El tiempo - Tutiempo.net

Eliana Rivera: “Le pedimos al ministro Cabandié que cumpla con lo comprometido para prevenir incendios en San Martín de los Andes”

"Este tipo de show no le hace bien a nadie, pero no difiere de lo que sucede a nivel país, donde el ministro Cabandié narra incendios, y busca culpables, en lugar de prevenir, invertir y contener un posible desastre en nuestra ciudad" indicó la concejal.

Política05/12/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WhatsApp Image 2022-12-05 at 10.09.27 AM

"Los incendios devastadores que se vienen dando en el país, y los que ya se adelantaron en nuestra provincia, prenden las alarmas de lo que podría pasar en San Martín de los Andes, si no se previene y se invierte en equipamiento adecuado" expresó Rivera.

"San Martín de los Andes se convirtió, en octubre de 2012, en la primera ciudad del país en sancionar una ordenanza que dispone de diversas medidas para evitar los incendios de las viviendas que están ubicadas en zona de bosque; es decir, de la mitad de los barrios de la ciudad. “Hace un año, en una sesión especial para tratar esta ordenanza, se comprometieron funcionarios nacionales en nombre del ministro Cabandié, a realizar aportes económicos para su implementación, porque supuestamente es una ordenanza modelo a nivel país, y eso aún no sucede, pese a que se presentó un proyecto como nos solicitaron. Es por ello que desde el Concejo Deliberante presenté una comunicación al ministro, votada por unanimidad, donde enviamos los planes desarrollados y pidiendo la celeridad en el envío de los recursos solicitados” manifestó la concejal Rivera.

Sin embargo, y para dar tranquilidad a nuestros vecinos, el municipio de San Martín de los Andes en conjunto con otras instituciones vinculadas a la temática avanzó, en planes integrales de gestión de incendios de interfase, generando acciones innovadoras y gestionando recursos, como así también, un nuevo plan para esta temporada 2022-2023, pero necesitamos lo comprometido desde Nación.

“Este tipo de show no le hace bien a nadie, pero no difiere de lo que sucede a nivel país, donde el ministro Cabandié narra incendios, y busca culpables, en lugar de prevenir, invertir y contener un posible desastre en nuestra ciudad. Desde lo local se avanzó en diversas acciones preventivas con los recursos que tenemos, pero necesitamos el recurso nacional que supuestamente destinan para esto, y por lo cual apoyaron esta ordenanza”, detalló la edil y concluyó: “Estamos muy preocupados por lo que pueda suceder este verano, ya que de generarse un incendio de interfase el daño puede ser indescriptible al estar inmersos en el bosque. Por ello buscamos recursos, se coordina con instituciones, la provincia y se continúa avanzando, pero la presencia de Nación se necesita, y de manera urgente” finalizó a través de un comunicado.

Te puede interesar
md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

md (19)

Figueroa se reunió con Caputo

Marcela Barrientos
Política29/10/2025

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

md (17)

El Gobierno convocó a ATE a la Mesa Salarial

Marcela Barrientos
Política28/10/2025

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Lo más visto
md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

md (64)

A tener en cuenta: por obras, cierra por 10 días el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales15/11/2025

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.