El tiempo - Tutiempo.net

TW_CIBERDELITO_1100x100

Nuevas capacitaciones de separación en origen de residuos sólidos urbanos para comercios, hoteleros y gastronómicos, agencias de viaje y guías de pesca y turismo

Entendiendo la importancia que tiene que los grandes generadores de residuos hagan una correcta separación en origen y disposición inicial, se dictarán nuevas capacitaciones durante el mes de mayo.

Locales10/05/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
346274599_751333323302186_1437248218051034754_n

Se convoca a los asociados de las distintas Cámaras a reservar su lugar, dado que el espacio es limitado. Las fechas de las próximas convocatorias son las siguientes:

 Lunes 15/5 a las 18.30hs.
 Lunes 22/5 18.30hs.
 Martes 30/5 a las 18hs.

  Es importante reiterar que solo se puede asistir reservando el lugar, escribiendo a [email protected].

  Cabe señalar que quienes asisten a estos encuentros recibirán un certificado de asistencia, un folleto educativo de economía circular y una bolsa de tela reutilizable. Además, se sorteará una compostera entre los y las participantes.

En el futuro se constatará que estos establecimientos efectivamente estén realizando una correcta separación en origen y se les otorgará un sello de calidad para dar cuenta de su compromiso ambiental en la gestión de residuos. Además de recibir el sello de calidad, que podrá exhibirse en la vidriera del establecimiento, también serán incluidos en el listado de “Instituciones responsables” en la plataforma digital sobre residuos SMA de la Municipalidad: residuos.sma.gob.ar (sitio en construcción).

  Los comercios y establecimientos suelen generar un volumen de residuos mayor al de los hogares. Es por eso que resulta fundamental que, como grandes generadores, busquen reducir al máximo su basura, valorizando sus residuos en origen al separarlos.

  En las capacitaciones se explica claramente la importancia de realizar la separación en origen de los residuos generados, la manera correcta de hacerlo y su forma de ser valorizados, el cómo y el por qué, como así también se detalla el funcionamiento de la Planta del SIRVe donde se clasifican y se ponen en valor los residuos recuperables secos (potencialmente reciclables).

Los encuentros son organizados y dictados por la SCoPE (Secretaría de Coordinación del Consejo de Planificación Estratégica y Gestión de Proyectos) de la Municipalidad de San Martín de los Andes, en el marco del Programa Municipal “Separemos porque SIRVe” (elaborado y ejecutado por la SCoPE, con la colaboración operativa de la SOySP) financiado por el IJAN (Instituto de Juegos de Azar del Neuquén).

El Programa consta de varias acciones en el territorio, entre alguna de ellas contamos con talleres de separación de residuos en jardines, escuelas, secundarios y Juntas Vecinales, donde se hace entrega de una compostera en forma gratuita, bolsas reutilizables de residuos para separar los reciclables secos y un folleto educativo sobre economía circular y valorización de residuos.

PENSAR GLOBAL, actuar local

Últimas publicaciones
md (5)

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Marcela Barrientos
Medio Ambiente08/05/2025

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

Te puede interesar
Lo más visto