El tiempo - Tutiempo.net

Este año comienza la aplicación de la Ley Yolanda en los tres Poderes del Estado

Se trata de una capacitación obligatoria en temas ambientales para los trabajadores y funcionarios de la provincia.

Política20/01/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
web-parque-nacional-lanin-PNL-1024x506

Entre marzo y abril, se iniciará la capacitación obligatoria en cuestiones ambientales para todo el personal de los tres poderes del Estado provincial, tal como lo establece la denominada “Ley Yolanda”.

Esta iniciativa es llevada adelante en la provincia en forma conjunta entre la Secretaría de Estado de Desarrollo Territorial y Ambiente, la Subsecretaría de Ambiente de la provincia -como organismo de aplicación de la ley- y la Universidad Nacional del Comahue.

Sergio Boccardi, director general del Planificación Ambiental de la provincia, explicó que el gobierno neuquino comenzó en noviembre del año pasado con la aplicación de la denominada “Ley Yolanda” (Ley N.º 27592) en todo el territorio provincial. “En ese contexto, se firmaron los correspondientes convenios entre la cartera provincial y la Universidad Nacional del Comahue, a través de la Secretaría de Extensión y sus diferentes facultades para diseñar los módulos de capacitación sobre la base de los lineamientos de la ley”, indicó.

La capacitación, que será obligatoria -y necesaria- para trabajadores y funcionarios de los tres poderes del Estado y para personal de los municipios, se desarrollará a través de las plataformas de la Dirección provincial de Capacitación.

“La Ley Yolanda es la capacitación en temas con perspectiva ambiental a todos los trabajadores del Estado en sus diferentes niveles y poderes del Estado”, agregó Boccardi.

Indicó que “esta capacitación es un verdadero desafío porque vamos a empezar a trabajar con el funcionario público que tiene la decisión de planificar políticas públicas”.

“Estas perspectivas ambientales son realmente necesarias a la hora de la toma de decisiones. Desde la Subsecretaría de Ambiente tenemos un gran trabajo por delante; este año, aproximadamente para marzo o abril, vamos a empezar con el Poder Ejecutivo para luego seguir con los municipios, la Legislatura y el Poder Judicial”, sostuvo.

La ley ya define algunos módulos sobre los que hay que trabajar y hace hincapié en el cambio climático, biodiversidad y residuos sólidos urbanos, entre muchos otros aspectos. La capacitación se hará en forma virtual y se estima que toda la especialización tendrá una duración de entre 16 y 18 horas, dividida en 7 módulos.

Como explicó Boccardi, además de la temática ambiental, también va a ser transversal a las perspectivas de género, interculturalidad y diversidad.

La Ley 27.592 o “Ley Yolanda” es una ley que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública. Fue sancionada el 17 de noviembre de 2020.

El nombre de la normativa es un homenaje a Yolanda Ortiz, quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada durante el gobierno de Juan Domingo Perón en el año 1973.

 

Te puede interesar
md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

md (19)

Figueroa se reunió con Caputo

Marcela Barrientos
Política29/10/2025

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

md (17)

El Gobierno convocó a ATE a la Mesa Salarial

Marcela Barrientos
Política28/10/2025

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Lo más visto
md (53)

Así están las rutas neuquinas tras las tormentas

Marcela Barrientos
Regionales10/11/2025

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

md (64)

A tener en cuenta: por obras, cierra por 10 días el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales15/11/2025

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.