimiento, dificultad para alimentarse o dormir.
Son signos de alarma la respiración rápida, con silbidos o ronquidos, el hundimiento del pecho al respirar y la fiebre de más de 38° que persiste, al igual que la pérdida del apetito y las complicaciones para amamantar o hidratarse, el decaimiento y la irritabilidad.
Ante estos signos se debe consultar al centro de salud más cercano y no automedicar, ya que el consumo de medicamentos sin receta puede producir intoxicación y ocultar síntomas relevantes en el proceso de diagnóstico.
Recomendaciones generales
Para ayudar a evitar las infecciones respiratorias y otras enfermedades se recomienda mantener los siguientes hábitos:
Ventilar los espacios cerrados.
Realizar un correcto y frecuente lavado de manos o utilizar alcohol en gel cuando no haya agua y jabón para higienizarse las manos.
Cubrirse la boca y la nariz con el codo al toser o estornudar.
Limpiarse la nariz con pañuelos descartables.
Evitar el contacto con personas que tengan enfermedades infecto-contagiosas.
Evitar el humo de cigarrillos y braseros cerca de los niños y niñas.
Mantener los esquemas de vacunación al día.
Respecto de la vacunación, se recuerda que el Calendario Regular indica la vacuna antigripal para personal de salud, personas gestantes en cualquier momento del embarazo, personas puérperas, niñas y niños de 6 a 24 meses -deben recibir dos dosis separadas al menos de 4 semanas- y a todas las personas a partir de 65 años.
También se indica para personas de entre 2 y 64 años de edad con condiciones de riesgo, como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, obesidad y diabetes. Para las personas comprendidas en esos grupos, la vacuna es gratuita y no requiere de orden médica.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.

La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.

La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.

El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.

Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.

La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.

Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).







A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

