
Comienza la etapa de las definiciones en los Juegos Regionales Neuquinos
Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.






En esta oportunidad, los 2° Juegos ParaAraucanía se realizarán en la ciudad de Temuco, Chile desde el 2 al 6 de mayo.
Deportes18/04/2023
Marcela Barrientos


Neuquén ya tiene a sus seleccionados de atletismo y natación para los 2° Juegos ParaAraucanía que se realizarán en la ciudad de Temuco, Chile desde el 2 al 6 de mayo.
Con el selectivo de natación adaptada que se realizó en la pileta del CEF N° 1 quedó cerrado el listado definitivo de los deportistas que tomarán parte de la competencia binacional.
Matías Holgado, director de Actividad Física y Deportiva para Personas con Discapacidad del ministerio de Deportes expresó y destacó la participación de “una veintena de nadadores con diferentes discapacidades provenientes de la zona Confluencia -Acuático Limay, municipalidad de Neuquén y Camioneros- en el marco de una convocatoria de veinticinco deportistas incluidos los de Chos Malal y Cutral Co que lamentablemente no pudieron concurrir”.
El funcionario resaltó el trabajo y dijo que “se viene haciendo tanto en las piletas públicas como privadas que le están abriendo las puertas a la natación adaptada, generando competencias para que tengan mayor participación”.
En este sentido, anunció que “desde el ministerio de Deportes estamos trabajando para apoyar e impulsar la Liga de Natación Adaptada de Neuquén en donde todos los clubes que tengan nadadores con discapacidad van a hacer un encuentro una vez por mes para que todos los deportistas tengan competencias habitualmente para que lleguen con otra preparación para Juegos Evita, ParaEpade y ParaAraucanía”.
Los nadadores que consiguieron la clasificación son Federico Olivera, Jeremías Paponi y Romina Bergesio (Centenario); Alejandro Sinquigrani (Plottier); Pedro Máquina, Martín Alias, Eliana Gaviot, Belén Berguer y Ana Godoy (Neuquén); y Ana Cenci (Zapala).
En tanto el equipo de atletismo surgió tras el 1° Open COPAR Internacional de Para Atletismo de la Patagonia que se desarrolló el mes pasado en la pista atlética de Ciudad Deportiva. Ellos son Lautaro Aguilar Tracana, Jullissa Pineda Vargas y Braian Silva (Neuquén); Javier Colipi (Piedra del Aguila); Isaías Contreras y Evelin Serrano (Plottier); Brian Inostroza (Zapala); Daian Lara Tapia (Chos Malal); Sofía Aguirre Quintulén (Junín de los Andes); Natalia Pérez Guarino (Huinganco); Monserrat López Campos y Débora Pino (Plaza Huincul).

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.

La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.

La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.

Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.

Con un triunfo en tenis de mesa femenino frente a San Luis, la delegación neuquina cerró su participación en la competencia nacional disputada en la ciudad de Salta.







Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

