
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






En la primera sesión del año del Consejo Provincial de Juventudes (Coprojuv), se presentó y aprobó una propuesta que busca fomentar y facilitar la participación política de las juventudes neuquinas.
Regionales31/01/2023
Marcela Barrientos


Este martes se realizó en Villa Chocón la primera sesión del año del Consejo Provincial de Juventudes (Coprojuv), con la participación de unos 600 jóvenes de toda la provincia. En el encuentro, se presentó y aprobó un proyecto que propone eliminar el requisito de mínimo de edad para acceder a cargos públicos establecido en la Constitución Provincial, con el objetivo de fomentar y facilitar la participación política de las juventudes neuquinas.
Durante la sesión, que se llevó adelante en el Sum del casco histórico de la localidad con la participación de jóvenes de 32 localidades neuquinas, los consejeros y consejeras presentaron una propuesta para “buscar los mecanismos y herramientas necesarias que permitan eliminar las barreras establecidas por la Constitución Provincial para el acceso a cargos públicos”.
Actualmente, algunos de los cargos que requieren un mínimo de edad son 30 años para gobernador, vicegobernador y ministro y 21 años para diputado provincial y concejal.
La ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez, manifestó su apoyo al proyecto. “Desde que iniciamos la gestión en el ministerio empezamos a trabajar sobre el proyecto de vida de las juventudes en todas sus aristas: la capacitación en oficios, el boleto estudiantil gratuito, el acompañamiento al empleo, entre otras. Todas estas cosas se fueron materializando en políticas públicas, eso tiene su origen cuando el gobernador nos dice que éramos el presente, y así surgieron grandes conquistas, donde hubo una decisión política de que eso se convierta en leyes”.
En este contexto, agregó que “lo que nos faltaba era garantizar la participación política de las juventudes, las juventudes presentes son las que ocupan espacios de decisión. Si queremos hacer política para transformar los espacios que habitamos desde una perspectiva joven tenemos que involucrarnos y esto implica también hacer ruido para eliminar esas barreras que no nos permiten ocupar esos espacios. Felicito que pongamos este tema en la mesa”.
La subsecretaria de Juventud y presidenta del Coprojuv, Natalia Garay, expresó que “cuál es el criterio que se utilizó para establecer el mínimo de edad, no lo sabemos, desconocemos, pero si entendemos que no debería estar, que el criterio para ocupar un lugar debería ser el reconocimiento, el tener ganas, la trayectoria militante, la capacidad, medir por otras variables el acceso a esos cargos y no que la edad sea un impedimento”.
El secretario de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), Pablo Gutiérrez Colantuono, manifestó que “queremos espacios de gobierno para que la gente ingrese en esos espacios y se resuelvan los problemas de la ciudadanía, para eso necesitamos abrir puertas como ustedes las están abriendo en el día de hoy. La idea del Coprojuv es construir ideas, presentarlas al Gobierno de la provincia del Neuquén y el gobernador evaluará la fuerza que tiene el pedido que hemos trabajado”.
La propuesta de los consejeros y consejeras de distintos puntos de la provincia es el resultado de una idea que nació durante un conversatorio sobre la reglamentación de la Ley de Promoción Integral de Juventudes que se realizó en noviembre del año pasado en Neuquén capital. Luego de ello, se trabajó en las comisiones del Consejo, en las áreas de juventud locales.
Maira Muller, consejera institucional de la Microrregión Sur del Coprojuv, consideró que “es momento de visibilizar las habilidades, las potencialidades, el empoderamiento de las juventudes neuquinas. Las juventudes no estamos exentas a las decisiones que se toman en nuestra provincia y es necesario ocupar espacios de toma de decisión y de poder. La edad no debe ser un impedimento cuando ciudadanos y ciudadanas con compromiso con su localidad presenten un proyecto político”.
El Coprojuv está integrado por jóvenes que representan a las cinco microrregiones de la provincia y que debaten las políticas públicas con mirada territorial y generacional. Algunas de las temáticas en las que han trabajado en los últimos años han sido el boleto estudiantil, acompañamiento al empleo joven y emprendedurismo joven, conectividad y accesibilidad a Internet, creación de apps con datos de importancia para las juventudes, políticas públicas para personas jóvenes con discapacidad y cuidado del ambiente, entre otras.
De la actividad en Villa El Chocón participaron también la ministra de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferrareso, el subsecretario de Diversidad, Luis María Ricciuto, el intendente de Villa El Chocón, Nicolás Di Fonzo, el titular de la Unidad de Coordinación de Promoción de Actividades Públicas y Relaciones Institucionales de la municipalidad de Neuquén, Gerardo Gutiérrez y autoridades de gobiernos locales, entre otros.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

