
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
El gobierno de la provincia se lo solicitó a las autoridades debido al gran intercambio turístico con Chile que se produce durante los feriados de Semana Santa.
Regionales31/03/2023El gobierno de la provincia solicitó a las autoridades nacionales que amplíen los horarios de apertura de los pasos fronterizos que se encuentran en territorio neuquino durante los feriados de Semana Santa.
La iniciativa se fundamenta en el gran intercambio turístico que tiene la provincia con la república de Chile, por lo que se prevé que en esta fecha especial exista una gran afluencia de visitantes que vendrán al país, y también una gran cantidad de neuquinos y turistas que cruzarán al otro lado de la cordillera.
El pedido fue elevado al ministerio de Relaciones Exteriores, que es la cartera que coordina con Chile y articula con los ministerios del Interior y de Seguridad. Los pasos fronterizos a los que se refiere son Cardenal Samoré, Pino Hachado y Mamuil Malal.
Según la solicitud, una ampliación del horario de atención generará un mayor beneficio a los prestadores turísticos provinciales y contribuirá al desarrollo de circuitos integrados con las distintas regiones del mencionado país.
Sobre el movimiento turístico que se proyecta para ese fin de semana, el ministro de Turismo Sandro Badilla señaló que «hay un nivel de reservas muy elevado, con destinos de nuestra provincia que ya están por encima del 80 por ciento, así que va a ser muy alta la ocupación. Seguramente en los principales destinos turísticos como San Martín de los Andes, el norte neuquino, Villa la Angostura, Pehuenia, Caviahue y Copahue con el final de la temporada termal y Junín de los Andes habrá ocupación plena, ya que allí es muy fuerte el turismo religioso».
Evaluó que «habrá mucho turismo chileno, como se viene advirtiendo. Febrero fue el pico máximo de ingreso de turistas chilenos, pero se sostiene y se puede ver en cada fin de semana largo en los destinos cordilleranos una gran afluencia de turistas del vecino país».
Después de las restricciones impuestas durante la pandemia de Covid-19, en 2022 el ingreso de turistas por vía terrestre comenzó a reactivarse, incrementándose paulatinamente desde mayo y alcanzando en enero de 2023 un total de 46.154 personas. En ese mes, el paso que registró mayor ingreso fue Cardenal Samoré, con el 81 por ciento (28.180 turistas) de los ingresos totales, seguido por Mamuil Malal con el 23 por ciento (10.443 turistas). Por otra parte, los ciudadanos chilenos fueron los que más utilizaron los pasos de la provincia (85 por ciento), seguidos por los europeos (4,2 por ciento).
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
La convocatoria está vigente y tiene un presupuesto oficial superior a 1.900 millones de pesos. Permitirá adquirir varias máquinas destinadas a la ejecución de obras de asfalto en rutas neuquinas.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
El gobernador participó del panel “Inversiones para una producción más eficiente”, donde destacó la llegada de nuevas empresas a Vaca Muerta, las diferencias de gestión con Nación y la importancia de un Estado presente y eficiente.
Durante el fin de semana, se realizaron operativos conjuntos entre las delegaciones de Fauna del Alto Neuquén y Confluencia en diversas zonas del interior provincial, incluyendo Auca Mahuida, Los Toldos y Los Trapiales. Los controles tuvieron como objetivo fiscalizar la caza y la pesca, preservar la fauna silvestre y concientizar a la población sobre el cumplimiento de la legislación vigente.
Se presentaron cuatro oferentes en el acto de apertura de sobres que se realizó este jueves para la obra de la pasarela peatonal, que garantizará accesibilidad segura, permanente y equitativa en un entorno natural de difícil acceso. La inversión supera los 1.400 millones de pesos.
Los operativos, se realizaron en inmuebles ubicados en el barrio Gobernadores Neuquinos, Chacra 32, Cordones del Chapelco y Chacra 30.
El trágico episodio ocurrió el domingo en cercanías a Junín de los Andes. La víctima encontrada sin vida, era oriundo de Chacra 30, San Martín de los Andes.
El encuentro tendrá lugar el viernes 5 de septiembre en la Ciudad Deportiva de la capital provincial y definirá a los seleccionados que representarán a Neuquén en competencias nacionales e internacionales.
El hecho fue casi paralelo al derrumbe realizado en el día de ayer y en medio de un fuerte operativo policial. La vivienda que había sido protagonista días atrás por un secuestro seguido de tortura, fue invadido con intenciones de apropiación por dos personas y un menor que portaban una escopeta.
Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía, Producción e Industria y alcanza al sector pasivo del Instituto de Seguridad Social del Neuquén.
Se trata de un vecino de la Ciudad de San Martín de los Andes. La camioneta Fiat Fiorino, fue encontrada envuelta en llamas camino a Quila Quina estacionada a un costado del camino.
El episodio ocurrió en la noche de ayer cuando personal policial realizaba un operativo de control sobre la Ruta Nacional 40, en intersección con la Ruta Provincial 19. Una camioneta que había evadido la señal de alto, fue perseguida por 2 kilómetros hasta que se detuvo.
Como parte de los trabajos, se retiraron piedras y escombros del lugar y se colocó tierra para luego hacer la plantación de notro, curry, stipa, habe y cotoneaster.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.