
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
Todos los 14 de febrero se celebra el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas. Se trata de un grupo de enfermedades que se caracterizan por una alteración en la estructura del corazón.
Regionales14/02/2023Hace más de 14 años que la Provincia del Neuquén trabaja de manera comprometida y dedicada en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de las cardiopatías congénitas, fortaleciendo a los equipos de Salud y la detección precoz de las mismas en la etapa prenatal y neonatal con el objetivo de disminuir la mortalidad infantil. Tal es así que Neuquén es el centro de referencia del sur del país para el tratamiento de estas enfermedades. El Servicio de Cardiología Infantil del Hospital Castro Rendón forma parte de la Red Nacional de Cardiopatías Congénitas y desde el 2010 realiza cirugías cardíacas de baja y mediana complejidad, siendo el único centro tratante de la Patagonia.
Las cardiopatías congénitas son enfermedades que se caracterizan por una alteración en la estructura del corazón que ocurre en la etapa embrionaria o en la vida intrauterina antes del nacimiento y las causas son multifactoriales. A nivel nacional y provincial, el uno por ciento del total de las personas recién nacidas vivas tiene cardiopatías congénitas, de las cuales un tercio serán complejas y requerirán algún tipo de intervención dentro del primer mes de vida.
“Los primeros años de vida son muy importantes y es clave que las personas puedan acceder a los controles necesarios para el pleno desarrollo de las capacidades individuales. Nuestro Plan Provincial de Salud 2019-2023 se enfoca justamente en un abordaje integral de la salud, contemplando la estrategia ‘Primeros Mil Días’ que se centra en la promoción de la salud en dos etapas clave como el embarazo, parto y puerperio y el desarrollo integral de niños y niñas hasta los dos años”, indicó la ministra de Salud, Andrea Peve, y destacó que Neuquén tiene una de las tasas más bajas de mortalidad infantil del país.
En este sentido, la cartera sanitaria lleva adelante políticas públicas enfocadas en las personas gestantes (desde el embarazo) y en los niños y niñas (hasta los dos años de edad) y el desarrollo de la red de diagnósticos. “Todo esto es fundamental porque nos permite favorecer la reducción de la mortalidad materno-infantil, para ir mejorando día a día el acceso a una atención de salud de calidad y fortalecer constantemente la participación de las personas en los procesos de toma de decisiones”, puntualizó Peve.
Por su parte, Alejandra Farrell, jefa del Servicio de Cardiología Infantil del Castro Rendón y referente a nivel nacional de las Cardiopatías Congénitas, recordó: “En el 2010 fuimos elegidos como Centro Quirúrgico Regional, siendo el único centro tratante de la Patagonia. Somos parte de la Red Nacional de Cardiopatías Congénitas para realizar cirugías cardíacas de baja y mediana complejidad. Nuestro objetivo es el diagnóstico precoz, la derivación oportuna, el tratamiento quirúrgico rápido y el seguimiento posoperatorio adecuado”.
El Centro Quirúrgico Regional cuenta con la Unidad de Medicina Fetal, siendo uno de los pocos establecimientos de salud pública en el país que cuentan con este sector. El equipo está conformado por el área de Tocoginecología, Servicio Social, Cardiología Infantil, Cirugía Infantil, Neonatología y Neurocirugía. En el hospital se programan dos cirugías por semana, más las urgencias, llegando a 50 cirugías anuales. Además, desde hace dos años se empezó a realizar hemodinamia y muchas patologías se tratan a través de una técnica mínimamente invasiva de cateterismo.
“El diagnóstico precoz de las cardiopatías congénitas disminuyó muchísimo la mortalidad infantil”, resaltó la cardióloga infantil y destacó el abordaje integral que se lleva adelante a partir de la estrategia “Primeros Mil Días” en la etapa del embarazo, parto y puerperio, y en el desarrollo integral de los niños y las niñas hasta los dos años.
A su vez, Farrel explicó: “Abordamos patologías genéticas previas o malformaciones que ocurren durante el embarazo; se evalúa el riesgo del defecto, se brinda contención y asesoramiento a las familias para el seguimiento. El camino no fue fácil, pero continuamos trabajando con la convicción de que todo lo que realizamos es para brindar una mejor calidad en el diagnóstico, la atención y a su vez lograr un adecuado costo beneficio para todos, desde La Pampa hasta Tierra del Fuego”.
A lo largo de estos años, los distintos equipos se fortalecieron y crecieron para dar respuesta a la población. Realizan constantes capacitaciones y actualizaciones para llevar adelante evaluaciones de embarazos de alto riesgo y optimizar la calidad de atención. De esta manera, no sólo se disminuye la morbimortalidad perinatal, sino que se mejora la accesibilidad al diagnóstico prenatal.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
El reclamo de los empleados es por el pago del concepto Ropa de trabajo.
La obra contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile.
El condenado Pedro Jofré podrá salir 12 horas cada dos meses por decisión judicial. Cumple ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado.
Las empresas públicas provinciales, Rentas, el Mercado Concentrador y Catastro también impulsarán la difusión. Se busca llegar a más usuarios que están vinculados en a estas reparticiones.
Hasta el sábado 11 de octubre se puede adquirir la chequera a precio promocional, con el billete de Fin de Fiestas bonificado.
Los ganadores representarán a la provincia en la competencia nacional, los días 26 y 27 de agosto en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, en la ciudad de Neuquén.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Destinará más de 2.000 millones de pesos a tres licitaciones impulsadas por Vialidad Neuquén. De esta forma el gobernador Rolando Figueroa ratifica el fortalecimiento de una empresa pública orientada al desarrollo territorial y le da continuidad al plan de pavimentación más importante en la historia de la provincia.
El allanamiento realizado por la Brigada de Investigaciones, logró detectar fuera de la propiedad y en un sector del terreno, un conjunto de tarjetas de débito, crédito, licencias de conducir y documentos de identidad, documentación robada de hechos anteriores.
La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.
La nota enviada al Dr. Carlos Saloniti, Intendente de nuestra ciudad, solicita la reducción del horario del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) argumentando que la medida afecta negativamente la actividad comercial.
Se trata del gasto de un cajón, el servicio de sepelio y traslado para un ciudadano que falleció en situación de calle y sin familia.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer, por parte del personal de la División Brigada de Investigaciones, que logró la aprehensión de un hombre sobre quien pesaba un pedido de captura emitido por la justicia local.