El tiempo - Tutiempo.net

Hoy se conmemora el Día del Bromatólogo

La bromatología es la ciencia que estudia los alimentos, su composición, sus propiedades, el proceso de fabricación y de almacenamiento y sus ingredientes.

Actualidad29/12/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
321082806_702225411622652_6780326000624641723_n

Esta fecha se celebra en la Argentina desde 1976, momento en el que se recibieron los primeros licenciados en Bromatología de Argentina: Rubén Peruzzo, César Stöckli, Bartolo Tolomeo y Raúl Tolomey, quienes comenzaron la carrera en 1972, significando un momento importante en la historia argentina ya que esta ciencia se incorporó más tarde a la Universidad Nacional de Entre Ríos donde, diez años después, en 1986, se creó la Facultad de Bromatología.

Saludamos, en esta fecha, a todo el equipo de Bromatología de la ciudad, agradeciendo su compromiso con la labor que desarrollan.

¿Cómo evitar las enfermedades por transmisión en alimentos?

  Lavarse las manos antes, durante y después de manipular alimentos.

  Mantener la limpieza personal y del lugar donde preparamos los alimentos.

  Separar los alimentos crudos de los limpios o listos para consumir, evitar la contaminación cruzada.

  Cocinar completamente los alimentos.

  Mantener los alimentos a temperaturas seguras.

  Descongelar los alimentos de forma segura (heladera, microondas o cocción directa).

  Usar alimentos y agua seguros para su consumo.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.