
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Para el funcionamiento del nuevo edificio del Hospital de San Martín de los Andes, por ejemplo, se fortaleció su planta de talento humano con la creación de 80 nuevos cargos, entre los que se encuentra personal especializado en Terapia Intensiva, Neonatología, Infectología, Emergentología y Gastroenterología.
Regionales05/01/2023 Redacción


El fortalecimiento del talento humano en el Sistema de Salud neuquino, ya sea a través de la incorporación como la capacitación del personal de salud, es una premisa fundamental en la que el Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén trabaja permanentemente. En este sentido, el año pasado, ingresaron más de 450 personas a la planta permanente del Sistema de Salud, de los cuales 199 corresponden a profesionales. Además, actualmente hay 213 residentes activos e ingresaron otros 98 para el inicio del próximo ciclo.
El Subsistema Público de Salud de la Provincia del Neuquén posee una organización en red, de complejidad creciente, conformada por 30 hospitales, 85 centros de salud, 107 puestos sanitarios y 8 centros de día y el equipo de Salud está integrado por 10.488 trabajadores y trabajadoras de personal de planta permanente, al que se suman residentes y eventuales.
“En línea con los objetivos propuestos en el Plan Provincial de Salud 2019-2023, desde el Ministerio de Salud buscamos desarrollar un proceso continuo de captación, incorporación, permanencia, motivación y capacitación del personal en general, promoviendo la formación y el desarrollo de competencias. A lo largo del 2022 hemos trabajado en este sentido, incorporando talento humano, generando capacitaciones, desarrollando sedes de formación en el territorio y ampliando la oferta de especialidades y cupo en lo que a residencias se refiere”, apuntó la ministra de Salud, Andrea Peve.
Para el funcionamiento del nuevo edificio del Hospital de San Martín de los Andes, por ejemplo, se fortaleció su planta de talento humano con la creación de 80 nuevos cargos, entre los que se encuentra personal especializado en Terapia Intensiva, Neonatología, Infectología, Emergentología y Gastroenterología.
Algo similar se llevó a cabo en el Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón para acompañar el funcionamiento del acelerador lineal, para lo que se incorporó un ingeniero/Licenciado en Física, tres técnicos radioterapeutas y un auxiliar administrativo.
Por otra parte, para completar el equipo del Centro de Salud Intercultural Raguiñ Kien se incrementó su plantel con la designación de 26 agentes, 13 de biomedicina y 13 de salud mapuche, con cargos adaptados a la medicina mapuche/intercultural.
Otro sector en el que se incorporaron cargos fue el SIEN, con un nuevo organigrama que da estructura organizacional a su provincialización y para el que se sumaron a la planta funcional un total de más de 60 cargos para cumplir funciones en las ciudades de Neuquén, Zapala y San Martín de los Andes.
Además, y en línea con las políticas de fortalecimiento de los equipos multidisciplinarios de la Red Integrada de Salud Mental, se dio continuidad a la segunda etapa de creación de 91 cargos de profesionales y técnicos en diferentes efectores de Salud y se avanzó con la cobertura de la primera etapa.
Finalmente, es importante destacar que más de 3.800 personas del Sistema de Salud se capacitaron el año pasado en diferentes temáticas como: “Ley Micaela”; “Curso de Lactancia Materna”; “Introducción a los Sistemas de Información Geográfica”; Buenas Prácticas de Manufactura”; “Introducción a la Bioética en las Prácticas Sanitarias”; “Proceso del Consentimiento Informado en las Prácticas de Salud”; “Primer Curso Provincial de Prevención y Control de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud”.
Asimismo, se continúa con la formación de agentes sanitarios en el Centro Provincial de Formación, sede Chos Malal. En 2022, 20 personas finalizaron su formación.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

