
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






El evento, que se desarrollará 28 y 29 de mayo en Junín de los Andes, es una propuesta turística que combina la gastronomía con la pesca deportiva. Para esta edición habrá concurso de empanadas y pesca; y cocinará en vivo Christophe Krywonis, padrino del Festival.
Regionales20/05/2022
Marcela Barrientos


Los días 28 y 29 de mayo se realizará en Junín de los Andes la tercera edición de Casteando Sabores, el festival gastronómico de Junín de los Andes que incluye concursos de pesca y cuenta con el padrinazgo del reconocido chef Christophe Krywonis.
El lanzamiento fue presidido por el ministro de Turismo, Sandro Badilla y participó el intendente de Junín de los Andes, Carlos Corazzini, el subsecretario de Turismo, Germán Bakker, la secretaria de Turismo de la localidad, Alicia Ruiz, María Susana Nicoletta, representante de la comisión y los reconocidos cocineros Claudio Abraham y Cristián Alfaro.
El evento reunirá a destacados maestros de la cocina neuquina y patagónica. Entre los invitados estarán los cocineros Martín Páez, Emanuel Leiva, Juan Rivera, Agustina Ruggeri, Federico Castro, Claudio Abraham, Florencia Randazzo, Facundo Villareal, Jennifer Kpoliku Dávila, Clara Masignano, Nahuel Sepúlveda y Ornella Torres. Además, en esta oportunidad, estará presente el destacado cocinero y padrino del Festival, quien brindará una clase magistral.
Los maestros de la cocina se consagrarán con clases en vivo mostrando los productos autóctonos y artesanales. Además, habrá stands de productores, degustaciones de cervezas artesanales, bodegas, ahumados, carnes regionales de trucha, guanaco y ciervo.
El ministro de Turismo Sandro Badilla destacó que “desde el ministerio de Turismo, estamos muy contentos de acompañar un evento más que potencia este gran momento que está atravesando el Turismo de la provincia, un evento que reúne a cocineros y cocineras destacados de Neuquén e invitados de otros lugares, además, van a haber actividades de capacitación y lanzamiento en el río Chimehuín, y muchos sorteos y sorpresas que ha preparado la cámara de Comercio, Turismo y Afines de Junín de los Andes en conjunto con el municipio local. Están todos invitados”.
A su turno, el Intendente de Junín de los Andes, Carlos Corazzini, manifestó que “el evento se realiza en coincidencia con el cierre de la temporada de pesca que ha sido muy exitosa, así que cerramos con esta gran actividad que une el deporte de la pesca deportiva, con la gastronomía, tan reconocida en esta zona con productos regionales como es el ciervo, las truchas o el jabalí”.
También agradeció al ministerio de Turismo por incorporar a Casteando Sabores en el calendario de eventos, teniendo en cuenta que es la segunda actividad más importante de nuestra provincia. “Estamos muy contentos con esta tercera edición, y con muchas expectativas”, cerró Corazini.
Por su parte, el cocinero de Junín de los Andes, Claudio Abraham dijo que “Casteando Sabores son dos pasiones, la pesca y la gastronomía, así que tratamos de fusionar con actividades en el río”. Habrá un campamento base, como se hace en las flotadas, con cocina en vivo y clínica de lanzamiento. También en simultáneo, en el gimnasio de María Auxiliadora habrá stands con los productos de la zona, y en las cocinas en vivo van a estar invitados. Destacó que el evento es abierto y gratuito, para que todos puedan disfrutar.
La organización está a cargo de la Cámara de Comercio, Turismo y Afines de Junín de los Andes y el municipio local; la Cámara de Guías y Profesionales de la Pesca Deportiva; el ministerio de Turismo, el COPADE y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Este festival tiene entre sus objetivos promocionar y fortalecer el posicionamiento de Junín de los Andes como destino de pesca deportiva y hogar de sabores tradicionales de la cocina local, dar a conocer comidas típicas de la región -particularmente platos elaborados de trucha y ciervo con estilo local-, e incentivar la incorporación de productos regionales en las cartas de menú.
Para conocer al detalle las actividades organizadas se puede acceder al Programa-casteando-sabores-2022

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Zapala se prepara para un fin de semana con más de 40 stands y un campeonato con cuatro categorías: empanada neuquina, empanada patagónica de autor, empanada nacional de Famaillá y empanada federal.

Será por cinco meses y permitirá trabajar en coordinación con las provincias de Río Negro y Chubut, a través del Comando Unificado Regional, que reúne a los servicios de manejo del fuego de las tres jurisdicciones.

Desde Vialidad Neuquén pidieron a los usuarios de la traza circular con precaución por la presencia de equipos y operarios. El movimiento es intenso por estos días ya que están colocando la carpeta asfáltica desde la rotonda de acceso a Villa Pehuenia hacia puesto Jara.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

Vialidad Neuquén dio a conocer desde cuándo se levantarán las restricciones, qué tipo de vehículos podrán circular y cuál es el avance de las tareas de conservación y mejoramiento de calzada realizadas sobre esa traza en el sur de la provincia.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.







El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

