
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El ministerio de Turismo, a través de NeuquénTur desarrolló acciones de promoción en el vecino país, en esta oportunidad, en la plaza de la República de la ciudad de Valdivia.
Turismo14/06/2022Una delegación del ministerio de Turismo, encabezada por la presidenta de NeuquénTur, Marisa Focarazzo, fue recibida en la ciudad de Valdivia por la gobernadora subrogante de la Región de los Ríos, Paz de la Maza. Luego del encuentro, se dio inicio a una actividad de promoción con el público chileno, junto al Cónsul de Puerto Montt, José Andrés Basbus.
Focarazzo indicó que “realmente estamos muy expectantes para que esta tarea, que se hace desde NuequénTur como representantes del gobierno provincial, sea efectiva y que la gente comience a identificar que hay una apertura desde Chile a la Argentina, y que Neuquén tiene destinos maravillosos para descubrir”.
Aseguró que lo principal es que al inicio de la temporada de invierno, “sepan que contamos con los tres centros de nieve (Cerro Bayo, Chapelco y Caviahue) y con un parque de nieve (Batea Mahuida) en nuestra provincia para que puedan disfrutar”.
Asimismo, destacó que “la presencia y el acompañamiento del gobernador Omar Gutiérrez y del ministro del área, Sandro Badilla ha sido muy importante, ya que ha ratificado los lazos de hermandad con las ciudades de Valdivia y Temuco”.
Explicó que el objetivo del viaje es que el público chileno elija Neuquén, “que conozca nuestros destinos, nuestros servicios, que deguste la excelente gastronomía neuquina, y, sobre todo, que conozca la calidez de los neuquinos en cada viaje, que sepa que Neuquén es un destino seguro, que se ha preparado para ofrecer lo mejor de nuestra hermosa provincia”.
Durante la visita al hermano país, Focarazzo también tuvo la posibilidad de reunirse con referentes y representantes del sector público y privado chileno, “nos reunimos con la cámara de Turismo de Temuco, con sus distintos integrantes, y, además, nos acompañó la Cámara de Turismo y Gastronomía de Villa Pehuenia, en lo que considero fue un encuentro muy fructífero”.
De ese encuentro participaron el secretario de Turismo de Aluminé, Martín Martínez; la directora de Eventos Internacionales, Débora Calore; y la directora de Marketing, Mabel Moran.
“Nos reunimos con el Seremi (Secretario Regional Ministerial) de la Araucanía, y fue muy productivo, pensando en cómo mejorar la gestión de ingreso del argentino a Chile, a través de los pasos internacionales, también generando la posibilidad de acciones de promoción conjunta, de generar rutas turísticas binacionales, para seguir uniendo el trayecto y potenciar esta actividad que es tan importante para ambos países”, dijo.
Focarazzo destacó que “el turismo internacional al cual apuntamos, no solamente es el sudamericano, sino el europeo también, que no distingue fronteras, sino atractivos y lugares para recorrer y descubrir. Por eso vamos a seguir generando más acciones conjuntas con los seremis de las regiones de la Araucanía y de Los Lagos, para potenciar esta actividad”.
En la oportunidad, el Cónsul chileno José Basbus manifestó sentirse “muy contento de haber recibido a la delegación del ministerio de Turismo de la provincia del Neuquén en la visita a la región de Los Ríos”, por lo que “esperamos que puedan regresar pronto y también seguir recorriendo la jurisdicción de nuestro consulado desde los ríos y los lagos”.
Añadió que “Neuquén tiene grandes atractivos. Me comentaban todo lo que hay en el norte neuquino, uno conoce generalmente el sur, pero la verdad es que la provincia cuenta con enormes oportunidades de turismo, también en el centro y el norte de la provincia y eso es muy bueno que se difunda, por eso me parece muy acertado que hayan venido acá y por supuesto, el consulado estará en permanente apoyo del turismo y de todo lo que necesiten”.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
El corredor contiene valores paisajísticos y naturales. Tiene relevancia en la interacción y vinculación histórico-cultural con las comunidades originarias que forman parte esencial de la identidad y el patrimonio cultural de la región.
Los amantes del turismo activo podrán sumarse a esta original propuesta, al pie del Tromen y La Yesera. En el camino descubrirán las riquezas de una bahía del periodo Jurásico -donde habitaban grandes reptiles marinos- y bancos de arrecifes con variedad de moluscos, crinoideos y corales.
El Aeropuerto Aviador Carlos Campos (Chapelco) confirma para este invierno el regreso de la ruta directa con Córdoba, una de las ciudades más importantes del país y un verdadero hub estratégico para la conectividad aérea nacional e internacional.
Se proporcionó información de la oferta turística con un catálogo de productos y experiencias, redes viales de los destinos, contactos y se brindó una degustación de chocolates artesanales neuquinos en el espacio de Patagonia.
Los turistas podrán acceder a beneficios en hoteles, gastronomía, alquileres de automóviles, servicios náuticos y agencias de viajes. Se trata de una campaña para fortalecer el turismo todo el año.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.