
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
La Subsecretaría de Derechos Humanos organizó un ciclo de charlas en distintos puntos de la provincia junto a la Legislatura Provincial. Las actividades comienzan hoy.
Actualidad16/03/2023La Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno y Educación dio a conocer el cronograma de actividades organizadas por el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y Justicia.
La subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli aseguró que “en los 40 años de Democracia, se ha decidido llevar adelante una agenda de actividades en conmemoración de un nuevo aniversario de la noche más oscura que vivió nuestro país durante la última Dictadura Cívico-Militar, con la aspiración de mantener una Memoria activa, con Verdad y Justicia, para que las y los más jóvenes tomen contacto con los relatos y testimonios en primera persona”.
Las actividades comienzan el 16 de marzo con la evaluación y selección de los anteproyectos para construir el Parque de la Memoria e Identidad Neuquina en el predio donde se encontraba el edificio del ex Centro Clandestino de detención “La Escuelita”. La convocatoria nacional iniciada en diciembre, cuenta con la participación de las subsecretarías de Derechos Humanos y de Obras Públicas, del Colegio de Arquitectos de la Provincia del Neuquén y del Cuerpo de Jurados Nacionales de las entidades federadas.
Además, Comelli indicó que “vamos a continuar todos los días con propuestas de Diálogos por la Memoria, en un trabajo articulado y colaborativo con la Honorable Legislatura del Neuquén, con presencia de especialistas y testimonios de víctimas de la Dictadura Cívico-Militar”.
El 21 de marzo las actividades comenzarán a las 10 con el primer conversatorio del ciclo, en la Casa de las Leyes. Bajo el lema Mujeres haciendo y pensando Neuquén, coordinado por la subsecretaria Alicia Comelli, la diputada provincial mandato cumplido Amalia Jara presentará su testimonio como víctima del terrorismo de Estado, y la comunicadora social Katherina Lang brindará detalles sobre los juicios de lesa humanidad llevados adelante en la región. Seguidamente, a las 13 se colocará una placa conmemorativa en el Mural de la Memoria de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue.
Mientras tanto, el 22 de marzo de 10 a 12 continuará el ciclo Mujeres haciendo y pensando Neuquén, con el conversatorio “Mujeres, Cuerpo, Territorio y Memoria”, con la participación de Beatriz Gentile, rectora de la Universidad Nacional del Comahue; Miriam Rivas y Fernanda Urrere, del cuerpo de asistentes sociales y psicólogas de Víctimas de la Dictadura; y Gabriela Schumacher, abogada integrante de la Unidad de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos, que participó durante los dos últimos juicios por lesa humanidad. Será coordinado por la secretaria de Cámara, Aylen Aimar, en la Casa de las Leyes. Además, en el CPEM Nº14 de Aluminé se desarrollará ese día a las 17 el conversatorio Relatos de Mujeres por la Memoria, con la participación de Dora Seguel y Gladys Sepúlveda.
El 23 de marzo a las 10 se colocará una placa conmemorativa en el área de Ciudadanía de la Municipalidad de Aluminé, del programa 30.000 Pañuelos por la Memoria, realizada por la Colectiva de mujeres muralistas de Neuquén “COMUM”. Seguidamente, a las 16 continuará el ciclo presentado por Dora Seguel y Gladys Sepúlveda, Relatos de Mujeres por la Memoria, en el Cine Teatro Municipal “Amado Sapag”, ubicado en avenida San Martín 281 de Zapala.
Además, el 23 de marzo se presentará en Buenos Aires, en el Foro Mundial de Derechos Humanos 2023, el libro Terrorismo de Estado: memorias de la Norpatagonia, realizado por el Observatorio de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia.
El Día de la Memoria, Verdad y Justicia, se realizará a las 10 el acto central en el señalamiento del ex Centro Clandestino de Detención “La Escuelita”, sito en la esquina de J.J.Lastra y Chaco de la ciudad de Neuquén.
Por último, el 27 de marzo a las 19hs se realizará la presentación del libro Presentes Para El Olvido, en la Muestra “Reflejos de la Memoria”, en el Centro Cultural Alberdi de la ciudad de Neuquén.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Fue la mejor oferta y quedó confirmada a través del decreto 715/25. Se ocupará de la explotación, inversión y mantenimiento del centro de esquí por 25 años.
Del 4 al 8 de agosto el Parque Nacional Lanín te invita a participar de la “Semana del Huemul”.
Se trata de piezas de la “Colección Pesqueira”, incautadas hace más de dos décadas durante un robo frustrado por las fuerzas de seguridad. La Provincia formalizó la recuperación de valioso material, como parte de una política sostenida de preservación y lucha contra el tráfico ilícito de patrimonio cultural.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) inicia la recepción de Currículum Vitae para futuras oportunidades laborales en el sector turístico de cara a la temporada de invierno 2025.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
El nuevo servicio desde la terminal de ómnibus hasta la base del Cerro Chapelco, pasando por Catritre, se prestará desde este lunes 7 de julio, todos los días, con cuatro frecuencias diarias. Se trata de una concesión provincial, sin subsidio estatal.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Con gran expectativa y novedades para quienes quieran disfrutar de la nieve, abre su temporada el tradicional centro de esquí.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.