
El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.




La medida forma parte del “Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de Discapacidad”, impulsado desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Actualidad07/02/2023
Marcela Barrientos


A través de la resolución 186/2023, la Agencia Nacional de Discapacidad decidió prorrogar por el término de un año los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) con vencimiento entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre del 2023 inclusive. Además, se extenderán por idéntico plazo los certificados que vencieron durante el 2022. Esto representa el primer paso hacia la implementación del plan desarrollado por el organismo y contará con el trabajo articulado de los diferentes referentes territoriales del país, siendo en nuestra provincia la subsecretaría de Discapacidad.
Los principales objetivos que se persiguen con este plan son: desburocratizar los trámites de solicitud y otorgamiento de los certificados, mejorar los procesos administrativos y la normativa vigente para la certificación de discapacidad, amplificando el alcance territorial y fortaleciendo el rol del Estado en el acompañamiento de las personas con discapacidad, garantizando el acceso a sus derechos.
“El gobierno de la Provincia del Neuquén desde el año 2018 viene implementando distintas acciones en pos de garantizar la accesibilidad al Certificado Único de Discapacidad, viajando a distintas localidades con la Junta Itinerante y también acompañando a los gobiernos locales en la conformación de Juntas Evaluadoras en territorio”, manifestó Silvia Quiroga, directora provincial de Accesibilidad e Inclusión Plena de la subsecretaría de Discapacidad.
En este sentido, la Junta Itinerante visitó días atrás Centenario evaluando allí a 35 personas, y próximamente se trasladará a la zona cordillerana. Los días 7, 8 y 9 de febrero certificará discapacidad para las y los vecinos de Junín de los Andes y los parajes San Ignacio, Atreuco y Malleo. Hará lo mismo en Villa La Angostura del 22 al 24 de febrero.
Certificado Único de Discapacidad
Es un documento público y gratuito que acredita la discapacidad en el territorio argentino. Se otorga luego de una evaluación realizada por una junta interdisciplinaria. Este certificado permite acceder a los derechos enmarcados en las leyes nacionales 24901 y 22431, como por ejemplo la cobertura del 100% de las prestaciones del sistema de prestaciones básicas para personas con discapacidad (tratamientos médicos, rehabilitadores, apoyos educativos, prótesis, etc.); acceso gratuito al transporte público nacional de corta, mediana y larga distancia en trenes, subtes, colectivos y micros; acceso a asignaciones familiares para personas con discapacidad; eximición de algunas tasas municipales; estacionamiento gratuito, etc.
Juntas Evaluadoras
El objetivo general que persiguen los equipos de juntas evaluadoras es el de garantizar el asesoramiento y evaluación a toda persona que a partir de una condición de salud que la/lo atraviesa, ve modificada su vida cotidiana y desea saber si podría ser considerada una persona con discapacidad mediante la obtención del Certificado Único de Discapacidad.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

Las unidades formarán parte del sistema de transporte turístico del parque temático.

Según se informó, el operativo de emergencia fue exitoso y lograron extraer a los dos andinistas extraviados en el Volcán Lanín. Ambos fueron trasladados al nosocomio local de acuerdo al protocolo.

Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

