
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
En la tradicional celebración que los puesteros y la familia del campo del sur de Neuquén esperan todos los años, el público disfruta de jornadas con destrezas criollas, música en vivo y gastronomía tradicional.
Espectáculos12/02/2023Pobladores y visitantes disfrutan este fin de semana de jornadas de cultura y costumbres de la familia del campo en Junín de los Andes. La Fiesta del Puestero es la primera Fiesta Nacional del año en Neuquén.
Sobre la gran cantidad de gente que genera la Fiesta del Puestero, el presidente del Centro Tradicionalista Huiliches, Rubén Bastías, destacó que «económicamente desborda a toda la localidad, hay un movimiento económico extraordinario, capacidad hotelera completa y gastronomía completa. San Martín de los Andes recibe mucha gente también porque tiene más capacidad hotelera que nosotros, y la gente se hospeda allá y viene a disfrutar de la fiesta».
Respecto al desarrollo de la Fiesta señaló que «hemos arrancado muy bien, con un paseo gaucho con más de 320 montados, la verdad que impresionante, nos sorprendió la cantidad de montados. Además, el público participó en las calles, y también muchas mujeres participando de distintas localidades de la provincia. Realmente estamos muy contentos de cómo está saliendo.»
Las Fiestas Populares Neuquinas, así como los eventos y propuestas de los destinos, reciben un importante acompañamiento del Ministerio de Turismo. En este sentido, en el predio de la Fiesta del Puestero, la coordinadora Técnica Administrativa del Ministerio de Turismo, Vilma Barreras, destacó que desde el ministerio conducido por Sandro Badilla “seguimos impulsando el desarrollo de los eventos y fiestas locales, con la colaboración concreta, con el apoyo y sobre todo con nuestra presencia para compartir”.
También, Vilma Barreras destacó la gran cantidad de gente que se acercó a Junín con motivo de la Fiesta: “Cada semana tenemos estimados de ocupación, y Junín de los Andes sigue muy bien junto con toda la zona, y también es algo que se sostiene en localidades hacia el norte también. Los eventos de verdad ayudan, y son parte de la estrategia para que la ocupación se mantenga”.
El domingo, día de cierre de la fiesta, las actividades comienzan desde las 10 horas con el desfile gaucho por las calles, entrega de certificados a delegaciones de montados en el centro del destino y a las 15 horas habrá un acto oficial en el predio del Centro Tradicionalista Huiliches con homenajes y las montas especiales.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
El primer año de entrada en vigencia del Fondo Municipal de las Artes comienza a dar sus frutos, con el objetivo de garantizar el derecho a la cultura.
Este fin de semana en el Teatro San José se realizarán las últimas cinco funciones del 17º Festival Internacional de Títeres, cuatro de ellas abiertas al público en general con entradas a $1.000. Como cierre, se realizará la tradicional varieté, destinada a jóvenes y adultos, con entrada gratuita.
Una nueva edición del Festival Internacional de Títeres llega a la sala de exposiciones Lidaura Chapitel con la muestra de arte urbano conexión - el arte de la calle, de Pabla Arias, artista muralista, grafitera e ilustradora de la ciudad de Neuquén.
Este sábado 1° y domingo 2 de marzo se realizará la 14ª edición del Carnaval Intercultural Cordillerano que contará con la participación de murgas, caporales, batucadas y comparsas de San Martín de los Andes y de otras localidades de la región.
Un Centro de Convenciones e iglesias serán parte de un escenario ideal para las interpretaciones de Satrauss, Brahms, Purcell, Basch, Schubert, Mozart, Mendelssohn y Britten.
El tercer Festival de Artistas Adolescentes, Tu Vieja, reunió a una gran cantidad de jóvenes en las diferentes actividades organizadas, tanto en el show musical, como en la competencia de rap y en las exposiciones que tuvieron lugar en el Teatro San José.
Con un acto a sala llena en el centro cultural Espacio Trama de San Martín de los Andes, se revelaron el pasado sábado los resultados de la votación de adolescentes y jóvenes que en la novena edición del Festival Cine a la Vista!
De la mano de PEPSI, el show que tendrá un formato acústico, comenzará a las 16.30 horas, en el cual interpretará temas reconocidos y realizará su lanzamiento como solista.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.