
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
Gutiérrez promulgó la ley que libera a los salarios del impuesto a las Ganancias. Y envió a la Legislatura el Convenio Colectivo General que otorga estabilidad laboral a los trabajadores que no estaban conveniados.
Política07/12/2022Tres decisiones históricas que ubican a la provincia del Neuquén a la vanguardia en materia de derechos laborales fueron coronadas, este miércoles, durante un acto que encabezó el gobernador Omar Gutiérrez y del que participaron funcionarios, dirigentes sindicales, trabajadores y trabajadoras.
Por un lado, el gobernador promulgó y puso en vigencia la Ley de Presupuesto 2023 (N 3365) que deja a buena parte de los salarios de la administración pública provincial fuera del alcance de las retenciones por impuesto a las Ganancias. Por el otro, firmó y envió a la Legislatura provincial el decreto 868 que convertirá a Neuquén en la primera -y única- provincia del país en tener a todos sus trabajadores bajo convenio colectivo de trabajo. Y, en el mismo acto, firmó el Decreto 2035, por el que 256 trabajadores eventuales de Salud que colaboraron con la provincia y la población durante la pandemia, fueron incorporados a planta permanente.
El gobernador destacó el asesoramiento del sindicato petrolero -“en las figuras de Marcelo Rucci y Guillermo Pereyra”- y el trabajo del vicegobernador Marcos Koopmann para lograr la Ley de Presupuesto. En referencia a los artículos (48 a 50) que reducen el impacto del impuesto a las Ganancias, señaló: “Algunos me preguntan por qué no fue una ley específica; y quiero explicarlo: es una ley de Presupuesto, porque les estamos dando el tiempo a los representantes del pueblo de la provincia de Neuquén (en el Congreso de la Nación), a ver si se ponen las pilas y sacan la ley nacional que definitivamente exima del impuesto a las Ganancias a los salarios” de todo el país.
Respecto del Convenio Colectivo de Trabajo y tras definir a Koopmann como “un hombre sencillo y comprometido; leal y noble con la provincia de Neuquén, que hace del diálogo una búsqueda de consensos para decirle no a la traición”, Gutiérrez agradeció el trabajo de los representantes de los gremios que nuclean a los trabajadores del Estado y al intendente de Neuquén, Mariano Gaido, por el esfuerzo realizado durante su gestión como ministro.
“Cuando les brindamos seguridad a los empleados públicos provinciales, les estamos brindando seguridad a las familias” sostuvo; y agregó: “nunca más en duda un derecho de un trabajador en esta provincia, que es la primera que tiene a todos sus trabajadores públicos bajo convenio, porque esa es la manera de planificar y generar certezas, con un Estado presente que asegura y resguarda derechos”. “Nunca más en tela de juicio las licencias, los procesos de categorizaciones y de ascensos”, reforzó.
“Lo hemos podido hacer por la libertad, independencia y autonomía porque cada uno de ustedes no responde a Buenos Aires, cada uno de ustedes responde a sus familias y al pueblo de la provincia de Neuquén, y estas decisiones no las podríamos haber tomado si dependiésemos de Buenos Aires”, concluyó Gutiérrez.
Además de Gaido y de Koopmann, participaron -entre otros- el ministro Osvaldo Llancafilo (de Gobierno y Educación), su par Guillermo Pons (de Economía e Infraestructura) y los secretarios generales Carlos Quintriqueo (ATE) y Luis Querci (UPCN).
“El salario no es ganancia”
Koopmann explicó que, a partir de la promulgación de la Ley de Presupuesto, “el 40% de los salarios ya no está alcanzado (por el impuesto a las Ganancias) partiendo de una premisa básica: el salario de los trabajadores no es ganancia sino ingreso”.
“Tenemos que trabajar para que el Congreso de la Nación modifique las leyes para que el total del salario de los trabajadores no sea alcanzado por el impuesto a las Ganancias, porque los trabajadores ponen su fuerza y su capacidad intelectual a favor de un tercero y ese tercero -el que tiene que pagar las ganancias- es la empresa”, aseveró.
Destacó, además, que “a partir del primero de enero de 2023, se va a llevar la base imponible a 630 mil pesos y el alcance (de esta norma) va a ser mucho mayor al que habíamos planificado en un principio, así que vuelvo a felicitar a los trabajadores, a los representantes sindicales y a los diputados”.
