El tiempo - Tutiempo.net

Neuquén busca afianzar sus relaciones con Chile

El gobierno provincial hace hincapié en perfeccionar diversas cuestiones que van desde el desarrollo turístico hasta la posibilidad de proveer gas y petróleo al vecino país.

Política08/06/2022 Redacción
Ministro-Sebastian-Gonzalez-6-1068x528

La provincia de Neuquén cuenta con diversas opciones turísticas en todo su territorio esperando turistas chilenos, como así también, recursos naturales que pueden brindar soluciones energéticas y de consumo a precios razonables más allá de sus fronteras. Con estos motivos el ministro jefe de Gabinete, Sebastián González, explicó la visita que realizará a Chile el gobernador Omar Gutiérrez junto al ministro de Turismo, Sandro Badilla, y la presidenta de NeuquénTur, Marisa Focarazzo.

Al respecto, González precisó que “es una visita que va a focalizar en la región de La Araucanía cuya capital es Temuco y, posteriormente, en la región de Los Ríos al sur de La Araucanía cuya capital es Valdivia. Son dos regiones muy importantes fronterizas con la provincia de Neuquén. Se va a profundizar sobre el desarrollo turístico, y la facilitación fronteriza, ahora que afortunadamente estamos retomando el vínculo físico a través de los pasos fronterizos”.

Agregó que “tenemos muchas expectativas, retomamos la agenda que teníamos a principios de 2020 con Chile de una manera más estrecha para aprovechar las oportunidades que se abren en ese mercado para nuestro turismo”.

Además, adelantó que “también tenemos previsto en julio una visita a la región del Biobío, al norte de La Araucanía, que es la región más poblada y de mayor poder adquisitivo, después del área metropolitana de Santiago de Chile”.

El ministro afirmó que “tenemos que aprovechar algo que pasa en todo el mundo, que es el deseo contenido de la gente que se empieza a soltar ahora, después de dos años de pandemia de no poder viajar, hay mucha gente en Chile que tiene ganas de volver a conectarse turísticamente con Neuquén. Es una oportunidad única”.

Por otra parte, en materia energética, sostuvo que “tenemos gas y petróleo para enviar a Chile a través de un oleoducto y un gasoducto, denominado del Pacífico, que se construyó hace muchos años y hoy está siendo objeto de pruebas técnicas para verificar los volúmenes que puede transportar. Esas pruebas probablemente estén concluidas para fin de año y ahí vamos a poder saber a ciencia cierta qué capacidad y volúmenes podemos llegar a trasladar”.

En este punto, González reconoció que “hay una desconfianza natural en Argentina como proveedor de gas, debido a malas experiencias anteriores, y eso es lo que tenemos que revertir y la provincia de Neuquén está haciendo su aporte a partir, precisamente, de esta visita para poder tratar de volver a ofrecer la confianza que el mercado chileno necesita”.

 
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md (19)

Figueroa se reunió con Caputo

Marcela Barrientos
Política29/10/2025

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

md (17)

El Gobierno convocó a ATE a la Mesa Salarial

Marcela Barrientos
Política28/10/2025

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Cajero-BPNIMG_1081_028-1068x528

La Provincia le puso fecha al pago de haberes, que llegará con aumento

Marcela Barrientos
Política23/10/2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.