
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
La planificación de las ciudades y el diseño de espacios públicos orientados a la inclusión social y la sostenibilidad ambiental serán ejes centrales de las jornadas de formación y transferencia metodológica a cargo de ONU Hábitat. Las primeras sesiones se realizarán en San Martín de los Andes, Chos Malal y Neuquén capital. En simultáneo comienza la elaboración de los planes municipales de Aluminé y El Huecú.
Locales03/05/2023La Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) del Gobierno de la Provincia del Neuquén y la Organización de Naciones Unidas (ONU) darán inicio el próximo miércoles a las capacitaciones sobre planeamiento urbano sostenible e inclusivo, que alcanzarán a todas las localidades de la provincia a través de las sedes microrregionales, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los organismos provinciales, los gobiernos locales y el sector privado.
Estas capacitaciones se realizarán en el marco del proyecto de asistencia técnica y metodológica “Ciudades Sostenibles”, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y liderado por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), que busca generar herramientas para la gestión socio urbana sostenible de las ciudades y promover políticas de planificación en línea con la Agenda 2030.
Entre las organizaciones implementadoras se encuentran la Oficina de la Coordinadora Residente de Naciones Unidas en Argentina; la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), encargada de fortalecer a las distintas instituciones en la implementación del Decreto 1320/21 de promoción de la obra pública con criterios de sostenibilidad, y ONU Mujeres, responsable de implementar la metodología de costeos de la infraestructura de cuidados a escala local y el programa de capacitación para transversalizar la perspectiva de género e interseccionalidad en el ciclo de la obra pública.
Del 3 al 5 de mayo se realizarán las capacitaciones en la microrregión Sur, abordando temas de espacio público en San Martín de los Andes, y trabajando en un plan municipal en Aluminé a través de la metodología «Our City Plans».
Mientras que del 8 al 12 de mayo, se llevarán a cabo en la microrregión Noroeste, con sesiones de formación en Chos Malal y el comienzo del plan municipal en El Huecú. Finalizando esta primera etapa, el 12 de mayo se realizará la jornada de capacitación en la microrregión Confluencia, con una sesión formativa en la ciudad de Neuquén. Las capacitaciones y transferencias metodológicas continuarán a fines del mes de mayo y junio en las microrregiones Centro y Este.
Las sesiones de formación abordarán la planificación territorial, teniendo en cuenta las infraestructuras verdes y azules y sus servicios socio-ambientales, así como los usos actuales de los suelos públicos, privados y comunitarios, como base para trabajar colectivamente escenarios posibles de crecimiento urbano a futuro. La metodología incluirá sesiones teóricas y prácticas, enfocadas en el diseño de espacios públicos socialmente inclusivos, integrados, conectados, ambientalmente sostenibles y seguros, en el marco de la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana.
En cuanto a “Our City Plans”, se trata de una caja de herramientas que guía y apoya tanto a los gobiernos como al sector privado en el desarrollo de procesos de planificación urbana inclusiva e integrada, basada en buenas prácticas globales y regionales, a través de una metodología participativa e incremental que se adapta a las necesidades y el contexto local.
Estas líneas de acción complementan el trabajo de COPADE en diferentes proyectos de planificación estructural y urbanismo táctico, acompañando las demandas de gobiernos y las comunidades locales en relación al espacio público, utilizando metodologías globales combinadas con adaptaciones y experiencias exitosas de proyectos implementados por el equipo de ONU Hábitat.
Sobre ONU-Hábitat – ONU-Hábitat es la agencia de las Naciones Unidas dedicada a promover entornos humanos sostenibles. Su misión consiste en colaborar con gobiernos y sociedad civil para garantizar un acceso equitativo a servicios básicos, movilidad sostenible y espacios públicos, así como mejorar la calidad de vida en zonas urbanas y rurales. La agencia aborda temas como planificación urbana, gobernanza local, acción climática y prevención y respuesta eficaz a crisis urbanas, buscando soluciones innovadoras y sostenibles para el crecimiento y desarrollo comunitario.
Sobre UNOPS – UNOPS es un órgano de las Naciones Unidas responsable de las infraestructuras, las adquisiciones y la gestión de proyectos. Tiene la visión de un mundo en el que las personas puedan vivir una vida plena, con el apoyo de infraestructuras adecuadas, sostenibles y resilientes, utilizando de forma eficiente y transparente los recursos públicos en las adquisiciones y la gestión de proyectos. Con la misión de ayudar a las personas a mejorar sus condiciones de vida y a los países a lograr la paz y un desarrollo sostenible, pone a disposición de los países su capacidad técnica y de implementación para responder a las prioridades nacionales y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Sobre ONU Mujeres – ONU Mujeres es la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora mundial de mujeres y niñas, ONU Mujeres fue establecida para acelerar el progreso que conduzca a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
La nota enviada al Dr. Carlos Saloniti, Intendente de nuestra ciudad, solicita la reducción del horario del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) argumentando que la medida afecta negativamente la actividad comercial.
Brindarán herramientas prácticas que aporten al posicionamiento del destino como un lugar cada vez más profesional y hospitalario.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
La presidenta del Concejo Deliberante se refirió a la temática que se inició por un proyecto de ordenanza presentado por la Concejal Sol Petagna y dijo que va a ser importantísimo que se convoque a todas las partes involucradas e interesadas en el tema.
La iniciativa busca unificar los servicios, actualmente separados, debido a la ubicación del Hospital Nuevo y el Hospital Viejo.
La tasa es el aporte que los vecinos de la zona alta del barrio realizan para poder recibir como contraprestación obras de infraestructura básica, como el agua potable, caminería y electrificación.
Las primeras tareas consisten en limpieza del terreno en el que se va a trabajar, registro de niveles y obras en el terraplén.
El objetivo es mejorar la movilidad urbana, complementar el transporte público, fomentar el empleo local y brindar mayor libertad de elección a los ciudadanos, mediante el uso de tecnología.
El insólito hecho ocurrió ésta tarde en la costanera del Lago Lacar y terminó en la rotonda de calle Curruhuinca.
El encuentro tendrá lugar entre las 10 y 14 horas, y estará dirigido a agricultores, huerteros, vecinos e instituciones.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
El allanamiento realizado por la Brigada de Investigaciones, logró detectar fuera de la propiedad y en un sector del terreno, un conjunto de tarjetas de débito, crédito, licencias de conducir y documentos de identidad, documentación robada de hechos anteriores.
Se trata del gasto de un cajón, el servicio de sepelio y traslado para un ciudadano que falleció en situación de calle y sin familia.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer, por parte del personal de la División Brigada de Investigaciones, que logró la aprehensión de un hombre sobre quien pesaba un pedido de captura emitido por la justicia local.
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.