
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El certamen clasificatorio para los Juegos Evita ya está en marcha en su fase local, bajo una nueva modalidad zonal y provincial para que la competencia pueda extenderse en el tiempo y garantizar una mayor participación en todas las localidades de la provincia. Este año habrá 54 disciplinas y seis zonas geográficas.
Deportes29/06/2022El gobernador Omar Gutiérrez presentó esta mañana, junto con la ministra de Deportes, Alejandra Piedecasas, el certamen deportivo Neuquén Juega, que con una nueva modalidad de clasificación por zonas este año contará con 8.366 participantes en 54 disciplinas deportivas en equipo e individuales.
Esta nueva modalidad contará con rondas clasificatorias locales y zonales, reemplazando a partir de este año a los Juegos Integrados Neuquinos con el objetivo de extenderlo en el tiempo y lograr una mayor participación de jóvenes deportistas en todo el territorio de la provincia.
Las competencias provinciales serán clasificatorias para los Juegos Nacionales Evita, que se disputarán en octubre. Hasta el 24 de julio se jugarán las instancias locales, hasta el 4 de septiembre las zonales, hasta el 2 de octubre serán las finales provinciales -que se desarrollarán en Neuquén y Zapala- y la final nacional será del 24 al 29 de octubre en Mar del Plata.
Entre las disciplinas participantes hay fútbol, básquet, vóley, atletismo, tenis de mesa y deportes de combate. Este año además se incorporarán escalada, skate y fútbol mixto. 12 de las disciplinas son para personas con discapacidad.
Está dirigido a niñas, niños y adolescentes de 10 a 18 años divididos en categorías, según el deporte en el que se inscriban y la modalidad de participación. Pueden ser representantes de clubes, ONG, escuelas deportivas comunales, comisiones de fomento, establecimientos educativos de gestión pública o privada, gremios o centros deportivos, entre otros.
A su vez, los 36 municipios y 21 comisiones de fomento de los que proceden los deportistas están organizados en seis regiones deportivas: Sur: Centro, Metropolitana, Norte, Confluencia y Cuenca del Agrio.
Nuevos círculos de participación deportiva
El gobernador destacó que cada deportista de la provincia es en cierta medida “fruto del deporte comunitario, barrial, que es donde uno se acerca y se le da la oportunidad de vincularse, y donde tenemos las primeras enseñanzas del deporte”.
“Lo que estamos buscando es abrir nuevos círculos de participación deportiva, anticiparnos a todo lo negativo que es la contracara del deporte: el deporte es el respeto a las reglas en juego, es jugar en equipo, no individualmente; y es comprobar que la perseverancia y la constancia ayudan en la concreción de los objetivos. El deporte nos enseña que hay revancha todos los días, y que hay que buscar ese fino equilibrio entre ir por todo y entregar todo”, agregó el mandatario.
Recordó que en la provincia se implementa una política pública de estímulo y apoyo tanto a las competencias deportivas de relevancia internacional, como las de mountain bike, motocross, golf o rafting que se desarrollan en localidades turísticas de la cordillera, como a la actividad deportiva comunitaria, a través de la construcción de canchas de césped sintético, gimnasios y natatorios en cada localidad y barrio de la provincia.
“Es muchísimo lo que se ha hecho en el deporte y en la cultura en la provincia, promoviéndolos en busca del desarrollo. El foco de la centralidad de esta gran política pública es que el deporte tiene que ser 100% accesible y practicable. Y, además, recordar que el deporte está muy conectado al desarrollo turístico y de la economía de la provincia. Tanto en el federado como el comunitario, escolar o amateur, las bases siguen siendo los recursos humanos, la infraestructura, la movilidad y el transporte. Estamos convencidos de que el deporte nos enseña, nos conecta al mundo y nos trasmite los valores de la vida. Hay muchísimo más por hacer”, aseveró.
Por su parte, el subsecretario de Deportes, Diego Landeiro, dijo que “es un orgullo contar con el gobernador Omar Gutiérrez y con la ministra Piedecasas en esta instancia, ya que se trabajó mucho, se pensó en buscar un cambio para que todos los deportistas de la provincia puedan participar y acceder a estas competencias deportivas. Creo que vamos por buen camino”. Mencionó que “nos reclamaban instancias locales y zonales y trabajar sobre el federalismo, así que ahora todos van a poder jugar más tiempo”.
La presentación se realizó en el auditorio de Casa de Gobierno. Estuvo como invitada la deportista neuquina campeona sudamericana de lanzamiento de martillo, Giuliana Baigorria, quien recordó la importancia de estos certámenes en la carrera deportiva de los jóvenes de la provincia para perfeccionarse y lograr objetivos cada vez más importantes. “Este año serán mis últimos Juegos Evita y mi mensaje para los deportistas es que disfruten de todo el camino, sin presionarse a sí mismos”, expresó.
Al finalizar el acto, los deportistas olímpicos neuquinos Lorena Briceño y Sergio Mangín hicieron entrega de presentes a las autoridades provinciales.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.
La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.
Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.
Con un triunfo en tenis de mesa femenino frente a San Luis, la delegación neuquina cerró su participación en la competencia nacional disputada en la ciudad de Salta.
El certamen se disputará en aguas de los ríos Aluminé y Ruca Choroy, con la participación de 400 competidores que representarán a 20 países. Uno de los equipos masculinos que representará a la Argentina es de Neuquén.
Con participación en tejo, tenis de mesa, newcom, ajedrez, sapo y truco, los representantes provinciales vivieron una jornada intensa, enfrentando a rivales de todo el país.
En dupla con una competidora australiana, logró el tercer puesto en la modalidad maratón en Hungría.
Este martes por la tarde fue hallado el cuerpo de una mujer en un canal ubicado en Valentina Norte Rural, en la ciudad de Neuquén. Los investigadores trabajan para determinar si se trata de Azul Semeñenko, la trabajadora estatal trans de 49 años que permanece desaparecida desde el 25 de septiembre.
El hecho ocurrió en la tarde del miércoles en el barrio Villa Paur de San Martín de los Andes. Luego de la persecución a pie, se arrojaron al arroyo y fueron atrapados por el personal del Comando Radioeléctrico.
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.
El intendente Saloniti se encuentra bien y continuará con la licencia recomendada por los facultativos que lo atienden.
El hecho ocurrió el 24 de diciembre de 2022, cuando la mujer hirió con un arma blanca a su pareja, Walter Vera, quien falleció a causa de las lesiones. En un primer juicio, realizado en agosto de 2024, había sido absuelta, pero esa sentencia fue anulada por el Tribunal de Impugnación, que ordenó la realización de un nuevo debate.
San Martín de los Andes junto a JetSmart, impulsaron promociones para incentivar el turismo durante el periodo primaveral, con importantes beneficios en vuelos, alojamiento, gastronomía y más.
La decisión fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia, luego de que el año pasado anularan la absolución de cuatro guardaparques
Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.