
Figueroa: “Para finales de 2027 no va a quedar ninguna escuela tráiler en la provincia”
El gobernador ponderó las inversiones que se están realizando en infraestructura educativa en todo el territorio.
El programa, organizado en forma conjunta entre el ministerio de Gobierno y Educación, el Consejo Provincial de Educación y la Fundación Pampa Energía, está dirigido a las comunidades educativas de escuelas técnicas.
Educación19/04/2023Comenzó la segunda fase del programa Red de Escuelas, implementado en forma conjunta entre el ministerio de Gobierno y Educación, el Consejo Provincial de Educación y la Fundación Pampa Energía, con la participación de docentes y equipos directivos de las EPET Nº 1, 2, 6, 10, 20 y del CPEM Nº 32 de Piedra del Águila.
Se llevó adelante la primera instancia del ciclo de diálogos, con el Seminario de Innovación: El diseño de la transformación Escolar.
Los encuentros promueven experiencias escolares que desarrollan habilidades y aprendizajes necesarios para la vida, en el marco de una cultura colaborativa, abierta y digital.
El programa está compuesto por un ciclo de diálogos globales sobre innovación escolar, con una duración de 8 horas en formato virtual, destinado a docentes y cuerpos directivos de todas las modalidades, especialización o nivel.
También se llevarán adelante consultorías para equipos directivos y docentes asignados de escuelas técnicas que integran la Red Pampa. Su duración es de 8 horas presenciales y 12 virtuales. Asimismo, se realizará una creatón para estudiantes de escuelas técnicas, con una modalidad de 4.5 horas virtuales.
Participaron de la primera jornada el director Provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CERET, Oscar Frassone, y la directora General de Convenios Interinstitucionales del Ministerio de Gobierno y Educación, Natalia Arévalo. Las capacitaciones están a cargo de la directora y la consultora del programa de innovación educativa Eutopía, la Magister en Educación y Tecnología Luciana Alonso, y la Magíster en Tecnología Educativa Jimena Jacubovich.
El gobernador ponderó las inversiones que se están realizando en infraestructura educativa en todo el territorio.
Los sextos años de la especialidad Programación llevan adelante el proyecto “Reportes Ciudadanos”. Se busca mejorar la comunicación transformando quejas de ciudadanos por redes sociales en reportes útiles a la gestión comunal.
Los trámites se realizan de forma online y para poder completarlos habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada estudiante. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.
Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.
El trámite será en línea y para poder completarlo habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada alumno. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
La convocatoria está abierta para quienes se desempeñan en el tercer ciclo de nivel Primario, Secundario y Superior. La propuesta gratuita y presencial busca abordar la evaluación desde nuevas perspectivas teóricas, dentro del diseño curricular.
La promoción del banco incluye 12 cuotas sin interés con tarjeta Confiable y hasta 6 cuotas con Visa y Mastercard. Además, descuentos exclusivos en más de 200 comercios de toda la provincia.
No hay emisión de licencias de conducir en Argentina por faltantes de insumos de plásticos y la impresión de las mismas.
Este martes por la tarde fue hallado el cuerpo de una mujer en un canal ubicado en Valentina Norte Rural, en la ciudad de Neuquén. Los investigadores trabajan para determinar si se trata de Azul Semeñenko, la trabajadora estatal trans de 49 años que permanece desaparecida desde el 25 de septiembre.
El hecho ocurrió en la tarde del miércoles en el barrio Villa Paur de San Martín de los Andes. Luego de la persecución a pie, se arrojaron al arroyo y fueron atrapados por el personal del Comando Radioeléctrico.
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.
El intendente Saloniti se encuentra bien y continuará con la licencia recomendada por los facultativos que lo atienden.
San Martín de los Andes junto a JetSmart, impulsaron promociones para incentivar el turismo durante el periodo primaveral, con importantes beneficios en vuelos, alojamiento, gastronomía y más.
La decisión fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia, luego de que el año pasado anularan la absolución de cuatro guardaparques
Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.