El tiempo - Tutiempo.net

Se actualizará el procedimiento ante denuncias por presuntos abusos

Se llevó adelante la primera reunión de la mesa interinstitucional en la que se abordó la actualización del procedimiento de actuación específico ante denuncias por presuntos abusos sexuales contra niñas, niños y adolescentes en establecimientos educativos.

Educación31/05/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
actualizacion-procedimiento3-850x420

El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; la ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez; el fiscal jefe de Neuquén, Maximiliano Breide Obeid; la presidenta del CPE, Ruth Flutsch y la defensora de Niñas, Niños y Adolescentes de la Circunscripción III, Paula Castro Liptak encabezaron la mesa de trabajo para la actualización del protocolo y procedimiento de actuación y abordaje en establecimientos educativos ante la denuncia de familiares de una o un menor sobre un presunto abuso por parte de un docente.

A partir de ahora, trabajará una comisión interdisciplinaria integrada por diez profesionales en la redacción de la mencionada actualización.

Del encuentro también formaron parte los vocales del CPE Danilo Casanova, Marisa Altube, Marisabel Granda, Fanny Mansilla, Maximiliano Del Río y el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, junto con otros representantes gremiales.

Este primer encuentro busca incorporar a los protocolos ya existentes un mecanismo específico de actuación inmediata ante una denuncia por Abuso Sexual Contra Niñas, Niños y Adolescentes (ASCNNA) en un establecimiento educativo en el cual podría estar involucrado un docente.

La actualización del procedimiento será una herramienta para los equipos directivos y docentes, ya que se establecerá con claridad cómo proceder en un establecimiento desde el momento en que se manifiesta una denuncia, cómo actuar, con quién contactarse y cómo comunicarlo a la comunidad educativa. A su vez, será una metodología ágil en pos de proteger y garantizar el interés superior de las niñas y niños y los procesos judiciales, como así también evitar efectos no deseados.

La actualización del protocolo también permitirá abrir los espacios a los equipos interdisciplinarios que intervienen en el post denuncia, al igual que los equipos de contención, como el Centro de Atención a la Víctima, sumando a las herramientas que están en marcha como la Educación Sexual Infantil (ESI) otros instrumentos con la visión puesta en lo preventivo.

Del encuentro también participaron el subsecretario de Gobierno, Juan Pablo Ponchiardi; la directora provincial de Educación Inicial, Karina García; las directoras provincial y general del Centro de Atención a la Víctima, doctoras Ana Migliore y Carolina Luzuriaga; e integrantes del equipo del ministerio de Salud.

Te puede interesar
Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Lo más visto
md (53)

Así están las rutas neuquinas tras las tormentas

Marcela Barrientos
Regionales10/11/2025

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

md (64)

A tener en cuenta: por obras, cierra por 10 días el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales15/11/2025

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.