
La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.






Entendiendo la importancia que tiene que los grandes generadores de residuos hagan una correcta separación en origen y disposición inicial, se dictarán nuevas capacitaciones durante el mes de mayo.
Locales10/05/2023
Marcela Barrientos


Se convoca a los asociados de las distintas Cámaras a reservar su lugar, dado que el espacio es limitado. Las fechas de las próximas convocatorias son las siguientes:
Lunes 15/5 a las 18.30hs.
Lunes 22/5 18.30hs.
Martes 30/5 a las 18hs.
Es importante reiterar que solo se puede asistir reservando el lugar, escribiendo a [email protected].
Cabe señalar que quienes asisten a estos encuentros recibirán un certificado de asistencia, un folleto educativo de economía circular y una bolsa de tela reutilizable. Además, se sorteará una compostera entre los y las participantes.
En el futuro se constatará que estos establecimientos efectivamente estén realizando una correcta separación en origen y se les otorgará un sello de calidad para dar cuenta de su compromiso ambiental en la gestión de residuos. Además de recibir el sello de calidad, que podrá exhibirse en la vidriera del establecimiento, también serán incluidos en el listado de “Instituciones responsables” en la plataforma digital sobre residuos SMA de la Municipalidad: residuos.sma.gob.ar (sitio en construcción).
Los comercios y establecimientos suelen generar un volumen de residuos mayor al de los hogares. Es por eso que resulta fundamental que, como grandes generadores, busquen reducir al máximo su basura, valorizando sus residuos en origen al separarlos.
En las capacitaciones se explica claramente la importancia de realizar la separación en origen de los residuos generados, la manera correcta de hacerlo y su forma de ser valorizados, el cómo y el por qué, como así también se detalla el funcionamiento de la Planta del SIRVe donde se clasifican y se ponen en valor los residuos recuperables secos (potencialmente reciclables).
Los encuentros son organizados y dictados por la SCoPE (Secretaría de Coordinación del Consejo de Planificación Estratégica y Gestión de Proyectos) de la Municipalidad de San Martín de los Andes, en el marco del Programa Municipal “Separemos porque SIRVe” (elaborado y ejecutado por la SCoPE, con la colaboración operativa de la SOySP) financiado por el IJAN (Instituto de Juegos de Azar del Neuquén).
El Programa consta de varias acciones en el territorio, entre alguna de ellas contamos con talleres de separación de residuos en jardines, escuelas, secundarios y Juntas Vecinales, donde se hace entrega de una compostera en forma gratuita, bolsas reutilizables de residuos para separar los reciclables secos y un folleto educativo sobre economía circular y valorización de residuos.
PENSAR GLOBAL, actuar local

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

El Municipio informa que el predio ubicado frente al Palacio Municipal es de propiedad del Banco Provincia del Neuquén (BPN) y que está prohibido el estacionamiento en el lugar.

La cuadrilla de Obras Públicas completó de hormigón los casi 500 metros de la calle Los Pinos, que permite que el pavimento llegue desde Las Mosquetas hasta el Cpem 57 y hasta el corralón municipal.







La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

