
La Provincia combate incendios forestales en el norte y centro
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.






El Ente Provincial de Agua y Saneamiento colabora con el gobierno municipal de la ciudad lacustre en pos de mejorar la operación de las plantas de líquidos cloacales a nivel local.
Locales19/12/2022
Marcela Barrientos


El Ente Provincial de Agua y Saneamiento, dependiente de la Secretaría General y Servicios Públicos, está trabajando en forma permanente asesorando al Municipio de San Martín de los Andes para optimizar el funcionamiento de las plantas de tratamiento de líquidos cloacales situadas en la ciudad turística lacustre.
El pasado miércoles una comisión de especialistas encabezada por el gerente general Servicios del Interior EPAS, Ing. Juan Vasallo, y el gerente de Asistencia a Municipios EPAS, Lic. Horacio Campos, se hizo presente en la localidad para participar de una reunión con el Órgano de Control Municipal e integrantes de la Cooperativa de Agua de la localidad quienes son los responsables de prestar el servicio en San Martín de los Andes.
La reunión se llevó a cabo para acordar procedimientos de trabajo, acciones necesarias e inmediatas que se necesitan llevar a cabo para garantizar el tratamiento de líquidos cloacales que ingresan en la PT1 durante la temporada turística que viene, momento en el cual se producen los mayores picos en el tratamiento de los líquidos.
Como primer punto de la reunión, y con el objetivo de mejorar la aireación del reactor II, se acordó que el EPAS gestionará y financiará el alquiler de un equipo aireador por un plazo de tres meses a partir del 1 de enero. También el organismo continuará brindando asesoramiento técnico y colaboración para armar aireadores hidrojets en instalaciones de la Cooperativa de Agua, con personal de esta misma.
Otro acuerdo importante fue la necesidad de controlar el caudal de ingreso a la planta, hasta que se incorpore en un futuro un caudalímetro en el ingreso al Reactor III. Además, el organismo provincial realizará un muestreo de las corrientes de entrada y salida de los líquidos en la PTE1, en la segunda quincena de enero, a afectos de evaluar las mejoras en el proceso.
La cooperativa se comprometió a informar al EPAS en forma semanal: Caudal total diario de ingreso, caudal diario de ingreso al reactor I y II, caudal diario de ingreso al reactor III, caudales de ingresos entre las 20 hs y las 02 am, promedios diarios de oxígenos disuelto en reactores II y III, con sus mínimos y máximos diarios, turbidez de salida y los metros cúbicos diarios de barros extraídos de los reactores.
Por último, desde el EPAS se recomendó continuar con el sistema de control de espumas que se viene realizando en los sedimentadores II y III, además de sugerir replicarlo en los restantes sedimentadores.
Juan Vasallo, gerente general Servicios del Interior, manifestó: “Este relevamiento que está llevando a cabo el organismo provincial en San Martín de los Andes sirvió para constatar que la capacidad instalada en las plantas es superior a la cantidad de líquido que está ingresando para su tratamiento, con lo cual con estas tareas de operación y mantenimiento que están permitiendo mejorar la eficiencia en las plantas de tratamiento de líquidos cloacales, la localidad está preparada para darle el tratamiento necesario a todos las aguas residuales”.
Por su parte el Presidente del EPAS, Martín Herrera, sostuvo: “El organismo provincial está presente constantemente asesorando a todos los municipios de Neuquén, con personal altamente capacitado y aportando recursos provinciales, incluso en ciudades donde no es el responsable de prestar el servicio. Estas acciones permitirán mejorar el funcionamiento de la planta principal de tratamiento de líquidos cloacales de una de las villas turísticas más importantes de Neuquén, lineamientos claros que nos envía el gobernador de la Provincia que implican llegar con servicios esenciales a todas las localidades”.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

El Municipio informa que el predio ubicado frente al Palacio Municipal es de propiedad del Banco Provincia del Neuquén (BPN) y que está prohibido el estacionamiento en el lugar.

La cuadrilla de Obras Públicas completó de hormigón los casi 500 metros de la calle Los Pinos, que permite que el pavimento llegue desde Las Mosquetas hasta el Cpem 57 y hasta el corralón municipal.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

