
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Todos los 14 de febrero se celebra el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas. Se trata de un grupo de enfermedades que se caracterizan por una alteración en la estructura del corazón.
Regionales14/02/2023
Marcela Barrientos


Hace más de 14 años que la Provincia del Neuquén trabaja de manera comprometida y dedicada en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de las cardiopatías congénitas, fortaleciendo a los equipos de Salud y la detección precoz de las mismas en la etapa prenatal y neonatal con el objetivo de disminuir la mortalidad infantil. Tal es así que Neuquén es el centro de referencia del sur del país para el tratamiento de estas enfermedades. El Servicio de Cardiología Infantil del Hospital Castro Rendón forma parte de la Red Nacional de Cardiopatías Congénitas y desde el 2010 realiza cirugías cardíacas de baja y mediana complejidad, siendo el único centro tratante de la Patagonia.
Las cardiopatías congénitas son enfermedades que se caracterizan por una alteración en la estructura del corazón que ocurre en la etapa embrionaria o en la vida intrauterina antes del nacimiento y las causas son multifactoriales. A nivel nacional y provincial, el uno por ciento del total de las personas recién nacidas vivas tiene cardiopatías congénitas, de las cuales un tercio serán complejas y requerirán algún tipo de intervención dentro del primer mes de vida.
“Los primeros años de vida son muy importantes y es clave que las personas puedan acceder a los controles necesarios para el pleno desarrollo de las capacidades individuales. Nuestro Plan Provincial de Salud 2019-2023 se enfoca justamente en un abordaje integral de la salud, contemplando la estrategia ‘Primeros Mil Días’ que se centra en la promoción de la salud en dos etapas clave como el embarazo, parto y puerperio y el desarrollo integral de niños y niñas hasta los dos años”, indicó la ministra de Salud, Andrea Peve, y destacó que Neuquén tiene una de las tasas más bajas de mortalidad infantil del país.
En este sentido, la cartera sanitaria lleva adelante políticas públicas enfocadas en las personas gestantes (desde el embarazo) y en los niños y niñas (hasta los dos años de edad) y el desarrollo de la red de diagnósticos. “Todo esto es fundamental porque nos permite favorecer la reducción de la mortalidad materno-infantil, para ir mejorando día a día el acceso a una atención de salud de calidad y fortalecer constantemente la participación de las personas en los procesos de toma de decisiones”, puntualizó Peve.
Por su parte, Alejandra Farrell, jefa del Servicio de Cardiología Infantil del Castro Rendón y referente a nivel nacional de las Cardiopatías Congénitas, recordó: “En el 2010 fuimos elegidos como Centro Quirúrgico Regional, siendo el único centro tratante de la Patagonia. Somos parte de la Red Nacional de Cardiopatías Congénitas para realizar cirugías cardíacas de baja y mediana complejidad. Nuestro objetivo es el diagnóstico precoz, la derivación oportuna, el tratamiento quirúrgico rápido y el seguimiento posoperatorio adecuado”.
El Centro Quirúrgico Regional cuenta con la Unidad de Medicina Fetal, siendo uno de los pocos establecimientos de salud pública en el país que cuentan con este sector. El equipo está conformado por el área de Tocoginecología, Servicio Social, Cardiología Infantil, Cirugía Infantil, Neonatología y Neurocirugía. En el hospital se programan dos cirugías por semana, más las urgencias, llegando a 50 cirugías anuales. Además, desde hace dos años se empezó a realizar hemodinamia y muchas patologías se tratan a través de una técnica mínimamente invasiva de cateterismo.
“El diagnóstico precoz de las cardiopatías congénitas disminuyó muchísimo la mortalidad infantil”, resaltó la cardióloga infantil y destacó el abordaje integral que se lleva adelante a partir de la estrategia “Primeros Mil Días” en la etapa del embarazo, parto y puerperio, y en el desarrollo integral de los niños y las niñas hasta los dos años.
A su vez, Farrel explicó: “Abordamos patologías genéticas previas o malformaciones que ocurren durante el embarazo; se evalúa el riesgo del defecto, se brinda contención y asesoramiento a las familias para el seguimiento. El camino no fue fácil, pero continuamos trabajando con la convicción de que todo lo que realizamos es para brindar una mejor calidad en el diagnóstico, la atención y a su vez lograr un adecuado costo beneficio para todos, desde La Pampa hasta Tierra del Fuego”.
A lo largo de estos años, los distintos equipos se fortalecieron y crecieron para dar respuesta a la población. Realizan constantes capacitaciones y actualizaciones para llevar adelante evaluaciones de embarazos de alto riesgo y optimizar la calidad de atención. De esta manera, no sólo se disminuye la morbimortalidad perinatal, sino que se mejora la accesibilidad al diagnóstico prenatal.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

