
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
La importancia de fortalecer la atención de calidad vinculada al embarazo, parto y postparto para garantizar el parto respetado.
Salud18/05/2023El Sistema Público de Salud cuenta con una organización regionalizada, con establecimientos de salud con diferentes niveles de complejidad que trabajan en red para brindar atención de calidad a cada neuquino y neuquina. Así, a raíz de la Semana Mundial del Parto Respetado, que este año finaliza el 20 de mayo, los equipos de salud involucrados en la atención perinatal participaron de diferentes actividades de actualización y capacitación para reforzar y mejorar la atención y el acompañamiento de las personas gestantes durante el embarazo, el parto, el nacimiento y el posparto, y generaron espacios de difusión para visibilizar el derecho a un parto respetado.
Dichas acciones están en línea con las políticas sanitarias del ministerio de Salud de la Provincia para garantizar el parto respetado y los derechos de las personas gestantes, las personas recién nacidas y sus familias. Se promueve así el respeto a las particularidades de cada familia (etnia, religión, nacionalidad), acompañándola a través de la toma de decisiones seguras e informadas.
Se establece que un parto respetado implica generar un espacio donde la persona gestante y su bebé sean protagonistas, donde el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible, apoyado en un cambio de paradigma dentro de la atención obstétrica.
En este sentido, la ministra de Salud, Andrea Peve, afirmó que “la salud materno infantil ha sido clave en la historia de nuestro Sistema de Salud y con el Plan Provincial de Salud 2019-2023 hemos priorizado y promovido políticas públicas para la implementación de maternidades centradas en la familia, parto humanizado y fomento de la lactancia humana exclusiva y cuidado de las personas recién nacidas, entre otras, para garantizar los derechos adquiridos a lo largo de los años”.
Además, Peve destacó la tarea que llevan adelante los equipos de salud en el acompañamiento de las personas gestantes, tanto proporcionando información esencial que les permita ejercer sus derechos como garantizando partos y nacimientos libres de violencia. “Dicho esto, por otra parte, es necesario que sigamos promoviendo instancias para reflexionar sobre nuestras prácticas y seguir trabajando y velando para que la ley se cumpla”, sostuvo la titular de la cartera sanitaria.
Por su parte, la licenciada en obstetricia Elizabeth Puentes, de la dirección de Maternidad e Infancia, explicó que “en el mes de mayo, que es cuando se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado, se realizan capacitaciones y acciones para la comunidad en general y para los equipos de salud. Sobre todo siempre se invita a la reflexión sobre nuestras prácticas, actitudes, cumplimiento de las leyes que enmarcan esta atención respetuosa como la ley de parto humanizado, la ley de derechos del paciente, la ley para eliminar todo tipo de violencias y la ley de identidad de género”.
Puentes agregó que “desde el ministerio de Salud de la Provincia se acompaña a los equipos de cada zona sanitaria con los lineamientos y el marco legal vigente para que sean Hospitales y Centros Amigos de la Lactancia, con políticas institucionales en Parto Respetado, el cumplimiento de la Ley N° 25.929 de Parto Humanizado y garantizando infraestructura, el recurso humano formado y capacitado, e insumos necesarios, entre otras cosas”.
En el Sistema Público de Salud neuquino, cada zona sanitaria tiene un hospital cabecera, de mediana complejidad, con un servicio de tocoginecología que brinda atención en ginecología y obstetricia, mientras que los demás hospitales que conforman la red asistencial cuentan con profesionales de medicina general, enfermería y licenciadas/os en obstetricia con competencias para la atención.
Al respecto, la referente señaló que esta organización y coordinación entre los establecimientos sanitarios permite garantizar la calidad de la atención y la seguridad de las personas gestantes y las personas recién nacidas en cualquier punto del territorio neuquino.
Tal es así que en 2022, en la Provincia del Neuquén, la mayoría de los nacimientos que se produjeron en hospitales públicos de la Ciudad de Neuquén fueron en el Hospital Heller (con un promedio mensual de 74 nacimientos), seguido por el Castro Rendón (con un promedio mensual de 59 nacimientos).
En el caso de la Zona Sanitaria I, el Hospital Natalio Burd de Centenario es el que registra mayor número de nacimientos (con un promedio mensual de 38); en la Zona Sanitaria II, es el Hospital Pose de Zapala (con 48 nacimientos mensuales); y en la Zona Sanitaria III, el Hospital Gregorio Álvarez de Chos Malal (con unos 21 nacimientos mensuales).
Finalmente, en la Zona Sanitaria IV, el Hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes cuenta con mayor número de nacimientos mensuales (con un promedio de 22); mientras que en la Zona Sanitaria V, el que registra mayor número es el Hospital Cutral-Co-Plaza Huincul (con un promedio mensual de 39 nacimientos).
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Se incorporarán a los planteles de los centros asistenciales, para hacerle frente a la demanda que crece debido a las afecciones respiratorias
Camuzzi alerta sobre los riesgos de esta amenaza invisible al comenzar la temporada invernal. Las fallas en los conductos de ventilación, entre las principales causas.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
El ministerio de Salud informó que el mencionado fármaco, elaborado por Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA, no se encuentra en stock, ni en uso. Se trata de un producto que está prohibido por la ANMAT.
Del 26 de abril al 3 de mayo se realizarán distintas actividades por la 23° Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14° Semana Mundial de Inmunización.
El hospital de mayor complejidad de la provincia concretó la cirugía cardiovascular número 200 en adultos. Un logro significativo, con autogestión, que pone al equipo del sistema público neuquino a la vanguardia a nivel regional.
Con el envío de dosis de diferentes vacunas, Nación completó el esquema obligatorio.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
El jefe comunal, acompañado por la directora de Vivienda y Hábitat del Municipio, Carolina Amaya, se reunieron con representantes de vecinos del barrio autogestivo El Trébol para analizar la llegada de los caños para la perforación para el suministro de agua, entre otros temas.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.