
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
La denominación de origen certifica el proceso de producción y contribuye al fortalecimiento de la agricultura familiar en la provincia. Las familias crianceras trabajan todo el año para ofrecer su producción en esta época y desde el gobierno de los acompaña con infraestructura y soporte para fomentar las ventas.
Regionales15/12/2022El chivito criollo del norte neuquino, primera denominación de origen del país, es sin dudas uno de los productos con mayor demanda para estas fiestas. Tal es así que esta semana en Chos Malal se concretó la venta de 400 animales bajo este sello que certifica el proceso de producción y permite dar un salto diferencial en el producto final.
La subsecretaria de Producción, Amalia Sapag, expresó que “las familias trabajan todo el año para lograr este producto y nosotros, desde el gobierno, tenemos como deber trabajar también todo el año con los crianceros, de manera integral y con diferentes herramientas en mejora en infraestructura, acompañamiento de la venta y soporte a todos los actores de la cadena comercial de la carne”.
La funcionaria informó que este año se logró junto “con otras instituciones gubernamentales y los productores parte, que se active el sello de Denominación de Origen, esto significa que habrá productos que contarán con el sello. Lo importante es tener la garantía de que ese animal ha pasado por todos los controles sanitarios de la cadena de valor”.
Por su parte el director provincial de Desarrollo Rural, Maximiliano Hadad, también se refirió a la importancia del sistema caprino provincial y señaló que el 80 por ciento de la producción ganadera son caprinos y ovinos. El 90 por ciento de los productores pertenece a la agricultura familiar.
Recordó que, para seguir acompañando al sector primario en este proceso, “venimos trabajando en el fomento de programas de desarrollo y financiamiento externo para el acceso al agua y la mejora productiva”.
En ese sentido, informó que el año pasado se plantearon estrategias para mitigar el impacto de la sequía y lograr ventas formales con las organizaciones de productores. “El impacto fue importante, se comercializaron más de 5500 chivitos, más de 3500 animales de refugio, esto tiene impacto en aspectos sanitarios y ambientales”.
Hadad indicó, además, que “hace dos años trabajamos en la parte comercial porque observamos que la venta se dio de manera informal, entonces empezamos a cambiar el paradigma resaltando la sanidad e inocuidad de los chivos. Trabajamos con las organizaciones de productores mediante programas de financiamiento y dando herramientas comerciales y económicas para que puedan dar el salto y dejar la faena bajo el árbol, de esta manera también se cuida a los consumidores”.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Para acceder a la tarifa especial hay que acreditar residencia -de al menos seis meses en la provincia- a través del DNI. Aquí, cómo y dónde adquirir estos pases. Solo aplica para venta presencial.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.