
A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.






Hoy, lunes 3 de octubre, comenzó en nuestra ciudad la Semana de la #SaludBucal, en el marco del Día de la Odontología Latinoamericana. Se trata de una oportunidad para recordar hábitos que favorecen al buen estado de la dentadura y del aparato estomatognático.
Salud03/10/2022
Marcela Barrientos


El correcto cepillado de los dientes es fundamental, ya que de esa forma se eliminan las bacterias que se acumulan en la superficie dentaria. Por ello, es muy importante hacerlo cuando nos levantamos, antes de irnos a dormir y después de cada comida.
La “Semana de la Salud Bucal” se extenderá hasta el 6 de octubre, con diversas actividades de promoción y educación para la Salud que se desarrollarán en jardines de infantes y puntos estratégicos, a cargo de asistentes dentales, odontólogos del Servicio de Odontología del Hospital “Dr. Ramón Carrillo” y personal de Punto Saludable, con el fin de concientizar a la comunidad acerca de la importancia de mantener una buena salud bucal, promover hábitos saludables y dar a conocer los factores de riesgo que pueden provocar los daños en la boca y/o en las piezas dentarias.
Además, el Odontomóvil estará destinado para la atención preventiva de niños y niñas en los lugares en donde no se cuenta con consultorios Odontológicos. Para atención de urgencias podrán dirigirse al Sector de Odontología del Hospital y al Centro de Salud Chacra 30.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Odontomóvil:
Lunes 3: B° Covisal.
Martes 4: Pje. Quila Quina
Miércoles 5: Pje. Lago Hermoso.
Jueves 6: B° Intercultural
Punto Saludable
Lunes 3: Plaza San Martin.
Miércoles 5: Espacio verde Hospital
Charlas en Jardines
Lunes 3: Jardín N°43
Martes 4: Jardín N°24
Miércoles 5: Jardín Cdi
Jueves 6: Jardín N°12
Difusión Radial en Chacra 30: Cuidados para la Salud Buco Dental

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.

La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.

La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.

El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.

Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.

La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.

Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).







Estos trabajos forman parte de la obra de pavimentación de la ruta provincial 60 que inició en septiembre por iniciativa del gobierno del Neuquén. Implican presencia de equipos y personal sobre la calzada, de manera tal que solicitan precaución al circular por la zona.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

