
Oficinas del Registro Civil abren este domingo para entrega de DNI
Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.




La importancia de fortalecer la atención de calidad vinculada al embarazo, parto y postparto para garantizar el parto respetado.
Salud18/05/2023
Marcela Barrientos


El Sistema Público de Salud cuenta con una organización regionalizada, con establecimientos de salud con diferentes niveles de complejidad que trabajan en red para brindar atención de calidad a cada neuquino y neuquina. Así, a raíz de la Semana Mundial del Parto Respetado, que este año finaliza el 20 de mayo, los equipos de salud involucrados en la atención perinatal participaron de diferentes actividades de actualización y capacitación para reforzar y mejorar la atención y el acompañamiento de las personas gestantes durante el embarazo, el parto, el nacimiento y el posparto, y generaron espacios de difusión para visibilizar el derecho a un parto respetado.
Dichas acciones están en línea con las políticas sanitarias del ministerio de Salud de la Provincia para garantizar el parto respetado y los derechos de las personas gestantes, las personas recién nacidas y sus familias. Se promueve así el respeto a las particularidades de cada familia (etnia, religión, nacionalidad), acompañándola a través de la toma de decisiones seguras e informadas.
Se establece que un parto respetado implica generar un espacio donde la persona gestante y su bebé sean protagonistas, donde el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible, apoyado en un cambio de paradigma dentro de la atención obstétrica.
En este sentido, la ministra de Salud, Andrea Peve, afirmó que “la salud materno infantil ha sido clave en la historia de nuestro Sistema de Salud y con el Plan Provincial de Salud 2019-2023 hemos priorizado y promovido políticas públicas para la implementación de maternidades centradas en la familia, parto humanizado y fomento de la lactancia humana exclusiva y cuidado de las personas recién nacidas, entre otras, para garantizar los derechos adquiridos a lo largo de los años”.
Además, Peve destacó la tarea que llevan adelante los equipos de salud en el acompañamiento de las personas gestantes, tanto proporcionando información esencial que les permita ejercer sus derechos como garantizando partos y nacimientos libres de violencia. “Dicho esto, por otra parte, es necesario que sigamos promoviendo instancias para reflexionar sobre nuestras prácticas y seguir trabajando y velando para que la ley se cumpla”, sostuvo la titular de la cartera sanitaria.
Por su parte, la licenciada en obstetricia Elizabeth Puentes, de la dirección de Maternidad e Infancia, explicó que “en el mes de mayo, que es cuando se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado, se realizan capacitaciones y acciones para la comunidad en general y para los equipos de salud. Sobre todo siempre se invita a la reflexión sobre nuestras prácticas, actitudes, cumplimiento de las leyes que enmarcan esta atención respetuosa como la ley de parto humanizado, la ley de derechos del paciente, la ley para eliminar todo tipo de violencias y la ley de identidad de género”.
Puentes agregó que “desde el ministerio de Salud de la Provincia se acompaña a los equipos de cada zona sanitaria con los lineamientos y el marco legal vigente para que sean Hospitales y Centros Amigos de la Lactancia, con políticas institucionales en Parto Respetado, el cumplimiento de la Ley N° 25.929 de Parto Humanizado y garantizando infraestructura, el recurso humano formado y capacitado, e insumos necesarios, entre otras cosas”.
En el Sistema Público de Salud neuquino, cada zona sanitaria tiene un hospital cabecera, de mediana complejidad, con un servicio de tocoginecología que brinda atención en ginecología y obstetricia, mientras que los demás hospitales que conforman la red asistencial cuentan con profesionales de medicina general, enfermería y licenciadas/os en obstetricia con competencias para la atención.
Al respecto, la referente señaló que esta organización y coordinación entre los establecimientos sanitarios permite garantizar la calidad de la atención y la seguridad de las personas gestantes y las personas recién nacidas en cualquier punto del territorio neuquino.
Tal es así que en 2022, en la Provincia del Neuquén, la mayoría de los nacimientos que se produjeron en hospitales públicos de la Ciudad de Neuquén fueron en el Hospital Heller (con un promedio mensual de 74 nacimientos), seguido por el Castro Rendón (con un promedio mensual de 59 nacimientos).
En el caso de la Zona Sanitaria I, el Hospital Natalio Burd de Centenario es el que registra mayor número de nacimientos (con un promedio mensual de 38); en la Zona Sanitaria II, es el Hospital Pose de Zapala (con 48 nacimientos mensuales); y en la Zona Sanitaria III, el Hospital Gregorio Álvarez de Chos Malal (con unos 21 nacimientos mensuales).
Finalmente, en la Zona Sanitaria IV, el Hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes cuenta con mayor número de nacimientos mensuales (con un promedio de 22); mientras que en la Zona Sanitaria V, el que registra mayor número es el Hospital Cutral-Co-Plaza Huincul (con un promedio mensual de 39 nacimientos).

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.

La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.

La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.

El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.

Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.

La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.

Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).

El Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Chapelco, cuenta con un equipo de profesionales especializados en realizar cirugías pediátricas. Desde el 2020 han operado a más de 650 pacientes pediátricos.







El juez de Familia de San Martín de los Andes, Luciano Zani, admitió una acción interpuesta por una mujer y su hija adolescente, y dictó la privación de la responsabilidad parental del padre de la niña.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

Como cada Navidad, la Asociación Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes da inicio a su tradicional colecta de caramelos para Papá Noel, una iniciativa que desde hace más de 20 años llena de alegría y espíritu comunitario a todo San Martín de los Andes.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

De cara a las elecciones de este domingo, el máximo referente de La Neuquinidad destacó la necesidad de contar con legisladores que “no se encandilen con las luces de Buenos Aires” y que pongan el foco en lo que sucede en la provincia.

Este domingo 26 de octubre de 2025 se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en Argentina. En esta jornada, los ciudadanos votarán para renovar parte del Congreso nacional.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

Según se informó, el operativo de emergencia fue exitoso y lograron extraer a los dos andinistas extraviados en el Volcán Lanín. Ambos fueron trasladados al nosocomio local de acuerdo al protocolo.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

