
Comienza la etapa de las definiciones en los Juegos Regionales Neuquinos
Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.






La competencia internacional se desarrollará del 26 de junio al 2 de julio en Valtellina, en los alpes italianos. Participarán 90 equipos de distintos países. Argentina estará representada por cuatro equipos de la provincia de Neuquén: dos de mujeres, uno masculino y otro mixto. Todos sus integrantes son de Aluminé.
Deportes15/05/2023
Marcela Barrientos


Aluminé, uno de los destinos más elegidos para la práctica del rafting en el país, representará a la Argentina en el Mundial de Rafting Italia 2023. Cuatro equipos de esa localidad neuquina – dos equipos de mujeres, uno de hombres y otro mixto- participarán de la competencia internacional que se desarrollará del 26 de junio al 2 de julio en Valtellina.
El río Aluminé tiene inmejorables características para el desarrollo de esta actividad deportiva y ha sido escenario de competencias nacionales e internacionales. De hecho, en noviembre de este año se disputará allí la primera Copa del Mundo de Rafting organizada por la WRF (World Rafting Federation). Éste es uno de los 20 eventos deportivos internacionales de los cuales es sede la Provincia este año y sirve para cortar la estacionalidad y para promocionar a nivel mundial los atractivos neuquinos.
Quienes viven en la región practican los deportes de aguas blancas y han tenido tan buenos resultados que se han posicionado más de una vez como representantes nacionales de esta disciplina.
Martín Martínez, capitán del equipo Patagonia de rafting, informó que se están preparando para participar del Mundial de Rafting de la WRF en Italia. “Hay 90 equipos inscriptos en las tres categorías. Nuestro equipo participa en la categoría Senior Masculino y está integrado por Matías Cordero, Mauro Solano, Denis Gelves, Martín Martínez y Tomás Capelari, quien se incorporó recientemente”. Ellos representarán a la Argentina y esta será su cuarta vez en un mundial.
Al ser consultado sobre el entrenamiento que realizan, Martínez detalló que “la preparación fundamentalmente tiene que ser en la balsa. Hay dos momentos claves en los cuales se debe distribuir la carga de entrenamiento: Uno tiene que ver con la preparación física, de gimnasio, de fuerza; y el otro, en el río, en nuestro caso en el río Aluminé específicamente en la zona del balneario municipal. Allí armamos una pista de entrenamiento y hay un plano con un pequeño rápido. También hacemos diferentes salidas, según el entrenamiento y vamos a uno de los circuitos de rafting”.
Agregó que “tenemos la ventaja de tener un río muy cerca, accesible, al lado de la ruta. Eso hace que la localidad se posicione con muchos equipos de rafting, no solo en la parte comercial ya que es uno de los destinos más elegidos para el turista que quiere hacer rafting, sino en lo deportivo. Tenemos a tres kilómetros la pista del Ruca Choroi donde se hizo el Mundial de Rafting en 2018 y está considerada una de las mejores a nivel nacional para la actividad de aguas blancas”.
Equipos neuquinos
Las características naturales que ofrece la región para la práctica de este tipo de actividades ha determinado la implementación de políticas públicas tendientes a favorecer el desarrollo de Aluminé tanto desde lo turístico como desde lo recreativo y deportivo. El interés creciente por el rafting motivó que exista una escuela municipal en la que participan muchos chicos y chicas año tras año. De hecho, cabe recordar que al Panamericano de Colombia (2022) fueron equipos juveniles de Aluminé y muchos hicieron de esta actividad deportiva una herramienta laboral ya que iniciaron como atletas y hoy son guías de rafting.
Además del equipo Patagonia (Arg1) que integra Martínez junto a Matías Cordero, Mauro Solano, Denis Gelves y Tomás Capelari, los otros tres equipos argentinos son:
Equipo Dog River (Arg2): Mauro Rubén Prieto, Federico Maximiliano Márquez, Nicolás Bermejo, Nicolás Vicencio y Víctor Capelari.
Equipo Nativas (Arg1): Ángela Katerine Baisch, Camila González Guzmán, Agustina Micaela Magnaterra, Virginia Gisela Duboscq Carra y Melany Ailen Kindenegt.
Equipo Cauquenes (Arg2): Elisa del Carmen Zapata, Julia Vanesa Medina, Jaqueline Margarita Gaete Curipan, María Iara Valeria Pra y Natalia Pereyra.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.

La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.

La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.

Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.

Con un triunfo en tenis de mesa femenino frente a San Luis, la delegación neuquina cerró su participación en la competencia nacional disputada en la ciudad de Salta.







A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

