
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Entre 2010 y 2022 creció a un ritmo de 40 habitantes por día. “En la provincia tenemos gobernanza y consensos”, destacó Omar Gutiérrez.
Regionales01/02/2023Neuquén es la segunda provincia que mayor crecimiento poblacional registró en los últimos 12 años, tal como lo establecen los resultados provisorios del Censo 2022, que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió el martes. Dicha evolución no sólo se explica en el desarrollo sostenido de las producciones de petróleo y gas, sino también en la generación de puestos de trabajo y en las prestaciones de servicios, que hacen que la elijan numerosas familias.
Neuquén pasó de los 551.266 habitantes que tenía en 2010 a los 726.590 que arrojó el censo de mayo último. La variación fue de 175.324 personas, lo que se traduce en un crecimiento del 31,8%. Esto la ubicó segunda detrás de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que pasó de 127.205 habitantes en 2010 a 190.641, en 2022. Su crecimiento fue de 63.436 personas lo que significa un 49,9%.
A ello se refirió el gobernador Omar Gutiérrez este miércoles, al destacar que “Neuquén está nuevamente en el podio”. Agregó que en la última década “la tasa de la actividad económica creció en un 41%, cuando en el país ha habido recesión e inflación”. “Nosotros, en la provincia del Neuquén, tenemos gobernanza, consensos y acuerdos entre oficialismo y oposición”, subrayó.
En el ranking nacional de crecimiento, le siguen a Neuquén estas provincias: San Luis (25,1%), Santa Cruz (21,7%) y Corrientes (20,6%). El censo también arrojó que la Argentina pasó de los 40.117.096 habitantes que tenía en 2010 a 46.044.703 en 2022, lo que indica un crecimiento de 5.927.607 personas que se traduce en 14,8%. En el mismo lapso, la ciudad de Buenos Aires pasó de 2.890.151 a 3.120.612 habitantes (8%) y la provincia de Córdoba de 3.308.876 a 3.978.984 habitantes (20,3%).
Neuquén se ubicó como la segunda provincia con mayor crecimiento poblacional desde 2010.
En lo que hace al ranking provincial, los departamentos que mayor crecimiento registraron en porcentajes son los siguientes: Añelo (en el área central de Vaca Muerta) 65,7%, Pehuenches (Rincón de los Sauces) 39,1%, Huiliches (Junín de los Andes) 35,5%, Lácar (San Martín de los Andes) 33,9% y Confluencia (Neuquén capital) 32,2%.
Mientras que en cantidad de habitantes, los departamentos más poblados son los siguientes: Confluencia 479.323, Zapala 45.156, Lácar 39.843, Pehuenches 33.513, Huiliches 19.946, Chos Malal 18.485 y Añelo 17.876.
En la provincia de Neuquén había, en mayo de 2022, un total de 175.324 habitantes más que en 2010; lo que indica que creció a un ritmo promedio de 14.610 habitantes por año y 40 habitantes por día.
Respecto de las viviendas, la cantidad creció en 79.072. Es decir, que se sumaron 6.589 viviendas por año en promedio, lo que significa la construcción de unas 18 viviendas por día en la provincia.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Para acceder a la tarifa especial hay que acreditar residencia -de al menos seis meses en la provincia- a través del DNI. Aquí, cómo y dónde adquirir estos pases. Solo aplica para venta presencial.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.