“Esto va a permitir mayor capacidad de consumo para fortalecer la economía y el desarrollo económico, a partir de la generación de un circuito” que terminará favoreciendo al comercio en general, concluyó Koopmann.
Por su parte, Pons detalló que “un trabajador que perciba un sueldo bruto de 404 mil pesos no será sujeto de retenciones del impuesto a las Ganancias” y agregó que a partir de la deducción por gastos de movilidad, viáticos y otras compensaciones análogas establecida en la Ley 3365 de Presupuesto dicho importe de sueldo bruto asciende a 630 mil pesos sin retención de ese impuesto”.
En tanto que Llancafilo se refirió al Convenio Colectivo General de Trabajo y precisó que alcanzará a 6.740 trabajadores; y ponderó el modelo de gestión que ha llevado adelante la Provincia desde hace varios años. En ese sentido, destacó la decisión política del gobernador al darle continuidad “para asegurar derechos y obligaciones para los trabajadores y trabajadoras del Estado”.
Del encuentro también participaron jefes comunales. Entre ellos, el presidente de la comisión de Fomento de Villa Traful, Omar Torres, quien agradeció el trabajo articulado con los gobiernos locales para aplicar este tipo de definiciones, también a nivel comunal. Mientras que Gaido señaló que “cada trabajador y trabajadora del Estado merece tener un trabajo digno, merece tener estabilidad laboral y merece tener carrera administrativa”.
Al tiempo que Quintriqueo destacó el hecho que se haya podido incluir en el Convenio Colectivo de Trabajo a “sectores que muchos decían que no se podía, como a una comisión de fomento, y que el instituto (ISSN) era muy difícil o que distintos sectores eran pocos; pero si se tiene ganas se puede y esto hay que reconocerlo”. Tras destacar la decisión del Ejecutivo, el dirigente gremial expresó: “Nobleza obliga a reconocer la decisión política”, y adelantó que “la próxima semana seguramente festejaremos porque va a ser ley”.
Alcances del Convenio Colectivo
Los organismos contemplados en el proyecto de Convenio Colectivo de Trabajo para el Escalafón General de la administración pública que el Ejecutivo envió a la Legislatura son los siguientes:
Ministerio Jefatura de Gabinete
Ministerio de Gobierno y Educación
Ministerio de las Mujeres y de la Diversidad
Ministerio de las Culturas
Ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía
Ministerio de Deportes
Secretaría de Seguridad
Secretaría General y Servicios Públicos
Entes Autárquicos (ISSN, IJAN)
Comisiones de Fomento
CIPPA
La norma regula aspectos generales de la relación laboral, establece el régimen disciplinario, fija el ingreso mediante concursos, garantiza la carrera administrativa de los trabajadores, establece licencias ordinarias y especiales, incorpora la licencia en situaciones de violencia, adecua licencias parentales de acuerdo nuevas estructuras familiares, reconoce licencias por embarazos de riesgo y por tratamientos de fertilización.
Del mismo modo, establece nuevos parámetros de categorías, nuevas bonificaciones, destaca las especificidades de los sectores y reconoce la disponibilidad extraordinaria del trabajador.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
La ciudad de Neuquén es sede del encuentro internacional que reúne a autoridades gubernamentales, cámaras empresarias y organismos públicos de la Argentina y Chile. El evento se lleva a cabo hoy y mañana, en el Centro de Convenciones Domuyo.
Este martes se confirmó la adjudicación a la empresa Transportes de Don Otto SA. Se hará cargo de la concesión del centro de esquí por 25 años.
La CNEA, dueña del activo PIAP, lleva varios meses sin enviar fondos adeudados según contrato, necesarios no sólo para el mantenimiento del complejo, sino también para la puesta en condiciones óptimas de operación para la futura producción de agua pesada, que ya tiene compradores.
Así lo manifestó el ministro Jefe de Gabinete al hablar sobre la responsabilidad que implica un cargo de representación.
Lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Los funcionarios lo detectaron en cercanías al Centro de Frontera “Pino Hachado”. Era buscado por la Corte Superior de Justicia de Lima (Perú), vinculado al delito “Contra el Patrimonio- Hurto Agravado”.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.