
Ante alerta emitido por Nación, Neuquén insta a vacunarse contra el sarampión
La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.






En Argentina, el acceso a la práctica de screening o pesquisa es gratuito y obligatorio, y un derecho de las familias. En la Provincia, el laboratorio del Hospital Castro Rendón realiza el procesamiento de dichas muestras desde 1996.
Salud28/06/2023
Marcela Barrientos


Con motivo de conmemorarse el Día Internacional del Screening Neonatal, que comenzó a celebrarse el 28 de junio de 2022, el ministerio de Salud recuerda la relevancia que tiene este análisis, el cual permite detectar a tiempo seis enfermedades congénitas. El mismo debe realizarse entre las primeras 48 y 72 horas de vida de la persona recién nacida, a partir de una muestra de sangre obtenida de su talón. Cabe señalar que en nuestro país, además, la Ley 26279 establece la obligatoriedad de este estudio para todas las personas recién nacidas, de manera gratuita, tanto en el ámbito público como privado.
Desde la dirección de Maternidad e Infancia de la cartera sanitaria provincial explicaron que la pesquisa neonatal es una estrategia de salud pública que consiste en una serie de análisis simples, que se realizan a partir de una muestra de sangre obtenida del talón de la persona recién nacida. Esta prueba debe realizarse entre las primeras 48 y 72 horas de vida.
La misma sirve para identificar o descartar de manera temprana la presencia de seis enfermedades congénitas: hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, o deficiencia de Biotinidasa. Esto permite que puedan ser tratadas a tiempo y evitar discapacidades irreversibles e incluso la muerte.
En este sentido, la ministra de Salud, Andrea Peve, señaló que en la provincia se trabaja la estrategia “Primeros 1000 Días – Tu Salud, nuestro futuro”, con un abordaje integral, haciendo hincapié en el diagnóstico temprano de enfermedades, lo que a su vez ha sido puesto en valor en el Plan Provincial de Salud 2019-2023.
A su vez, Peve agregó que “en todo el territorio neuquino, los equipos de salud se dedican a desarrollar y a implementar estrategias con el fin de mejorar, optimizar y fortalecer las redes existentes para garantizar los cuidados necesarios, asegurar la calidad del cuidado neonatal y reducir la mortalidad materno-infantil”.
La Ley Nacional 26279 de Pesquisa Neonatal garantiza el acceso gratuito y obligatorio a la prueba. En Neuquén, el laboratorio del Hospital Castro Rendón realiza el procesamiento de las muestras de pesquisa neonatal desde 1996 y, actualmente, también efectúa las pruebas diagnósticas para hipotiroidismo congénito, fibrosis quística, e hiperplasia suprarrenal congénita.
La fecha
El 28 de junio es el Día Internacional del Screening Neonatal, una iniciativa liderada por la Sociedad Internacional de Screening Neonatal (ISNS), la Organización Internacional de Pacientes con Inmunodeficiencias Primarias (IPOPI) y la Sociedad Europea de Inmunodeficiencias (ESID).
Dicha fecha se eligió por el nacimiento de Robert Guthrie, un microbiólogo que introdujo la gota de sangre en papel de filtro y un ensayo nuevo para realizar el screening de PKU en Estados Unidos, en la década del 60. Su trabajo y actividades revolucionaron la detección de enfermedades congénitas, permitiendo mejorar la salud infantil. Guthrie dedicó su vida a crear conciencia sobre la necesidad del screening neonatal para las condiciones tratables

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.

La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.

La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.

El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.

Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.

La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

