
El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.




El gobernador Omar Gutiérrez elevará a la Legislatura provincial el proyecto de presupuesto general 2023 que destina más de 10 mil millones de pesos para obras escolares y el mantenimiento de edificios, con aportes íntegramente provinciales.
Regionales24/10/2022
Marcela Barrientos


El gobierno de la provincia a través del ministerio de Gobierno y Educación y la Secretaría General y Servicios Públicos, prevé para el próximo año, una fuerte inversión en materia educativa, centrándose en el desarrollo de un plan de mantenimiento de la infraestructura existente y la sumatoria de nuevas obras considerando el crecimiento demográfico. En este marco, se destinarán además, 2.400 millones al mantenimiento escolar.
La planificación comprende la ejecución de 23 nuevos edificios y 82 ampliaciones que se distribuyen de la siguiente manera: en los niveles Inicial y Primario, $3.016.500.000 de pesos; mientras que en Secundario, se prevé un monto de $ 1.621.906.440. Para nivel Técnica, la inversión será de $ 1.106.000.000.
En nivel inicial, ya se inauguraron 16 de los 30 jardines que habían sido anunciados por el gobierno nacional anterior. En tanto, los jardines Infantes N° 84 y 85 de Centenario; 72, 73 y 83 de Plottier avanzan dentro de los plazos acordados y están próximos a concluirse.
Asimismo, con la impronta federal de promover el arraigo a partir de la ampliación de las ofertas formativas, el presupuesto 2023 contempla para nivel Superior, recursos por encima de los $ 1.094.400.000. El propósito, a su vez, es fortalecer la empleabilidad a partir de la formación profesional, dando cumplimiento a uno de los puntos establecidos en el Plan Quinquenal.
Por otro lado, en Educación Especial se inyectará una inversión de $ 244.000.000; mientras que en las modalidades “Artística” y “Educación Física”, será de $ 430.000.000 y de $ 291.000.000, respectivamente. Un presupuesto de $ 236.000.000 corresponde a educación para Jóvenes y Adultos.
El presupuesto contempla además, un plan de cambio de cubiertas de techo, mantenimiento y recambio de equipos de calefacción, cierres perimetrales, playones deportivos, baterías de sanitarios, entre otros.
Finalmente, a los recursos de capital provincial se añaden, otros 5.000 millones de pesos provenientes del Estado Nacional con destino, por ejemplo, a la EPET N° 25 de Plottier – cuyo convenio se firmó recientemente en Buenos Aires entre el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, el gobernador Omar Gutierrez y el ministro Osvaldo Llancafilo,- y la 23 de Añelo, que se ejecutará a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe).

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Se trata de una Declaración Conjunta de Entendimiento con el Consorcio GásBra SA. Busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

El gobernador destacó el acompañamiento a la propuesta de la Neuquinidad que permitirá sumar una senadora y una diputada para defender el modelo neuquino.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

