El tiempo - Tutiempo.net

El FDT presentó un proyecto de Emergencia Educativa

El día 2 de noviembre, el Bloque del Frente de Todos, presentó un proyecto de declaración de Emergencia Educativa en las instituciones públicas de nuestra localidad, en todas sus modalidades y niveles educativos.

Locales03/11/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WhatsApp Image 2022-11-02 at 11.30.49 PM

Está presentación nace del trabajo que se viene haciendo desde la Comisión de Educación del Concejo, en conjunto con el sindicato docente ATEN, de relevamiento de infraestructura y mantenimiento, y también de la demanda cotidiana de las distintas comunidades educativas frente a las condiciones edilicias y de mantenimiento de los edificios escolares.

Al momento de realizar el relevamiento y presentárselo al ministro Llancafilo, no había ninguno de los 43 edificios escolares no presentaba problemas o fallas graves, ni aún los recientemente construidos. El concejal Santiago Fernández, que es parte del relevamiento, expresó: “Lo que más se hizo visible, es la falta de herramientas para dar respuestas por parte del convenio de mantenimiento escolar. La mayoría de las escuelas nos decían eso, que venían pidiendo hace mucho tiempo algunos arreglos y que la respuesta por parte de mantenimiento escolar era la falta de recursos”.

Por otro, la falta de edificios que contengan las necesidades de matrícula es una problemática recurrente. El año pasado existió un conflicto con madres y padres que había preinscripto a sus hijos en escuelas técnicas y no salieron sorteados. En ese momento se consiguió la creación del anexo de la EPET 12, en un edificio alquilado, pero que solo pudo garantizar la demanda del momento. Este año, el conflicto volvió a actualizarse, de nuevo con las limitantes de los cupos, las faltas de escuelas, o aulas y cursos desbordados. “Entendemos que siempre es obligación del gobierno garantizar las condiciones edilicias y de la estructura de las escuelas. Pero en este contexto de crisis de nuestras juventudes, poder tener aulas con cantidades acordes y un personal de la escuela no preocupado en que se caiga un techo, sino centrada en la tarea docente y cotidiana es generar más espacios de miradas hacia los estudiantes” Dijo Fernández.

En la declaración, se plantea la voluntad de derogar el convenio de mantenimiento, si no se avanza en una solución sobre los siguientes ítems:

Garantizar un flujo permanente de fondos, no condicionado a la aprobación de las rendiciones.

Ampliar las competencias y el equipo del convenio de Mantenimiento Escolar, que permitan resolver medianas obras más rápido, con posibilidades de intervención por estar en la localidad.

La posibilidad de generar acopio de los materiales y artefactos en común, utilizados regularmente, para agilizar los arreglos cotidianos.

También exige la necesidad de que Mantenimiento Escolar genere informes bimestrales que den cuenta del trabajo que se viene realizando. “La única posibilidad de modificar la realidad de las escuelas, es generar un convenio que sea acorde a las necesidad. También de mejorar el que ya teníamos depende de ambas partes. Sino avanzamos en eso, somos cómplices de está situación”. Remarcó Santiago Fernández, frente al posicionamiento de repensar el convenio.

También solicita al Ministro de Educación, Osvaldo Llancafilo, una serie de pedidos, de los cuales resaltamos algunos.

Incorporar al presupuesto Provincial las obras que ya cuentan con proyectos, en las cuales menciona al CPEM 96, CIart n°5, EIAJD n°3 y el CFP n°19.

La elaboración de los proyectos para el CEF n°9, Escuela n°86, CEPI y el anexo del ISFD 3

La elaboración de los gimnasios escolares, que vienen siendo pedidos y cuentan con el lugar necesario para realizarlos.

Aumento de las partidas de los gastos generales, refrigerio y comedor.

Esta declaración será discutida en las comisiones correspondientes, debiendo lograr el acuerdo
en el recinto para avanzar sobre su aprobación.

Últimas publicaciones
md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Lo más visto
md (53)

Así están las rutas neuquinas tras las tormentas

Marcela Barrientos
Regionales10/11/2025

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Contrabajos

La Orquesta Escuela de Los Andes brilló en el 1° Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera

Marcela Barrientos
Actualidad11/11/2025

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.