El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Gestionan ante el gobierno nacional ampliar horarios en los pasos fronterizos

El gobierno de la provincia se lo solicitó a las autoridades debido al gran intercambio turístico con Chile que se produce durante los feriados de Semana Santa.

Regionales31/03/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
Web...Paso-Pino-Hachado_4346-1024x506

El gobierno de la provincia solicitó a las autoridades nacionales que amplíen los horarios de apertura de los pasos fronterizos que se encuentran en territorio neuquino durante los feriados de Semana Santa.

La iniciativa se fundamenta en el gran intercambio turístico que tiene la provincia con la república de Chile, por lo que se prevé que en esta fecha especial exista una gran afluencia de visitantes que vendrán al país, y también una gran cantidad de neuquinos y turistas que cruzarán al otro lado de la cordillera.

El pedido fue elevado al ministerio de Relaciones Exteriores, que es la cartera que coordina con Chile y articula con los ministerios del Interior y de Seguridad.  Los pasos fronterizos a los que se refiere son Cardenal Samoré, Pino Hachado y Mamuil Malal.

Según la solicitud, una ampliación del horario de atención generará un mayor beneficio a los prestadores turísticos provinciales y contribuirá al desarrollo de circuitos integrados con las distintas regiones del mencionado país.

Sobre el movimiento turístico que se proyecta para ese fin de semana, el ministro de Turismo Sandro Badilla señaló que «hay un nivel de reservas muy elevado, con destinos de nuestra provincia que ya están por encima del 80 por ciento, así que va a ser muy alta la ocupación. Seguramente en los principales destinos turísticos como San Martín de los Andes, el norte neuquino, Villa la Angostura, Pehuenia, Caviahue y Copahue con el final de la temporada termal y Junín de los Andes habrá ocupación plena, ya que allí es muy fuerte el turismo religioso».

Evaluó que «habrá mucho turismo chileno, como se viene advirtiendo. Febrero fue el pico máximo de ingreso de turistas chilenos, pero se sostiene y se puede ver en cada fin de semana largo en los destinos cordilleranos una gran afluencia de turistas del vecino país».

Después de las restricciones impuestas durante la pandemia de Covid-19, en 2022 el ingreso de turistas por vía terrestre comenzó a reactivarse, incrementándose paulatinamente desde mayo y alcanzando en enero de 2023 un total de 46.154 personas. En ese mes, el paso que registró mayor ingreso fue Cardenal Samoré, con el 81 por ciento (28.180 turistas) de los ingresos totales, seguido por Mamuil Malal con el 23 por ciento (10.443 turistas). Por otra parte, los ciudadanos chilenos fueron los que más utilizaron los pasos de la provincia (85 por ciento), seguidos por los europeos (4,2 por ciento).

 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md - 2025-07-01T104437.946

Gran crecimiento de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Marcela Barrientos
Regionales01/07/2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.

md - 2025-06-30T112803.720

Bajas temperaturas: Neuquén no dispuso suspensión de clases

Marcela Barrientos
Regionales30/06/2025

La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.

Lo más visto
CPE 3

No se suspenden las clases en la provincia

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.

md - 2025-07-01T110500.427

Figueroa destacó la estabilidad y la baja conflictividad en Neuquén

Marcela Barrientos
Política01/07/2025

El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.