
Se desarrollará del 28 al 30 de mayo. Se abordarán los desafíos clave que plantea la transformación digital en el ámbito estatal.
La dirección provincial de Regulación y Control de Empresas Privadas, informó que en lo que va del año son 12 los procedimientos sancionatorios a empresas. Entre las infracciones cometidas la más frecuente es la de no contar con la habilitación correspondiente.
Regionales23/06/2023La dirección provincial de Regulación y Control de Empresas Privadas, dependiente de la secretaría de Seguridad, informó sobre 12 procedimientos sancionatorios a firmas y empresas que no cumplieron con las normas de funcionamiento en lo que va del año. Si bien las empresas cuentan con un plazo de 10 días para responder a la infracción, el procedimiento continúa.
Este es el resultado que arrojaron las 264 inspecciones que tuvieron lugar en la ciudad capital, Plottier, Centenario, Zapala, Caviahue, Mariano Moreno, Loncopue, Las Lajas, San Martín de los Andes, y Villa La Angostura. Lo recaudado por las multas impuestas alcanza a 2,7 millones de pesos.
En lo que va del año 2.023, son 12 los procedimientos sancionatorios en trámite. En esta instancia, la empresa infractora cuenta con un plazo de 10 días para cumplir; de lo contrario, se inicia el procedimiento de ejecución fiscal. Desde el área explicaron que, entre las infracciones cometidas la más frecuente es la de no contar con la habilitación correspondiente, razón por la cual se considera como una falta de tipo grave.
En la actualidad, la ley provincial Nº 2772 regula los servicios de vigilancia privada y contempla el control de la organización, funcionamiento y verificación del cumplimiento de todos los requisitos que deben cumplir las empresas que brindan esos servicios. El organismo provincial, conjuntamente con Policía -a través de su División de Agencias de Vigilancia e Investigaciones Privadas de la Jefatura policial-, son los encargados de llevar adelante esa tarea.
Entre los requisitos para dar de alta al personal que presta el servicio de vigilancia privada, la dirección provincial deberá verificar que los aspirantes hayan aprobado el curso de capacitación que puede ser dictado por organismos designados por la autoridad de aplicación. La reglamentación establece las condiciones que deben reunir los centros de capacitación –públicos o privados- que en un futuro dictarán la formación de vigiladores en seguridad privada (por ejemplo, el plantel docente deberá acreditar su idoneidad).
A la fecha, son 35 las empresas que están habilitadas en Neuquén para ejercer la tarea de vigilancia.
El organismo recuerda a la ciudadanía que las empresas de seguridad privada y vigilancia para ejercer su actividad, deben estar autorizadas por un acto administrativo de la secretaría de Seguridad. Sin habilitación, ninguna empresa del rubro podrá ejercer la actividad. En la página web de la subsecretaría de Seguridad, se puede consultar información actualizada de las empresas que se encuentran habilitadas en la provincia, para su contratación.
Por consultas, comunicarse a [email protected].
Se desarrollará del 28 al 30 de mayo. Se abordarán los desafíos clave que plantea la transformación digital en el ámbito estatal.
La Provincia invirtió $108 millones en la compra de instrumental que permitirá trabajar mejor y con más dinamismo.
Con una inversión anual estimada en 3 mil millones de pesos, el Gobierno provincial garantiza la entrega de 9.000 garrafas por mes en 45 Centros de Promoción Comunitaria (CPC) de la ciudad de Neuquén.
Desde Seguridad Vial destacaron los resultados del operativo implementado en la Provincia. No se registraron grandes inconvenientes ni hubo saturación en el regreso.
La feria itinerante de alimentos y bebidas de origen neuquino se desarrollará el próximo 10 y 11 de mayo, en el Gimnasio Municipal Enrique Barbagelata. La entrada es libre y gratuita.
Villa Pehuenia y Moquehue vivieron un fin de semana colmado de turistas, con la XIX edición del evento. En el último día hubo distinciones y se sorteó una camioneta 4x4.
La legislatura aprobó una iniciativa del Ejecutivo provincial y sancionó una reforma a las leyes complementarias del régimen de Defensa al Consumidor. En lugar de esperar que se agote la vía administrativa, de ahora en más se podrá apelar a tribunales civiles.
El nuevo concesionario del centro de esquí y el complejo ubicado en San Martín de los Andes obtendrá un contrato por 25 años, con opción a prórroga por 5 años más.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Más de 200 estudiantes participan esta semana del Programa ADN, una experiencia académica que busca relevar el territorio y debatir sobre planificación, identidad y crecimiento sostenible.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
La Provincia invirtió $108 millones en la compra de instrumental que permitirá trabajar mejor y con más dinamismo.
A 41 días de intentar cometer un robo en una pizzería de San Martín de los Andes, una mujer fue juzgada y condenada: por pedido del fiscal del caso Hernán Scordo, un juez declaró su responsabilidad penal.
El Concejo Deliberante dio luz verde a las obras, que comenzarán en el corto plazo. Más del 70% de los vecinos firmaron la adhesión.
Gendarmería Nacional interceptó un paquete con estupefacientes y logró capturar al remitente y al destinatario tras un operativo coordinado entre las provincias de Formosa y Neuquén.
El Gobierno de la Provincia de Neuquén analiza la implementación de Tecnicaturas Superiores con títulos oficiales que serán implementadas de manera presencial en San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa La Angostura.