
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Se ejecutó la prueba de cargas para el puente sobre el río Malleo, ubicado en los empalmes de rutas provinciales 60 y 23. Restan tareas de señalización horizontal y vertical, colocación de guardrail para la habilitación al tránsito.
Regionales02/06/2022
Marcela Barrientos


La Dirección Provincial de Vialidad ejecutó la prueba de cargas del nuevo puente sobre el río Malleo en la ruta provincial 60. Se trata de una prueba de resistencia que se realiza previamente a la recepción de la estructura del puente y consiste en la simulación de cargas sobre la misma con el fin de comprobar que el proyecto y la construcción de la obra se han llevado a cabo de manera satisfactoria.
En el caso del puente sobre Malleo, se utilizaron tres camiones con una carga de 25 toneladas cada uno. La prueba consistió en dividir el puente en tres tramos, al inicio, al final y en el medio. Los camiones se posicionaron en cada uno de estos sectores uno al lado del otro, sumando una carga total de 75 toneladas. Durante 15 minutos, con flexímetros ubicados debajo de la losa que conforma la superficie de rodamiento, se procedió a medir los puntos de deflexión. El mismo procedimiento se repitió en cada uno de los tramos.
Al respecto, el titular de Vialidad Provincial, Mauro Millán especificó que habiendo resultado exitosa la prueba de cargas sobre la estructura del puente, restan algunas tareas de colocación de cartelería y guardrail y señalización horizontal de la calzada del puente y accesos, para proceder a la habilitación al tránsito.
El nuevo puente sobre el río Malleo y accesos se trata de una obra de ingeniería vial que permitirá reemplazar al actual puente de gaviones y tablero de madera ubicado agua arriba. Se trata de un puente de hormigón armado de categoría A-30, para todo tipo de vehículos, según especificaciones de Vialidad Nacional. La construcción incluyó obras complementarias como los nuevos accesos desde ruta provincial 60 y el reacondicionamiento del acceso a la comunidad Painifilú. Tiene una longitud de 72 metros y 12 metros de ancho que permiten la circulación de vehículos en doble sentido y de peatones en sus veredas ubicadas en los extremos.
La obra inició en 2018 y llega a su etapa final de ejecución. Se trata de una importante obra de vinculación para el corredor turístico sur, ya que facilita la accesibilidad a la ruta provincial 60 hacia el Paso Internacional Mamuil Malal y hacia la ruta provincial 23. La inversión asciende a 150 millones de pesos.
Complementariamente, el gobierno de la provincia avanza en las gestiones para la pavimentación de 12 km de la ruta 60 y de los dos tramos restantes de la ruta 23 hasta Pino Hachado.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

