
Comienza la recepción de CV para hotelería y gastronomía de cara a la temporada de verano en San Martín de los Andes
Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.






El día 2 de noviembre, el Bloque del Frente de Todos, presentó un proyecto de declaración de Emergencia Educativa en las instituciones públicas de nuestra localidad, en todas sus modalidades y niveles educativos.
Locales03/11/2022
Marcela Barrientos


Está presentación nace del trabajo que se viene haciendo desde la Comisión de Educación del Concejo, en conjunto con el sindicato docente ATEN, de relevamiento de infraestructura y mantenimiento, y también de la demanda cotidiana de las distintas comunidades educativas frente a las condiciones edilicias y de mantenimiento de los edificios escolares.
Al momento de realizar el relevamiento y presentárselo al ministro Llancafilo, no había ninguno de los 43 edificios escolares no presentaba problemas o fallas graves, ni aún los recientemente construidos. El concejal Santiago Fernández, que es parte del relevamiento, expresó: “Lo que más se hizo visible, es la falta de herramientas para dar respuestas por parte del convenio de mantenimiento escolar. La mayoría de las escuelas nos decían eso, que venían pidiendo hace mucho tiempo algunos arreglos y que la respuesta por parte de mantenimiento escolar era la falta de recursos”.
Por otro, la falta de edificios que contengan las necesidades de matrícula es una problemática recurrente. El año pasado existió un conflicto con madres y padres que había preinscripto a sus hijos en escuelas técnicas y no salieron sorteados. En ese momento se consiguió la creación del anexo de la EPET 12, en un edificio alquilado, pero que solo pudo garantizar la demanda del momento. Este año, el conflicto volvió a actualizarse, de nuevo con las limitantes de los cupos, las faltas de escuelas, o aulas y cursos desbordados. “Entendemos que siempre es obligación del gobierno garantizar las condiciones edilicias y de la estructura de las escuelas. Pero en este contexto de crisis de nuestras juventudes, poder tener aulas con cantidades acordes y un personal de la escuela no preocupado en que se caiga un techo, sino centrada en la tarea docente y cotidiana es generar más espacios de miradas hacia los estudiantes” Dijo Fernández.
En la declaración, se plantea la voluntad de derogar el convenio de mantenimiento, si no se avanza en una solución sobre los siguientes ítems:
Garantizar un flujo permanente de fondos, no condicionado a la aprobación de las rendiciones.
Ampliar las competencias y el equipo del convenio de Mantenimiento Escolar, que permitan resolver medianas obras más rápido, con posibilidades de intervención por estar en la localidad.
La posibilidad de generar acopio de los materiales y artefactos en común, utilizados regularmente, para agilizar los arreglos cotidianos.
También exige la necesidad de que Mantenimiento Escolar genere informes bimestrales que den cuenta del trabajo que se viene realizando. “La única posibilidad de modificar la realidad de las escuelas, es generar un convenio que sea acorde a las necesidad. También de mejorar el que ya teníamos depende de ambas partes. Sino avanzamos en eso, somos cómplices de está situación”. Remarcó Santiago Fernández, frente al posicionamiento de repensar el convenio.
También solicita al Ministro de Educación, Osvaldo Llancafilo, una serie de pedidos, de los cuales resaltamos algunos.
Incorporar al presupuesto Provincial las obras que ya cuentan con proyectos, en las cuales menciona al CPEM 96, CIart n°5, EIAJD n°3 y el CFP n°19.
La elaboración de los proyectos para el CEF n°9, Escuela n°86, CEPI y el anexo del ISFD 3
La elaboración de los gimnasios escolares, que vienen siendo pedidos y cuentan con el lugar necesario para realizarlos.
Aumento de las partidas de los gastos generales, refrigerio y comedor.
Esta declaración será discutida en las comisiones correspondientes, debiendo lograr el acuerdo
en el recinto para avanzar sobre su aprobación.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

El Municipio informa que el predio ubicado frente al Palacio Municipal es de propiedad del Banco Provincia del Neuquén (BPN) y que está prohibido el estacionamiento en el lugar.

La cuadrilla de Obras Públicas completó de hormigón los casi 500 metros de la calle Los Pinos, que permite que el pavimento llegue desde Las Mosquetas hasta el Cpem 57 y hasta el corralón municipal.







Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

