El tiempo - Tutiempo.net

El invierno llega con dos impactantes conjunciones astronómicas

Especialistas del Planetario de San Luis anunciaron la hora exacta en que se despedirá el otoño y anticiparon que, además, se verán dos imperdibles fenómenos en el cielo

Actualidad16/06/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
sm

Desde el Planetario de San Luis detallaron que este miércoles 21 de junio del 2023, puntualmente a las 11:57 de la mañana (Hora Oficial Argentina), se producirá el Solsticio de Invierno en el hemisferio sur de la Tierra, estación que se destaca por ser la más fría del año.

Al respecto comentaron que la jornada del 21 se caracterizará por ser el día solar más corto del año y la noche más larga ya que la estrella del sistema saldrá más tarde y se ocultará más temprano permaneciendo a la vista unas 10 horas sobre el horizonte en tanto que su ausencia será de alrededor de 14 horas.

Por otra parte desde el organismo agregaron que al cambio de estación se le sumarán por casual coincidencia dos impactantes conjunciones astronómicas que se verán perfectamente a simple vista ya que al anochecer del miércoles 21 la Luna creciente estará ubicada aparentemente cerca del blanquecino planeta Venus y el jueves 22 el satélite natural lo hará con el rojizo Marte.

Cabe mencionar que, en el marco de estos sucesivos eventos celestes, integrantes del planetario estarán realizando un minucioso estudio técnico en el famoso centro turístico Saltos del Monday, ubicado en la ciudad de Presidente Franco (Paraguay), para evaluar si el lugar reúne las condiciones apropiadas para la realización de actividades científico recreativas a los efectos de convocar a entusiastas astro turistas de todo el globo terráqueo.

Los imponentes Saltos del Monday -cataratas con tres caídas principales que se extienden por unos 125 metros de largo y poseen una altura de 43 metros de altura- combinado con el paisaje cósmico, podrían brindar una excelente escenografía conjunta para experimentar allí la observación de diferentes fenómenos astronómicos acompañado de entretenidas explicaciones referidas tanto a datos científicos como a relatos vinculados con la cosmovisión del pueblo Guaraní. 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
SALA20A_LG-14

La sala Lidaura Chapitel cumplió 20 años

Marcela Barrientos
Actualidad15/09/2025

Como parte de las actividades por los 20 años de la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, se realizó un conversatorio del que participaron el intendente Carlos Saloniti y de quienes estuvieron a cargo de la Secretaría de Cultura de las últimas dos décadas.

Lo más visto
md - 2025-09-16T095046.086

Neuquén trabaja para la apertura anticipada del paso Pichachén

Redacción
Regionales16/09/2025

Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.

Imagen de WhatsApp 2025-09-16 a las 10.54.42_eb32757c

Tras un intenso operativo recuperaron una moto robada

Marcela Barrientos
Policiales16/09/2025

En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.

md - 2025-09-17T091158.209

La Provincia comprará asfalto y otros insumos para realizar obras viales

Marcela Barrientos
Política17/09/2025

Destinará más de 2.000 millones de pesos a tres licitaciones impulsadas por Vialidad Neuquén. De esta forma el gobernador Rolando Figueroa ratifica el fortalecimiento de una empresa pública orientada al desarrollo territorial y le da continuidad al plan de pavimentación más importante en la historia de la provincia.