
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
La competencia internacional se desarrollará del 26 de junio al 2 de julio en Valtellina, en los alpes italianos. Participarán 90 equipos de distintos países. Argentina estará representada por cuatro equipos de la provincia de Neuquén: dos de mujeres, uno masculino y otro mixto. Todos sus integrantes son de Aluminé.
Deportes15/05/2023Aluminé, uno de los destinos más elegidos para la práctica del rafting en el país, representará a la Argentina en el Mundial de Rafting Italia 2023. Cuatro equipos de esa localidad neuquina – dos equipos de mujeres, uno de hombres y otro mixto- participarán de la competencia internacional que se desarrollará del 26 de junio al 2 de julio en Valtellina.
El río Aluminé tiene inmejorables características para el desarrollo de esta actividad deportiva y ha sido escenario de competencias nacionales e internacionales. De hecho, en noviembre de este año se disputará allí la primera Copa del Mundo de Rafting organizada por la WRF (World Rafting Federation). Éste es uno de los 20 eventos deportivos internacionales de los cuales es sede la Provincia este año y sirve para cortar la estacionalidad y para promocionar a nivel mundial los atractivos neuquinos.
Quienes viven en la región practican los deportes de aguas blancas y han tenido tan buenos resultados que se han posicionado más de una vez como representantes nacionales de esta disciplina.
Martín Martínez, capitán del equipo Patagonia de rafting, informó que se están preparando para participar del Mundial de Rafting de la WRF en Italia. “Hay 90 equipos inscriptos en las tres categorías. Nuestro equipo participa en la categoría Senior Masculino y está integrado por Matías Cordero, Mauro Solano, Denis Gelves, Martín Martínez y Tomás Capelari, quien se incorporó recientemente”. Ellos representarán a la Argentina y esta será su cuarta vez en un mundial.
Al ser consultado sobre el entrenamiento que realizan, Martínez detalló que “la preparación fundamentalmente tiene que ser en la balsa. Hay dos momentos claves en los cuales se debe distribuir la carga de entrenamiento: Uno tiene que ver con la preparación física, de gimnasio, de fuerza; y el otro, en el río, en nuestro caso en el río Aluminé específicamente en la zona del balneario municipal. Allí armamos una pista de entrenamiento y hay un plano con un pequeño rápido. También hacemos diferentes salidas, según el entrenamiento y vamos a uno de los circuitos de rafting”.
Agregó que “tenemos la ventaja de tener un río muy cerca, accesible, al lado de la ruta. Eso hace que la localidad se posicione con muchos equipos de rafting, no solo en la parte comercial ya que es uno de los destinos más elegidos para el turista que quiere hacer rafting, sino en lo deportivo. Tenemos a tres kilómetros la pista del Ruca Choroi donde se hizo el Mundial de Rafting en 2018 y está considerada una de las mejores a nivel nacional para la actividad de aguas blancas”.
Equipos neuquinos
Las características naturales que ofrece la región para la práctica de este tipo de actividades ha determinado la implementación de políticas públicas tendientes a favorecer el desarrollo de Aluminé tanto desde lo turístico como desde lo recreativo y deportivo. El interés creciente por el rafting motivó que exista una escuela municipal en la que participan muchos chicos y chicas año tras año. De hecho, cabe recordar que al Panamericano de Colombia (2022) fueron equipos juveniles de Aluminé y muchos hicieron de esta actividad deportiva una herramienta laboral ya que iniciaron como atletas y hoy son guías de rafting.
Además del equipo Patagonia (Arg1) que integra Martínez junto a Matías Cordero, Mauro Solano, Denis Gelves y Tomás Capelari, los otros tres equipos argentinos son:
Equipo Dog River (Arg2): Mauro Rubén Prieto, Federico Maximiliano Márquez, Nicolás Bermejo, Nicolás Vicencio y Víctor Capelari.
Equipo Nativas (Arg1): Ángela Katerine Baisch, Camila González Guzmán, Agustina Micaela Magnaterra, Virginia Gisela Duboscq Carra y Melany Ailen Kindenegt.
Equipo Cauquenes (Arg2): Elisa del Carmen Zapata, Julia Vanesa Medina, Jaqueline Margarita Gaete Curipan, María Iara Valeria Pra y Natalia Pereyra.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.
La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.
Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.
Con un triunfo en tenis de mesa femenino frente a San Luis, la delegación neuquina cerró su participación en la competencia nacional disputada en la ciudad de Salta.
El certamen se disputará en aguas de los ríos Aluminé y Ruca Choroy, con la participación de 400 competidores que representarán a 20 países. Uno de los equipos masculinos que representará a la Argentina es de Neuquén.
Con participación en tejo, tenis de mesa, newcom, ajedrez, sapo y truco, los representantes provinciales vivieron una jornada intensa, enfrentando a rivales de todo el país.
En dupla con una competidora australiana, logró el tercer puesto en la modalidad maratón en Hungría.
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
El allanamiento realizado por la Brigada de Investigaciones, logró detectar fuera de la propiedad y en un sector del terreno, un conjunto de tarjetas de débito, crédito, licencias de conducir y documentos de identidad, documentación robada de hechos anteriores.
Se trata del gasto de un cajón, el servicio de sepelio y traslado para un ciudadano que falleció en situación de calle y sin familia.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer, por parte del personal de la División Brigada de Investigaciones, que logró la aprehensión de un hombre sobre quien pesaba un pedido de captura emitido por la justicia local.
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.