
Chos Malal se prepara para la gran Fiesta Nacional del Chivito
Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.




Todos los 14 de febrero se celebra el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas. Se trata de un grupo de enfermedades que se caracterizan por una alteración en la estructura del corazón.
Regionales14/02/2023
Marcela Barrientos


Hace más de 14 años que la Provincia del Neuquén trabaja de manera comprometida y dedicada en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de las cardiopatías congénitas, fortaleciendo a los equipos de Salud y la detección precoz de las mismas en la etapa prenatal y neonatal con el objetivo de disminuir la mortalidad infantil. Tal es así que Neuquén es el centro de referencia del sur del país para el tratamiento de estas enfermedades. El Servicio de Cardiología Infantil del Hospital Castro Rendón forma parte de la Red Nacional de Cardiopatías Congénitas y desde el 2010 realiza cirugías cardíacas de baja y mediana complejidad, siendo el único centro tratante de la Patagonia.
Las cardiopatías congénitas son enfermedades que se caracterizan por una alteración en la estructura del corazón que ocurre en la etapa embrionaria o en la vida intrauterina antes del nacimiento y las causas son multifactoriales. A nivel nacional y provincial, el uno por ciento del total de las personas recién nacidas vivas tiene cardiopatías congénitas, de las cuales un tercio serán complejas y requerirán algún tipo de intervención dentro del primer mes de vida.
“Los primeros años de vida son muy importantes y es clave que las personas puedan acceder a los controles necesarios para el pleno desarrollo de las capacidades individuales. Nuestro Plan Provincial de Salud 2019-2023 se enfoca justamente en un abordaje integral de la salud, contemplando la estrategia ‘Primeros Mil Días’ que se centra en la promoción de la salud en dos etapas clave como el embarazo, parto y puerperio y el desarrollo integral de niños y niñas hasta los dos años”, indicó la ministra de Salud, Andrea Peve, y destacó que Neuquén tiene una de las tasas más bajas de mortalidad infantil del país.
En este sentido, la cartera sanitaria lleva adelante políticas públicas enfocadas en las personas gestantes (desde el embarazo) y en los niños y niñas (hasta los dos años de edad) y el desarrollo de la red de diagnósticos. “Todo esto es fundamental porque nos permite favorecer la reducción de la mortalidad materno-infantil, para ir mejorando día a día el acceso a una atención de salud de calidad y fortalecer constantemente la participación de las personas en los procesos de toma de decisiones”, puntualizó Peve.
Por su parte, Alejandra Farrell, jefa del Servicio de Cardiología Infantil del Castro Rendón y referente a nivel nacional de las Cardiopatías Congénitas, recordó: “En el 2010 fuimos elegidos como Centro Quirúrgico Regional, siendo el único centro tratante de la Patagonia. Somos parte de la Red Nacional de Cardiopatías Congénitas para realizar cirugías cardíacas de baja y mediana complejidad. Nuestro objetivo es el diagnóstico precoz, la derivación oportuna, el tratamiento quirúrgico rápido y el seguimiento posoperatorio adecuado”.
El Centro Quirúrgico Regional cuenta con la Unidad de Medicina Fetal, siendo uno de los pocos establecimientos de salud pública en el país que cuentan con este sector. El equipo está conformado por el área de Tocoginecología, Servicio Social, Cardiología Infantil, Cirugía Infantil, Neonatología y Neurocirugía. En el hospital se programan dos cirugías por semana, más las urgencias, llegando a 50 cirugías anuales. Además, desde hace dos años se empezó a realizar hemodinamia y muchas patologías se tratan a través de una técnica mínimamente invasiva de cateterismo.
“El diagnóstico precoz de las cardiopatías congénitas disminuyó muchísimo la mortalidad infantil”, resaltó la cardióloga infantil y destacó el abordaje integral que se lleva adelante a partir de la estrategia “Primeros Mil Días” en la etapa del embarazo, parto y puerperio, y en el desarrollo integral de los niños y las niñas hasta los dos años.
A su vez, Farrel explicó: “Abordamos patologías genéticas previas o malformaciones que ocurren durante el embarazo; se evalúa el riesgo del defecto, se brinda contención y asesoramiento a las familias para el seguimiento. El camino no fue fácil, pero continuamos trabajando con la convicción de que todo lo que realizamos es para brindar una mejor calidad en el diagnóstico, la atención y a su vez lograr un adecuado costo beneficio para todos, desde La Pampa hasta Tierra del Fuego”.
A lo largo de estos años, los distintos equipos se fortalecieron y crecieron para dar respuesta a la población. Realizan constantes capacitaciones y actualizaciones para llevar adelante evaluaciones de embarazos de alto riesgo y optimizar la calidad de atención. De esta manera, no sólo se disminuye la morbimortalidad perinatal, sino que se mejora la accesibilidad al diagnóstico prenatal.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

El gobernador destacó el acompañamiento a la propuesta de la Neuquinidad que permitirá sumar una senadora y una diputada para defender el modelo neuquino.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

