El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Este año comienza la aplicación de la Ley Yolanda en los tres Poderes del Estado

Se trata de una capacitación obligatoria en temas ambientales para los trabajadores y funcionarios de la provincia.

Política20/01/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
web-parque-nacional-lanin-PNL-1024x506

Entre marzo y abril, se iniciará la capacitación obligatoria en cuestiones ambientales para todo el personal de los tres poderes del Estado provincial, tal como lo establece la denominada “Ley Yolanda”.

Esta iniciativa es llevada adelante en la provincia en forma conjunta entre la Secretaría de Estado de Desarrollo Territorial y Ambiente, la Subsecretaría de Ambiente de la provincia -como organismo de aplicación de la ley- y la Universidad Nacional del Comahue.

Sergio Boccardi, director general del Planificación Ambiental de la provincia, explicó que el gobierno neuquino comenzó en noviembre del año pasado con la aplicación de la denominada “Ley Yolanda” (Ley N.º 27592) en todo el territorio provincial. “En ese contexto, se firmaron los correspondientes convenios entre la cartera provincial y la Universidad Nacional del Comahue, a través de la Secretaría de Extensión y sus diferentes facultades para diseñar los módulos de capacitación sobre la base de los lineamientos de la ley”, indicó.

La capacitación, que será obligatoria -y necesaria- para trabajadores y funcionarios de los tres poderes del Estado y para personal de los municipios, se desarrollará a través de las plataformas de la Dirección provincial de Capacitación.

“La Ley Yolanda es la capacitación en temas con perspectiva ambiental a todos los trabajadores del Estado en sus diferentes niveles y poderes del Estado”, agregó Boccardi.

Indicó que “esta capacitación es un verdadero desafío porque vamos a empezar a trabajar con el funcionario público que tiene la decisión de planificar políticas públicas”.

“Estas perspectivas ambientales son realmente necesarias a la hora de la toma de decisiones. Desde la Subsecretaría de Ambiente tenemos un gran trabajo por delante; este año, aproximadamente para marzo o abril, vamos a empezar con el Poder Ejecutivo para luego seguir con los municipios, la Legislatura y el Poder Judicial”, sostuvo.

La ley ya define algunos módulos sobre los que hay que trabajar y hace hincapié en el cambio climático, biodiversidad y residuos sólidos urbanos, entre muchos otros aspectos. La capacitación se hará en forma virtual y se estima que toda la especialización tendrá una duración de entre 16 y 18 horas, dividida en 7 módulos.

Como explicó Boccardi, además de la temática ambiental, también va a ser transversal a las perspectivas de género, interculturalidad y diversidad.

La Ley 27.592 o “Ley Yolanda” es una ley que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública. Fue sancionada el 17 de noviembre de 2020.

El nombre de la normativa es un homenaje a Yolanda Ortiz, quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.

 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md - 2025-07-01T110500.427

Figueroa destacó la estabilidad y la baja conflictividad en Neuquén

Marcela Barrientos
Política01/07/2025

El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.

Lo más visto
md - 2025-07-11T121336.486

Neuquén despliega todo su potencial turístico en vacaciones de invierno

Redacción
Turismo11/07/2025

La provincia ofrece desde centros de esquí hasta fiestas populares, gastronomía regional y circuitos culturales y paleontológicos. Invita a vivir experiencias únicas en cada rincón del territorio, con promociones especiales, actividades al aire libre y una agenda cargada de propuestas para todos los gustos.

VIVIENDA-696x392

Listado definitivo de quienes participarán del sorteo de cinco lotes en Chacra IV

Marcela Barrientos
Municipales14/07/2025

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat informa que, en el marco de la Ordenanza N° 14.398/23, se publicará durante diez (10) días hábiles, a partir de este lunes 14 hasta el 25 de julio del corriente año, el listado definitivo de vecinas y vecinos de Chacra IV que participarán del sorteo de cinco (5) lotes ubicados en el Barrio de Chacra IV de esta ciudad.

md - 2025-07-15T085009.854

El Regimiento de Caballería celebra su Bicentenario

Marcela Barrientos
Locales15/07/2025

El gobernador Rolando Figueroa declaró este lunes de interés provincial el bicentenario de la creación del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 “Coraceros General Lavalle” de San Martín de los Andes, que se celebrará este martes 15 de julio.